| ||||||||||||||||||||||
Al volver de un día completo disfrutado de una visita a mi pueblo, me he encontrado con un correo en casa. Es semejante a otros años cuando se aproximan las grandes fiestas de final de diciembre, cuando suelen preguntarme algún joven periodista de aquí y allá en prácticas, sobre qué libro recomendaría como regalo.
Esta es una entrevista con pasado. Por unas causas u otras, parecía condenada a diluirse en el cajón de los imponderables. Inesperadamente, los dioses de la República de las Letras se conjuraron para procurar lo contrario. En septiembre pasado, cuando Oliver Pötzsch (Alemania, 1970) visitó nuestro país por primera vez, no fue posible hacerla. Sin embargo, apenas dos meses después, los organizadores de Torrent Històrica tuvieron la idea de invitar a Pötzsch al evento.
«El hombre del ataúd abrió los ojos y escuchó su propio sepelio». Son estas las palabras de alguien que está viendo como le entierran vivo. Siente las paletadas de la tierra y el descenso del ataúd en el hueco, excavado momentos antes. Pocas maneras más sugerentes, y aterradoras, para iniciar la narración de un thriller.
La economía alemana no colapsará. Si hicieron lo imposible para evitar que cayeran los bancos por ser demasiado grandes, muchos más cielos y tierras moverían para que Alemania no se vaya al garete. Aunque, eso sí, yo creo que se va a cerrar una época y que a la nación que viene imponiendo los intereses de su gran industria al resto de Europa se le viene abajo el modelo económico en el que ha basado su dominio durante las últimas décadas.
Se iba viajando en tren eléctrico a la ciudad de Oranienburg, la noche había decendido. En esa época, las calles de Alemania la “Ex RDA”, allá por los años 1984 en el mes de octubre e inicios del primer mes del año 1985, se encontraban repletas de abundante nieve, los vehículos en parte atascados por la nieve, las personas transeúntes muy bien abrigadas.
Tras la consumación del Brexit, la hipotética salida de Alemania del Euro provocaría el finiquito de la Eurozona y la gestación de una nueva cartografía económica europea que supondrá el retorno a los compartimentos económicos estancos.
El acuerdo de colaboración que la Fundación Antonio Gala mantiene con el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande posibilita la exposición de la obra del pintor y fotógrafo Gustav Thörlichen (Hamburgo, Alemania, 1906-Alhaurín el Grande, Málaga, 1986), quien vivió sus últimos años en esa localidad malagueña, a la que donó toda su obra a su fallecimiento.
Hoy asistimos a una campaña propagandística que promueve a todas luces una furibunda ruso fobia, pretende instalar en el mundo el desconocimiento de Rusia como potencia y legitimar la inutilización de un incómodo gasoducto cuya costosa materialización ya se ha consumado. Para demostrar todo eso, Putin pateó el tablero cuando más atención del mundo tenía encima y todo se hizo evidente.
En el supuesto de ser reelegido Presidente en las Presidenciales de la primavera del 2022, Macron intentará catalizar el chauvinismo de los franceses restaurando el atavismo de la Grandeur, doctrina que conjugaría el culto a la independencia económica, política y militar de Francia con la consolidación de la misión de la Nación y de la cultura francesa en el mundo.
El onubense Álvaro Robles continúa la inercia positiva con la que terminó el año pasado en este mismo escenario. Robles, que ganó su primer título individual en Düsseldorf en diciembre, ha firmado las semifinales individuales y la final de dobles en esta nueva edición del WTT Feeder Düsseldorf. El jugador se midió a su compañero de dobles en las semifinales individuales, dando lugar a un encuentro muy disputado.
El ser humano, en sus relaciones sociales, económicas y políticas, suele servirse de las comparaciones sobre cualquier cuestión para determinar las diferencias y sacar conclusiones que le lleven a entender, o, todo lo contrario, las cosas que le rodean. Mucho mejor lo dice el Diccionario de la Real Academia Española, al definir la palabra comparar: “Analizar con atención una cosa o a una persona para establecer sus semejanzas o diferencias con otra”.
Tenis de mesa - Competiciones internacionales: El onubense Álvaro Robles se ha quedado a las puertas de levantar su primer título internacional en el WTT Feeder Düsseldorf, tras ceder en la final ante alemán Benedikt Duda. Robles dibujó su camino en Düsseldorf, superando a los alemanes Cedric Meissner (4-1), en segunda ronda, y Fanbo Meng (4-1), en tercera, para lograr el billete a cuartos de final.
La canciller alemana Ángela Merkel dice adiós tras 16 años al frente de la nación más poderosa e influyente de la Unión Europea. No solo a Alemania sino también a toda Europa sumida en una crisis de liderazgo y en una incertidumbre política desconcertante. El sueño europeo que apasionó a grandes políticos de la postguerra como Adenauer, Monnet, Churchill, Schumann o Spaak entre otros, se diluye con la desaparición de Merkel de la escena política europea.
Tras 16 años ininterrumpidos en el poder, Angela Merkel deja de ser la canciller (cargo que en Alemania equivale al de jefe de Gobierno) mientras su partido social cristiano ha perdido el primer puesto. Un eventual gobierno de centro izquierda en el pilar de Europa puede inclinar la balanza en ese continente e incluso en el mundo, y alentar a fuerzas afines en Iberoamérica.
Nostalgia y recuerdos me llevan de la mano a leer con gusto y placer la reciente obra de esta autora. Comentar, una vez más, la historia, entre realidad y ficción, de un capítulo de la historia de Alemania bajo el nazismo en los años treinta y cuarenta del pasado siglo.Felicitemos por la publicación de esta importante obra a Alianza Editorial. Y nos queda la pregunta de si es el definitivo adiós de tan excelente novelista.
El PIB alemán registró en el primer trimestre de 2021 una contracción intertrimestral del 1,7%, poniendo fin al crecimiento observado en el segundo semestre de 2020. Las consiguientes medidas de distanciamiento adoptadas por el repunte de la pandemia junto con el fin de las medidas de reducción temporal del IVA afectaron especialmente al consumo privado.
Siempre observada por la personalidad insobornable de la bella y exquisita Katharina Globig soportando con diplomacia a Drygalski, quien va y viene continuamente para husmear y saber qué se cuece en el lugar.
|