Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | fallecimiento | Muerte | Memoria | Fe

El ajuar

​El análisis de lo que se encuentra en los diversos enterramientos descubiertos, ha permitido a los arqueólogos conocer mejor la vida de nuestros antepasados desde la prehistoria
Manuel Montes Cleries
lunes, 10 de febrero de 2025, 10:30 h (CET)

El análisis del ajuar que se encuentra en los diversos enterramientos descubiertos, ha permitido a los arqueólogos conocer mejor la vida de nuestros antepasados desde la prehistoria.


Ahondando en el pasado de la humanidad, podemos comprobar cómo, desde siempre, las distintas civilizaciones han vivido en la esperanza de otra vida después de la muerte. Por ello han procurado ofrecer a sus difuntos un habitad confortable, al que han rodeado de ese “ajuar” consistente en armas, alimentos, animales de compañía, joyas, ropajes, etc., que les hiciera más llevadero el paso por la “otra vida”.


En la actualidad podemos observar como el “equipaje” con el que se les envía a la vida eterna es diferente. Los cristianos les despedimos con un funeral lleno de oraciones y de esperanza en un futuro reencuentro en la vida eterna. Esas horas en las que se despiden del difunto familiares y amigos, dan una imagen bastante aproximada de lo que ha significado su paso por este mundo.


Aunque no sea lo usual, las exequias de una persona excepcional son el motivo de mi buena noticia de hoy. Se produjo mientras despedía a Teresa, 98 años, siete hijos, muchos nietos, bisnietos, infinidad de parientes y amigos. A lo largo de unas horas pude observar cómo, hasta en esos momentos, su presencia nos unía a todos en un recuerdo agradable, nos hacía aflorar una sonrisa al recordarla y nos invitaba a expresar un sentimiento de agradecimiento por todo cuanto nos había dado a lo largo de su extensa vida.


Vino a mi memoria la carta de San Pablo a Timoteo: “He recorrido el camino, he mantenido mi fe”. O aquella del Apóstol Santiago: “La fe sin obras es una fe muerta”. Teresa estuvo bien viva, recorrió el camino, su fe la convirtió en actos y actitudes. Así permanece en nuestra memoria. Ese es el ajuar que le acompaña. Su presencia en la mente de ese gran grupo de personas, que hemos podido aprender de ella a ser felices haciendo felices a los demás. Descansa en paz. Nadie muere del todo mientras se encuentra en nuestro pensamiento.

Noticias relacionadas

Dicen, y estoy de acuerdo, que el centro es un terreno peligroso electoralmente hablando, y pienso que esto es una realidad, ya que en poco tiempo hemos sido testigos de la debacle de muchos partidos que han apostado por esa posición. También he oído eso de que ser de centro es como todo el mundo dice que se tiene que ser, pero como a nadie le gusta que seas, y también puedo estar de acuerdo.

Ahondando en el pasado de la humanidad, podemos comprobar cómo, desde siempre, las distintas civilizaciones han vivido en la esperanza de otra vida después de la muerte. Por ello han procurado ofrecer a sus difuntos un habitad confortable, al que han rodeado de ese “ajuar” consistente en armas, alimentos, animales de compañía, joyas, ropajes, etc., que les hiciera más llevadero el paso por la “otra vida”.

Blaise Pascal, físico y filósofo francés del siglo XVII, escribe: “Todos los problemas de la humanidad provienen de la incapacidad del hombre de sentarse tranquilamente solo en una habitación”. ¿Qué hará una persona encerrada sola en una habitación? Se sumergirá en sus pensamientos erróneos porque no sabe pensar correctamente y se dejará llevar por las ilusiones de su propia bondad y de la perversidad del resto de los mortales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto