| ||||||||||||||||||||||
María del Carmen Portugal Bueno
María del Carmen Portugal es docente, conferenciante y escritora. Su ámbito profesional es el relacionado con el protocolo y el ceremonial. Es socia de la Asociación Española de Protocolo y miembro de la Sociedad de Estudios Institucionales. Doctora por la Universidad Católica San Antonio de Murcia y periodista por la Universidad de Navarra. Máster en Protocolo y Consultoría de Imagen. |
En consecuencia, y a efectos protocolarios, no se reconoce la representación, salvo la de quien ostente expresamente la de Su Majestad el rey o del presidente del Gobierno. Es decir, que salvo quien represente al jefe del Estado o al jefe de Gobierno, quien represente a cualquier otra autoridad ocupará el lugar que por sí mismo, por el cargo que ocupa, le corresponde.
Es decir, en ellas se establece una jerarquía de gobierno.Por otra parte, el canon 707.2 recoge el nombre de cofradía en referencia a las pías uniones cuya finalidad principal es el culto público.También, el Código de 1917 recoge el término archicofradía en su canon 720: «Las hermandades que gozan de la facultad para agregar a sí otras de la misma especie, se llaman archihermandades o archicofradías, o pías uniones, congregaciones o sociedades primarias».En definitiva, se puede decir que las cofradías y hermandades son pías uniones, o asociaciones públicas de fieles en las que podemos introducir algunos matices si queremos establecer una diferenciación entre ellas.
También Aragón tiene recogido en su derecho premial la placa de reconocimiento. Este honor se destina a distinguir acciones, logros o circunstancias que «merezcan destacarse en la medida en que de manera transitoria o duradera, contribuyan a realzar positivamente la imagen de Aragón», indica el artículo 6º en donde se añade que también se concede como reconocimiento a «heridos y secuestrados en actos terroristas y a personas físicas, entidades e instituciones por su labor en la lucha contra el terrorismo o en el proceso de integración de las víctimas».
El hecho de desconectar este dispositivo no se debe, exclusivamente, a evitar el tono de una llamada sino, también, a que durante la ceremonia no hagamos uso de él. En definitiva, eliminar toda distracción que nos impida participar activamente del, por ejemplo, sacramento de la eucaristía.
Sin embargo, el profesional de organización de eventos debe encontrarles su sitio apropiado, aquel en el que no quepa duda alguna de su idoneidad. Es la retórica del protocolo, dar a cada componente el sitio que le corresponde en el espacio del acto de tal forma que no exista la más mínima posibilidad de otra ubicación acorde a la razón del evento.
Las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa, a fecha de hoy, no han sido suspendidas, pero si así fuera, viviremos el misterio pascual como el año pasado, a través de las redes sociales y de los medios de comunicación.
Alemania, China, Estados Unidos, Reino Unido o Rusia son los países que, en la actualidad, establecen relaciones farmacéuticas con el resto ya que son los «productores» de las ansiadas vacunas. Y, ¿cuál debe ser el objetivo de esta diplomacia farmacéutica? Pues lograr que todo el mundo tenga acceso a la vacunación estableciendo estrategias en las relaciones internacionales entre los estados.
Por su parte, el artículo 4 del reglamento indica que la Asamblea de la Grandeza es el órgano supremo de los Grandes y Títulos del Reino. Esta Asamblea será presidida por el rey o por una persona de la Familia Real designada por el monarca o, en su caso, por el decano de la Diputación Permanente.
Gracias a esta normativa toda persona usuaria de un perro de asistencia tiene reconocido su derecho de acceso al entorno como una unidad de vinculación. Es decir, puede acceder a cualquier lugar o espacio junto a su can «sin obstáculos o interrupciones que puedan impedir o dificultar su correcta asistencia», señala el artículo 5.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) es una «fuerza conjunta que tiene como misión la intervención en cualquier lugar del territorio nacional, para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas», define el artículo 2.5. del Real Decreto 416/2006, de 11 de abril, por el que se establece la organización y el despliegue de la Fuerza del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, así como de la Unidad Militar de Emergencias.
La Subdirección General de Gestión y Relaciones Institucionales es el organismo que lleva el registro de las personas o instituciones a las que se les concede la Orden. La información a registrar es la siguiente: datos identificativos el titular, categoría concedida, fecha de la concesión y número de expediente.
El primer artículo del Decreto número 226 de 1937 declara que el himno nacional será «el que lo fue hasta el catorce de abril de mil novecientos treinta y uno, conocido por “Marcha Granadera”, que se titulará “Himno Nacional”, y que será ejecutado en los actos oficiales, tributándole la solemnidad, acatamiento y respeto que el culto a la Patria requiere».
|