Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Políticos | Políticos españoles | Economía española | Poder

Vendidos por «40 monedas»

En la actualidad hay caraduras de verbo fácil sin la más mínima moralidad y sin ningún escrúpulo
José Antonio Ávila López
miércoles, 2 de abril de 2025, 09:23 h (CET)

Qué tiempos aquellos de la burbuja, de la gomina, y de la construcción, en los que los nuevos y fulgurantes ricos entretenían al personal mientras los auténticos poderosos de siempre, los de herencia y colegio inglés, disfrutaban las playas de tantos y tantos paraísos. Para muchos españolitos, aquel modelo de pelotazo rápido era su meta, y según opinan algunos, hoy pagamos todos aquello... ¡Falso! Hoy estamos pagando lo que nos toca pagar hoy, y es que en la actualidad hay caraduras de verbo fácil sin la más mínima moralidad y sin ningún escrúpulo. 


¡Qué fácil es echar la culpa al pasado! Y es que disgustos que merman la capacidad de confiar en el saber del gran Rousseau se dan casi a diario en nuestro país, ya que muchos políticos van de salvadores de la economía española, pero esos falsos salvadores no han sido esa suerte de Astérix, que se enfrentó a los invasores romanos. 


Los historiadores no dejan lugar a dudas: nuestros particulares Apolos (González, Aznar, Zapatero, Rajoy y Sánchez) nos han vendido al “invasor” por 40 monedas, descontando la inflación, y menos mal que el invasor no nos ha modernizado con todas sus propuestas, pero ya no será lo mismo.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto