Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Desencanto | Ciudadanía | Políticos | Izquierda

La sociedad del conocimiento

El debate en torno al «desencanto» de la ciudadanía acompaña a la política desde hace muchos años
José Antonio Ávila López
lunes, 27 de enero de 2025, 11:09 h (CET)

El debate en torno al «desencanto» de la ciudadanía acompaña a la política desde hace muchos años. En Alemania se manifestó con fuerza al final de los 80, antes del comienzo de las decepciones de la reunificación. En la actualidad, el desencanto se manifiesta sobre todo por cosas como la entrada en el poder de partidos o coaliciones del ala más a la izquierda, el odio permanente en las redes sociales, y la polarización aguda que presenta a las sociedades gravemente enfrentadas... ¡Y no nos olvidemos de esos radicalismos feministas y de esos nuevos y falsos ecologismos! 


Un esfuerzo superador puede llegar mejorando la sociedad del conocimiento, ya que cuando la batalla política se lleva a cabo en el territorio del conocimiento, aparece un estrafalario rechazo al conocimiento en general, además de las típicas disputas entre los expertos, que adoptan formas muy diversas de escepticismo, y una de esas formas es la desinformación, o también las famosas teorías conspiratorias. 


En la sociedad del conocimiento, los problemas de la política quizás se resolverían mas afortunadamente delegando los asuntos en los expertos, pero por ejemplo, en España, vivimos hoy más de un caso que podría haberse evitado pero que no se evita. 


Se puede y se debe sobrevivir a la incompetencia de los representantes y a la irracionalidad de la gente, y creo que ayudaría alguna buena lectura sobre la relación entre ciencia y política, es decir, se trataría de comparar vocación y profesión, tanto en la política como en la ciencia, y de ver cuál es el papel de cada «oficio».

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto