Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Luis del Palacio
La linterna de diógenes
Luis del Palacio
La realidad y la ficción de las decisiones gubernamentales
Hablando con la gente -- y no me refiero a los amigos, ya que con ellos se presupone una cierta comunidad de ideas -- se tiene la sensación de que el vacío cósmico que existía entre la realidad de la calle y la versión que ofrecen los políticos sobre lo que acontece, no ha hecho más que agrandarse en los últimos tiempos.
Es sabido que los gobiernos débiles se acogen a cuestiones patrióticas cada vez que necesitan hacer vibrar un registro poco usado –o que, como las fanfarrias de un órgano, se usa sólo en las “grandes ocasiones”- del mamotreto estatal: la llamada a la bandera, a las cuestiones de honor, al prestigio, a las glorias imperiales, a la raza…etc.
Un aniversario poco significativo frente a la creciente insatisfacción
Hablar de “fastos” al referirnos al recuerdo del primer aniversario del Movimiento 15 de Mayo, no deja de ser uno de esos clichés o lugares comunes con que nos martiriza la “prensa rápida”, la que no reflexiona ni cinco segundos sobre lo que dice y mucho menos en cómo lo dice.
El electorado francés opta por la moderación
Poco imaginaría Sarkozy hace tres o cuatro meses que sería destronado por un segundón de la política francesa, alguien que sólo se fue perfilando como candidato tras el escándalo de Dominique Strauss-Kahn, que habría sido su “rival natural”.
Puede que sea la falta de tiempo que padecemos una de las razones por las que los lectores interesados en los hechos del pasado, decidan recurrir a la novela histórica como primer acercamiento a un determinado personaje o periodo.


Sin Título

Comparto la repugnancia que muchos sienten hacia la llamada "caza deportiva"; el sacrificio absurdo de un animal noble en aras de un extraño atavismo que se me antoja más próximo a un vicio que a un instinto; porque si se tratara de los segundo, todos los miembros de la especie humana lo compartiríamos, y no es así.
Hay dos actitudes posibles ante un fenómeno antiguo, utilizado sabiamente por los gobernantes para disipar las discrepancias, los conatos de crítica y, por supuesto, todo lo que suene a insumisión civil. Me refiero al “pan y circo” trocado, desde hace unas siete décadas, en “pan y fútbol”.
Algo no debe de convencer del PP, de sus hormigas atómicas (cuento, por lo menos, tres) y de algunos de sus sesudos varones (también, “barones”) que andan por Seúl tratando de que Obama les dé una palmadita en la espalda.
Parece que el gobierno de los “cien años de honradez” va a dejar su feudo andaluz en menos de cuatro días. Se dice pronto, pero han sido treinta y dos años de dominio socialista en los que los “brotes verdes” de la corrupción han tenido tiempo de crear tupidas forestas.
Entre ruidos de platos y vasos transcurrió nuestra charla, y sólo me di cuenta de la cacofonía al ir a transcribirla. Las fotos salieron muy aceptables –sin reflejos inoportunos- aunque hubo una presencia, de la que les hablaré al final, que me inquietó durante casi un cuarto de hora…


14mar12entrevistaemcaba2

La decisión del juez José Castro de dejar al margen a la Infanta Cristina del caso penal que se sigue contra su marido, Iñaki Urdangarín, no sólo no es arbitraria, sino que reafirma algo que una parte de la sociedad española parece haber olvidado: la presunción de inocencia.
La diferencia –y digo “la diferencia” y no “una de las diferencias”- entre el Estado de derecho y el Estado totalitario es el modo en que el Poder utiliza a las fuerzas de orden público. En el primer caso, el empleo de la fuerza se limita al máximo.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris