Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Alemania

"Good Bye, Lenin!"

"Adiós Lenin" nos describe que a raíz del símbólico derrumbe del muro de Berlín (La puerta de Brandenburgo) y del fin de las fronteras entre el este y el oeste en el otoño de 1989, se produce la súbita transición del socialismo de Estado al capitalismo de mercado en la República Democrática Alemana (RDA) hacia una hipotética unidad alemana con la RFA (República federal Alemana).

​Wagner en Níger

Obviamente el compositor, director de orquesta, poeta, ensayista y dramaturgo Richard Wagner (Leipzig, 1813-1883) no estuvo en Níger. Que se sepa, en la actualidad, no hay ningún nigerino apellidado Wagner (distinto gentilicio en Nigeria, nigeriano). Según fuentes en internet, los países con más Wagner en el mundo serían Alemania, Estados Unidos, Austria, Brasil y Francia. Según el Instituto Nacional de Estadística, en España habría 664 personas con Wagner de primer apellido y 313 de segundo.


Secuelas de Mussolini en Paraguay

La noche del 24 al 25 de julio de 1943. Hace 80 años, en Italia ―tras el desembarco aliado en Sicilia―, Benito Mussolini fue derrocado por su propio Gran Concilio y encarcelado junto a sus colaboradores. Lo reemplazará el Mariscal Pietro Badoglio.

El Gobierno francés descarta su plan para financiar el Parque Nacional de Kahuzi-Biega alegando preocupación por los derechos humanos

En una decisión histórica, el Gobierno de Francia ha cancelado su plan para financiar el polémico Parque Nacional de Kahuzi-Biega, en la República Democrática del Congo. Este parque es mundialmente conocido por su población de gorilas, sin embargo ha sido escenario de innumerables atrocidades contra el Pueblo Indígena Batwa, expulsado del parque en 1975.

Napola: de la barbarie del cautiverio castrense hacia la incierta libertad de la posguerra

Napola, película alemana filmada en el 2004 dirigida por Dennis Gansel, trata de un historia ubicada en el Berlín de 1942 donde en una verdadera escuela de formación nazi para el lavado de cerebros a los jóvenes a fin de adiestrarlos para la guerra y el exterminio.

Impopular desnazificación

En 1943 fue creada la palabra “desnazificación” por los estadounidenses, quienes ya por entonces pensaron en modificar la legislación alemana para llevarla a cabo luego de concluida la guerra. La impopularidad del programa y el desinterés creciente de los aliados fueron diluyendo los programas a partir de 1946, hasta su definitiva abolición en 1951. La oposición del mismo gobierno alemán de Konrad Adenauer certificó su fin.

​¡Peligro! Bruselas viene a recortarnos

Que la hojarasca electoral no nos ciegue. El verdadero peligro para nosotros -el 90% de los españoles- son los recortes que en 2024 Bruselas lanzará y atará a nuestros cuellos. Recortes que son continuidad -y producto- de unos recortes que jamás se fueron. Durante la pandemia se suspendieron las exigencias de reducción de deuda y déficit. Haberlas mantenido hubiera hundido el mercado europeo e incluso provocado la explosión de la UE.

​Interfresa invita a los diputados alemanes a visitar los cultivos de fresa para que comprueben el uso legal y eficiente de agua en el sector

Ante la visita de diputados alemanes a España, a raíz de la campaña de la plataforma Campact! en la que se instaba a la ciudadanía a solicitar a los supermercados alemanes que no vendiesen fresas procedentes de España, desde Interfresa se invita a los miembros de la Comisión a visitar los cultivos onubenses de fresa y frutos rojos para que comprueben que la totalidad de las fresas comercializadas en Alemania tienen certificado el uso legal y responsable del agua.

Una concertación en Berlín, hace 84 años

Se cumple en estas fechas un aniversario más de la firma del Pacto de Acero (alemán: Stahlpakt; en italiano: Patto d'Acciaio), un acuerdo político-militar firmado el 22 de mayo de 1939 en Berlín, entre los Ministros de Relaciones Exteriores Galeazzo Ciano por el Reino de Italia y Joachim von Ribbentrop por Alemania, establecimiento de una alianza belicista que derivará en consecuencias funestas.

En voz baja, Alemania

Cuando alguien se presenta ante una audiencia, prepara un discurso y, si debe responder a preguntas, hace lo propio con los temas que puedan salir. Con ello, hay dos tipos de asuntos que son localizables por el tono. Los preparados, que se tratan con voz baja. Y los imprevistos, tratados de  otra forma.

​"Mozart camino de Praga", Eduard Mörike

Al volver de un día completo disfrutado de una visita a mi pueblo, me he encontrado con un correo en casa. Es semejante a otros años cuando se aproximan las grandes fiestas de final de diciembre, cuando suelen preguntarme algún joven periodista de aquí y allá en prácticas, sobre qué libro recomendaría como regalo.

Oliver Pötzsch: «A finales del siglo XIX, Viena era una de las ciudades más fascinantes del mundo»

Esta es una entrevista con pasado. Por unas causas u otras, parecía condenada a diluirse en el cajón de los imponderables. Inesperadamente, los dioses de la República de las Letras se conjuraron para procurar lo contrario. En septiembre pasado, cuando Oliver Pötzsch (Alemania, 1970) visitó nuestro país por primera vez, no fue posible hacerla. Sin embargo, apenas dos meses después, los organizadores de Torrent Històrica tuvieron la idea de invitar a Pötzsch al evento.

‘El libro del Sepulturero’, de Oliver Pötzsch

«El hombre del ataúd abrió los ojos y escuchó su propio sepelio». Son estas las palabras de alguien que está viendo como le entierran vivo. Siente las paletadas de la tierra y el descenso del ataúd en el hueco, excavado momentos antes. Pocas maneras más sugerentes, y aterradoras, para iniciar la narración de un thriller.

¿Puede colapsar la economía alemana?

La economía alemana no colapsará. Si hicieron lo imposible para evitar que cayeran los bancos por ser demasiado grandes, muchos más cielos y tierras moverían para que Alemania no se vaya al garete. Aunque, eso sí, yo creo que se va a cerrar una época y que a la nación que viene imponiendo los intereses de su gran industria al resto de Europa se le viene abajo el modelo económico en el que ha basado su dominio durante las últimas décadas.

Tina de agua con flores y perfume

Se iba viajando en tren eléctrico a la ciudad de Oranienburg, la noche había decendido. En esa época, las calles de Alemania la “Ex RDA”, allá por los años 1984 en el mes de octubre e inicios del primer mes del año 1985, se encontraban repletas de abundante nieve, los vehículos en parte atascados por la nieve, las personas transeúntes muy bien abrigadas.

¿Salida de Alemania del Euro?

Tras la consumación del Brexit, la hipotética salida de Alemania del Euro provocaría el finiquito de la Eurozona y la gestación de una nueva cartografía económica europea que supondrá el retorno a los compartimentos económicos estancos.

Inauguración de la exposición de pintura de Gustav Thörlichen en la Fundación Antonio Gala

El acuerdo de colaboración que la Fundación Antonio Gala mantiene con el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande posibilita la exposición de la obra del pintor y fotógrafo Gustav Thörlichen (Hamburgo, Alemania, 1906-Alhaurín el Grande, Málaga, 1986), quien vivió sus últimos años en esa localidad malagueña, a la que donó toda su obra a su fallecimiento.

Toda la culpa es de Putin

Hoy asistimos a una campaña propagandística que promueve a todas luces una furibunda ruso fobia, pretende instalar en el mundo el desconocimiento de Rusia como potencia y legitimar la inutilización de un incómodo gasoducto cuya costosa materialización ya se ha consumado. Para demostrar todo eso, Putin pateó el tablero cuando más atención del mundo tenía encima y todo se hizo evidente.

Macron y la nueva Europa

En el supuesto de ser reelegido Presidente en las Presidenciales de la primavera del 2022, Macron intentará catalizar el chauvinismo de los franceses restaurando el atavismo de la Grandeur, doctrina que conjugaría el culto a la independencia económica, política y militar de Francia con la consolidación de la misión de la Nación y de la cultura francesa en el mundo.

Álvaro Robles alcanza la final de dobles y semifinales individual en Düsseldorf

El onubense Álvaro Robles continúa la inercia positiva con la que terminó el año pasado en este mismo escenario. Robles, que ganó su primer título individual en Düsseldorf en diciembre, ha firmado las semifinales individuales y la final de dobles en esta nueva edición del WTT Feeder Düsseldorf. El jugador se midió a su compañero de dobles en las semifinales individuales, dando lugar a un encuentro muy disputado.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris