Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Apagón | Red Eléctrica | Gobierno de España | Pedro Sánchez | Explicaciones

El apagón

Este 28 de abril de 2025 dejó a millones de personas sin rumbo, en plena obscuridad y sin ninguna información
Gabriel Muñoz Cascos
miércoles, 30 de abril de 2025, 11:36 h (CET)

Tenía que llegar… y llegó. Llegó el esperado “cero absoluto”. Un cero mayúsculo para un mayúsculo caradura que ha de terminar muy mal. Aunque el gran embustero dice que España va como una moto, la triste realidad es que no va ni en bicicleta. 


Por lo pronto, este 28 de abril de 2025, dejó 116 trenes, parados, dentro de la nada. Millones de personas sin rumbo, en plena obscuridad y sin ninguna información; las gasolineras sin poder servir combustible, aunque tuvieran llenos los depósitos; los teléfonos fijos y móviles emprendieron una huelga indefinida. Los hospitales y residencias quedaban en una situación de desamparo increíble. Pero él, el sabio, el izquierdista, el hermano de David y jefe de veintidós criaturitas obedientes, no dijeron ni mu. Hoy sí. Hoy empieza con los mandobles. Sobre todo, contra el sector privado. No sabe qué, ni quién, ni cómo ha sido, pero está seguro de que hay que preparar el bulo correspondiente. Y procurar salir airoso de este monstruoso apagón, culpando al mundo. Pero esta vez no; este apagón va a ser la piedra de toque. El principio del fin. ¡Al tiempo!

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto