Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Hugo J. Vélez Astacio
Hugo J. Vélez Astacio
¿Qué nos espera después de la muerte? ¿Cuál es el origen y el fin del ser humano?

He querido iniciar el presente escrito indicando que no siendo todo lo que expongo producto de la exclusividad de mi creación, sino en gran manera producto del cúmulo de conocimientos que la vida activa me ha ido poco a poco enseñando, adicional a lo que he retenido de todo lo que he leído.

En nada difícil quedamos atrás. Disponemos de uno de los himnos nacionales ser uno de los breves de los países en el mundo

Los 'nicas' somos especiales, en nada difícil quedamos atrás. Disponemos de uno de los himnos nacionales ser uno de los breves de los países en el mundo. Es todo un salmo litúrgico. Su letra es obra del insigne maestro leones Salomón Ibarra Mayorga. Su solemnidad, su brevedad y su concisión es toda una enseña de orgullo triunfal.

Muchas veces mirar al pasado es consuelo, y más cuando en el presente nos cubre una nube gris que nos oscurece el futuro

Como historiador, mucho me alienta hacerlo con alta responsabilidad; no solo indicando el dato, sino por contribuir a elevar el nivel de conciencia histórica en búsqueda de crear ciudadanía, y así lograr cambios y mejores valores acordes a los legados valiosos de las actividades y actitudes por los personajes que con sus glorias han hecho historia.

En la familia, los hijos son el pensar y la razón fundamental del vivir en esta vida

En la familia, los hijos son el pensar y la razón fundamental del vivir en esta vida. Lo mejor, lo bello y los momentos felices a ellos los debo. Ahí mi compromiso. Mas nuestra hora va pasando, en cumplimiento de la ley inexorable de la vida. Uno trasciende en la memoria de sus hijos, perseverando hacia la superioridad de sus conocimientos para bien de sus obras, pretendiendo sean mejores o superiores a uno.

Con hondos, cálidos y dulces sentimientos, auxiliado del arte magistral de Rubén, ante el gozo de la carne que después, se tornara en polvo y ceniza, este día especial deseo, que mi canto al amor, nos cubra, nos inunde y nos hechice, abriéndonos las puertas del palacio, para en amplia pista, danzar y bailar muy bien con vos, juntitos rozándonos dar brillo a la hebilla, amor de mi vida. 

La vida es breve, pero bella e intensa. No por casualidad el Creador de la humanidad inició su creación iluminándola mediante la luz, para que el firmamento se apreciara ser cielo, donde el día se separara de la noche, la tierra del agua, y estas fueran revestidas de estrellas relucientes.

En diversas ocasiones he dado a conocer la importancia y lo valioso de revisar y releer los archivos, ya que además de extraer algunos datos que pudieron haberse pasado por alto en la primera lectura, uno aprovecha para reafirmar conceptos o apreciar bajo una nueva perspectiva un tema, avivando su interés y actualizándolo.

En un amplio cuarto de la casa vecina de su mamá Bernarda en León, enfrente donde vivió su infancia bajo el cuido, mimos y cariños de la que lo crio como si fuera su madre, yacía Rubén Darío acostado muy grave, después que tenía un poco más de un mes de haber regresado a su patria,

Según la historia, ella, la del sexo débil, vino al mundo ante la soledad de él que es el sexo fuerte, y mediante el tiempo según la ciencia según la teoría evolucionista, de las ciento noventa y tres especies de simios y monos, él y ella son la única especie de monos desnudos orgullosos de sentirse más y de poseer el mayor pene que los demás simios o monos.

El hijo quiere mucho a sus padres, mas no tanto como los padres a ellos. Por lo general, el hijo abandona a sus padres en libertad en busca de su destino, y así formar su hogar con la mujer de su sueño, a fin tener una felicidad diferente y poder reproducirse, deseando ser en su nuevo núcleo familiar como lo fueron sus padres, y si regresan es ante una obligación o necesidad ineludible.

Ante el culto léxico utilizado en la creación de sus poemas y los escritos en prosa, la comprensión y entendimiento a Rubén Darío, no es nada fácil, lo que en alguna manera ha provocado que la juventud no lo lea y no lo estudie muy a pesar de su grandeza como poeta genial, que contribuyo arraigar nuestra identidad nica e hispana.

Escribo gracias a la virtud brindada: "A Dios gracias, Señor mío". Toda creación es una armonía en la selva sagrada del sentimiento que me asiste de la realidad del mundo que me rodea y vivo. De ahí que busco vencer al destino, para lograr La Esperanza ofrecida, y cuya fe me guía.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris