| ||||||||||||||||||||||
La operación militar en el sur de Gaza, donde se refugian más de 1,3 millones de personas, entre las que se encuentran los equipos de Acción contra el Hambre, pone en riesgo la distribución de agua, comida, kits de higiene, refugio o recogida de residuos y servicios de limpieza para evitar el brote de enfermedades.
Mañana, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitarán Mauritania, uno de los países más pobres del mundo, según el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas. La visita tiene lugar en un momento en el que el país se enfrenta a una situación crítica: Mauritania acoge el mayor campo de personas refugiadas malienses, Mbera, cuya capacidad está a punto de verse superada.
Acción contra el Hambre está profundamente preocupada por cómo el aumento de la violencia tanto en Cisjordania como en Gaza está restringiendo el derecho de los niños a la educación. Los sistemas educativos en Gaza y Cisjordania sufrieron limitaciones y grandes daños mucho antes de los ataques posteriores al 7 de octubre de 2023; sin embargo, los últimos meses han dejado un número sin precedentes de muertes de menores, ataques a escuelas y restricciones de movimiento.
Los recientes ataques aéreos de Estados Unidos y Reino Unido contra zonas de Yemen controladas por los hutíes, incluidas la capital, Saná, y la ciudad portuaria de Hodeida, amenazan la capacidad de las organizaciones humanitarias para entregar suministros y suscitan gran preocupación por una posible escalada de la violencia armada en uno de los países más pobres del mundo.
Este fin de semana, se han cumplido 100 días de la guerra entre Israel y Gaza, marcados por la situación de catástrofe alimentaria, al borde de la hambruna, el brote de enfermedades, un número cada vez mayor de muertes de mujeres y niños, y un acceso humanitario extremadamente limitado. Durante más de tres meses, Acción contra el Hambre ha estado trabajando en condiciones extremas para distribuir algunos artículos básicos para la supervivencia.
Acción contra el Hambre expresa su más profunda preocupación por la declaración de un riesgo altísimo de llegar a sufrir hambruna en el norte de Gaza y para los miles de desplazados internos en el sur de la Franja, una de las zonas más densamente pobladas del mundo, donde la mitad de la población son niños.
El 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntariado, una fecha que busca reconocer y promover la labor de las personas que realizan voluntariado en todo el mundo. Desde Acción contra el Hambre queremos poner en valor la labor solidaria que decenas de jóvenes europeos, de distintos ámbitos profesionales, han realizado en voluntariados en nuestras misiones por todo el mundo.
Acción contra el Hambre ha iniciado sus actividades humanitarias en la desafiante región del Darién, ubicada en la frontera entre Colombia y Panamá. Esta zona selvática, caracterizada por su difícil acceso y condiciones climáticas extremas, forma parte de la ruta migratoria utilizada por miles de personas en su camino hacia Estados Unidos.
A partir de hoy, toda la infraestructura de agua crítica restante -apoyada en las últimas semanas con un suministro limitado de combustible de la UNRWA ubicada dentro de Gaza- se apagará por completo. Ya no será posible bombear agua de pozos, desalinizar agua para beber ni bombear agua a través de la red de suministro. La falta de combustible significará también que el agua embotellada de los camiones que esperan cruzar a Gaza desde Egipto no podrá ser transportada.
Acción contra el Hambre y la Asociación de Colegios Privados e Independientes - CICAE han consolidado una alianza con el propósito de fortalecer su cooperación para promover la participación de la comunidad escolar en iniciativas solidarias destinadas a ayudar a la infancia en comunidades desfavorecidas.
Acción contra el Hambre está profundamente preocupada por los múltiples cierres y restricciones a la circulación de las comunidades palestinas en Cisjordania. Los cierres impiden a las comunidades palestinas acceder a servicios esenciales como mercados para comprar alimentos, forraje para sus animales y medicinas.
Desde Acción contra el Hambre manifestamos que el ataque deliberado y desproporcionado a civiles es inaceptable y contrario a cualquier tipo de derecho. Condenamos, al mismo tiempo, el castigo colectivo sobre poblaciones y el uso de personas como escudos humanos.
La situación migratoria en la frontera sur de Honduras se ha recrudecido hasta alcanzar cifras récord este verano. Las crisis políticas, la violencia, la falta de medios de subsistencia y el hambre han incrementado los desplazamientos de personas de sur a norte, rumbo a EEUU u otros países latinoamericanos, a un ritmo que exige una respuesta inmediata y un mayor esfuerzo por parte de Estados e instituciones en la financiación de la respuesta humanitaria a esta crisis.
El este de Libia se ha visto golpeado por la tormenta Daniel, que ha provocado graves condiciones meteorológicas: fuertes vientos y lluvias torrenciales en varias zonas del noreste de Libia. El balance humano es elevado: según las últimas cifras oficiales, hay más de 6.000 muertos, 7.000 heridos, 10.000 desaparecidos y 40.000 desplazados. Es difícil evaluar las necesidades humanitarias, pues las conexiones telefónicas y por carretera han quedado interrumpidas.
Los equipos de Acción contra el Hambre en Níger se encuentran estables y a salvo después de que este 26 de julio la guardia presidencial del país retuviera al presidente Mohamed Bazoum en el interior del Palacio Presidencial y las autoridades militares impusieran un toque de queda durante la noche, seguido del cierre de las fronteras aéreas y terrestres.
La cifra de personas que sufren hambre en el mundo es de 783 millones, según el informe El Estado de la Seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo publicado por Naciones Unidas, lo que indica que el crecimiento del hambre en el mundo durante 2022 se ha frenado, tras un aumento significativo en 2020 y 2021.
Se cumplen dos meses de la escalada de la violencia en Sudán. Los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) continúan en Jartum, Darfur y varias zonas del país. El conflicto y los desplazamientos forzados están provocando que las tasas de desnutrición se estén disparando. Más de 1,8 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares.
El evento Empleo y Salud: una relación necesaria ha acogido en Madrid la presentación del informe Innovación social en la inserción laboral: promoción de hábitos de vida saludable y su impacto en el empleo, elaborado de forma conjunta por Acción contra el Hambre y el Equipo de Investigación EPINUT de la Universidad Complutense de Madrid.
Cerca de 260 millones de personas en 58 países se ven gravemente afectadas por la inseguridad alimentaria, según el Informe mundial sobre las crisis alimentarias, publicado por WFP. Se trata de 65 millones de personas más que en el año anterior, lo que supone un alarmante aumento del 34%. Esto significa que el número de personas que pasan hambre en el mundo crece por cuarta vez consecutiva.
El pasado lunes 20 de febrero, cuando se cumplían dos semanas del terremoto en Turquía y Siria, la tierra volvió a temblar con seísmos de 6,4 y 5,8 grados en la escala de Ritcher. Este nuevo seísmo, unido a las más de 3.000 réplicas que se han llegado a contabilizar en los días posteriores al primer terremoto, hace todavía más necesaria la ayuda psicológica a las víctimas para que superen el miedo y otro tipo de patologías que pueden aparecer si no se tratan a tiempo.
|