| ||||||||||||||||||||||
El ser humano, en sus relaciones sociales, económicas y políticas, suele servirse de las comparaciones sobre cualquier cuestión para determinar las diferencias y sacar conclusiones que le lleven a entender, o, todo lo contrario, las cosas que le rodean. Mucho mejor lo dice el Diccionario de la Real Academia Española, al definir la palabra comparar: “Analizar con atención una cosa o a una persona para establecer sus semejanzas o diferencias con otra”.
Tenis de mesa - Competiciones internacionales: El onubense Álvaro Robles se ha quedado a las puertas de levantar su primer título internacional en el WTT Feeder Düsseldorf, tras ceder en la final ante alemán Benedikt Duda. Robles dibujó su camino en Düsseldorf, superando a los alemanes Cedric Meissner (4-1), en segunda ronda, y Fanbo Meng (4-1), en tercera, para lograr el billete a cuartos de final.
La canciller alemana Ángela Merkel dice adiós tras 16 años al frente de la nación más poderosa e influyente de la Unión Europea. No solo a Alemania sino también a toda Europa sumida en una crisis de liderazgo y en una incertidumbre política desconcertante. El sueño europeo que apasionó a grandes políticos de la postguerra como Adenauer, Monnet, Churchill, Schumann o Spaak entre otros, se diluye con la desaparición de Merkel de la escena política europea.
Tras 16 años ininterrumpidos en el poder, Angela Merkel deja de ser la canciller (cargo que en Alemania equivale al de jefe de Gobierno) mientras su partido social cristiano ha perdido el primer puesto. Un eventual gobierno de centro izquierda en el pilar de Europa puede inclinar la balanza en ese continente e incluso en el mundo, y alentar a fuerzas afines en Iberoamérica.
Nostalgia y recuerdos me llevan de la mano a leer con gusto y placer la reciente obra de esta autora. Comentar, una vez más, la historia, entre realidad y ficción, de un capítulo de la historia de Alemania bajo el nazismo en los años treinta y cuarenta del pasado siglo.Felicitemos por la publicación de esta importante obra a Alianza Editorial. Y nos queda la pregunta de si es el definitivo adiós de tan excelente novelista.
El PIB alemán registró en el primer trimestre de 2021 una contracción intertrimestral del 1,7%, poniendo fin al crecimiento observado en el segundo semestre de 2020. Las consiguientes medidas de distanciamiento adoptadas por el repunte de la pandemia junto con el fin de las medidas de reducción temporal del IVA afectaron especialmente al consumo privado.
Siempre observada por la personalidad insobornable de la bella y exquisita Katharina Globig soportando con diplomacia a Drygalski, quien va y viene continuamente para husmear y saber qué se cuece en el lugar.
Combinando motivos geopolíticos y económicos, la voz opositora más potente viene de Estados Unidos, pues el incremento de sus exportaciones de gas natural licuado a la Unión Europea es una prioridad. A pesar de la caída de la demanda y los precios, el interés de potenciales clientes augura una perspectiva positiva a largo plazo para el GNL estadounidense, cuya ventaja radica en su transporte.
Sorprendente y agradable entrega, que debo al entrañable Reina Palazón, Premio Nacional de Traducción, autor de una rica lista de autores sublimes en lengua alemana vertidos con apasionado interés a la lengua de Cervantes.
Con esto del confinamiento en casa se lee tanto que nos llega información a modo de bombardeo. De momento, ya estamos en el cuarto lugar mundial de afectados. Nos ha pasado EE.UU. y ya nos aventaja en 4.000 infectados, pero tengan en cuenta que ese país tiene trescientos veintisiete millones de habitantes y nosotros cuarenta y siete. También Alemania nos pasará hoy.
En Italia, donde 60 millones de personas se encuentran bajo medidas de confinamiento sin precedentes a nivel nacional, el número de muertos ha aumentado a al menos 827. Las autoridades han ordenado el cierre de todos los establecimientos comerciales, excepto los mercados de alimentos y las farmacias.
Ha pasado ya mucho tiempo y por más que he buscado entre mis papeles no soy capaz de recordar el nombre del funcionario que el embajador me asignó para que me acompañara en el paseo investigador que yo pretendía dar por la parte comunista de la ciudad.
“Sr. Gorbachev, abra esta puerta”, dijo el presidente Reagan, al dirigirse al secretario general soviético en la Puerta de Brandenburgo cerca del Muro de Berlín. “Sr. Gorbachev, ¡derribe este muro!”
Las autoridades de la ciudad oriental de Dresde, en Alemania, han declarado una “emergencia nazi” a medida que los movimientos de extrema derecha continúan ganando poder. Dresde es la cuna del movimiento islamofóbico de Alemania.
La afirmación del PSOE en las elecciones del 28-Ai se está revelando un brindis amargo, en particular, el chocar de los cristales puede romper en mil pedazos todas las posibles alianzas que se plantean en la mesa del partido ganador, confirmando que la política es el arte de lo imposible o, cada vez más, el reino de la física microscópica.
|