Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Líderes | Gobernantes | Paz | Guerra

Europa y sus mapas (IV)

Espero que nuestros líderes políticos prefieran cuidar de sus pueblos y de su bienestar en vez de sacrificarlos en nuevas guerras
José Antonio Ávila López
jueves, 27 de febrero de 2025, 10:02 h (CET)

Quizás hoy día estamos asistiendo a hechos nuevos que como en los últimos cien años crearon nuevas fronteras. La posible partición de Ucrania, así como la unificación de Rusia y Bielorrusia, nos están avanzando esos cambios. También son muy relevantes la “reciente” recuperación por parte de China de Hong-Kong y Macao, y la probable y cercana recuperación de Taiwán. 


Los pueblos conservan en su espíritu los recuerdos de mejores tiempos pasados, y sus raíces profundas reviven una y otra vez. 


Si hemos de crear un nuevo equilibrio que mantenga la paz, me atrevo a adelantar algunos hechos necesarios: la paz entre Rusia y Japón que equilibrará correctamente la situación de Asia, y la amistad entre Rusia y Alemania que creará un equilibrio eficaz en Europa. Si ese acuerdo entre Rusia y Alemania no se alcanza, la guerra en Europa fatalmente ocurrirá. 


Espero que nuestros líderes políticos prefieran cuidar de sus pueblos y de su bienestar en vez de sacrificarlos en nuevas guerras. De no hacerlo, las generaciones venideras verán cambiar no sólo los mapas de sus vidas sino sus posibilidades de futuro... FIN...

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto