Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Guerra | Bolivia | Paraguay | Histórico

¿Por quién doblan las campanas de Machareti?

El lunes 28 de enero de 1935, tropas al mando del coronel Rafael Franco ocuparon esta ciudad
Luis Agüero Wagner
martes, 28 de enero de 2025, 09:34 h (CET)

El lunes 28 de enero de 1935, tropas al mando del coronel Rafael Franco ocuparon la ciudad de Machareti donde se izó la bandera paraguaya en un mástil próximo a la iglesia de la localidad. Los oficiales paraguayos disfrutaron de la comida allí: novillos, lechones y gallinas confiscados a los bolivianos.


La ocupación de esta localidad y de Boyuibe se ajustaba al plan de Franco, que pretendía cortar la comunicación entre el bastión de Villa Montes y la Cruz de la Sierra.


Habían caído en poder de los paraguayos, como en un efecto dominó, en aquellas fechas, Tiguipa Timboy Ñaincoranza. Unos días después, los paraguayos ocuparían Tarairi, a sólo veinte kilómetros de la amenazadaVilla Montes.


Franco sugirió entonces continuar el avance hacia Camiri para dejar a Villa Montes sin suministro de gasolina. El general Estigarribia, jefe supremo del ejército paraguayo no hizo caso a las razones de Franco y decidió atacar de inmediato Villa Montes, solicitándole una división y restando fuerzas al avance del Segundo Cuerpo de Ejército que por entonces ya había llevado la guerra a territorio boliviano.


De Machareti los paraguayos trajeron como trofeo las campanas de la iglesia local, que fueron devueltas ocho décadas después de finalizada la contienda. Durante ese extenso lapso, las campanas de Machareti que fueron trasladadas desde Bolivia a Paraguay, doblaron por los fieles paraguayos hasta que en el año 2007 se devolvió la primera campana, y una segunda en el año 2015.

En una guerra donde capellanes de ambos ejércitos oraban por la victoria al mismo Dios, poco importaría el lugar en el mapa que correspondería a las campanas del mismo culto que profesaban los creyentes de ambos países beligerantes.


En celebración de los noventa años del cese del fuego entre Paraguay y Bolivia, una delegación de la Academia de Historia Militar del Paraguay, invitada por la Asamblea Cívica permanente de Bolivia, se dispone a visitar los pueblos bolivianos que en su momento, fueron escenarios de proezas bélicas en una guerra absurda.


Las itinerantes campanas de Machareti, rememoran el contrasentido de preguntarse por quién doblan las campanas, que no discriminan nacionalidades ni conocen de efímera gloria militar alguna.

Hoy solo pueden llamar a la reconciliación de dos pueblos unidos por un trágico episodio histórico en común, como solo los muertos ven el final de la guerra. LAW

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto