| ||||||||||||||||||||||
María del Carmen Portugal Bueno
María del Carmen Portugal es docente, conferenciante y escritora. Su ámbito profesional es el relacionado con el protocolo y el ceremonial. Es socia de la Asociación Española de Protocolo y miembro de la Sociedad de Estudios Institucionales. Doctora por la Universidad Católica San Antonio de Murcia y periodista por la Universidad de Navarra. Máster en Protocolo y Consultoría de Imagen. |
Un año después de la aprobación de la comunidad autónoma de Andalucía, esta decreta sus títulos honoríficos. Se trata del Decreto 156/1983, normativa que crea el título de Hijo Predilecto de Andalucía, como la más alta distinción de la comunidad autónoma de Andalucía.
La candidatura ibérica para la Copa Mundial de la FIFA 2030 ya ha sido presentada oficialmente por el jefe del Estado español, Felipe VI, y por el presidente de la República portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa.
El Real Decreto 1560/1997 establece determinados usos del himno nacional, así como tipifica las dos versiones oficiales, la completa y la breve. La versión completa del himno, cuya duración es de cincuenta y dos segundos, se destina a los actos de homenaje a la bandera, a los actos a los que asistan Sus Majestades los Reyes y a los jefes de Estado extranjeros que visitan oficialmente España.
La toma de posesión autonómica toma como referencia lo estipulado en el Real Decreto 707/1979, de 5 de abril, en su primer artículo, al igual que el resto con respecto a la fórmula de juramento de cargos públicos, ya que «promulgada la Constitución, resulta obligado determinar, de acuerdo con la misma, la fórmula de juramento o promesa para la toma de posesión de cargos o funciones públicas».
A partir del año 1978 el Estado español se organiza territorialmente en municipios, provincias y comunidades autónomas.
La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III se creó en el año 1771. Se trata de una de las órdenes civiles más antiguas vigentes en el mundo.
Las unidades de las Fuerzas Armadas de España pueden hacer uso del estandarte de la enseña nacional siempre y cuando se le sea concedido, tal y como recoge a regla número 5 del Real Decreto 1511/1977, de 21 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos.
La Fundación Princesa de Girona fue constituida en el año 2009 con el objetivo de promocionar, desarrollar y fomentar proyectos relacionados directamente con la formación profesional y personal de la juventud.
Las autoridades académicas son las encargadas de formar a los futuros ciudadanos que van a ser parte de la estructura profesional de la sociedad. La enseñanza, y experiencia, que ponen a disposición de los alumnos es de gran variedad temática. Y el modo de ilustración de las diferentes materias se basa, principalmente, en el método auditivo. Es decir, la enseñanza actual se basa en el lenguaje oral.
La finalidad de una capilla ardiente es facilitar la despedida pública de la persona fallecida, sin abandonar el ambiente familiar e íntimo del momento. En este sentido, por capilla ardiente nos referimos a un emplazamiento y no a un acto en sí mismo.
El ejército permanente con soldados profesionales en España tiene como autor al cardenal Cisneros. Una iniciativa que el emperador Carlos V afianza con la creación de los Tercios en el año 1532. Desde sus inicios, los Tercios tienen un encargado de su vida espiritual y así se refleja en las Ordenanzas donde se recoge la figura del capellán como un miembro más de la unidad militar.
La figura del copríncipe es fruto de la tradición institucional andorrana «surgida de los Pareatges y de su evolución histórica», tal y como recuerda el artículo 43.2, en donde se indica que este título se otorga con carácter personal y exclusivo al obispo de Urgel y al presidente de la República Francesa.
|