| ||||||||||||||||||||||
El RJB repartirá este sábado 13 de abril plantel de verdolaga, colleja y jaramago blanco a un centenar de personas inscritas en este proyecto de investigación participativa que propone estudiar las posibilidades de plantas comestibles para contribuir así a la resiliencia climática de los agrosistemas locales y a la diversidad de nuestra dieta. A este acto le seguirán dos nuevas citas en los terrenos de La Troje que hará nuevos repartos de plantel los días 19 y 20 de abril.
Según un informe de World Vision, los precios han seguido subiendo en los países más pobres, especialmente en los afectados por conflictos, fenómenos climáticos y desplazamientos forzosos. El análisis a partir de septiembre de 2023 muestra que una cesta de alimentos que costaría 1,5 horas de trabajo en Australia, Irlanda o Singapur le llevaría a un trabajador medio 36 días ganar el dinero para comprarla en Burundi y 25 días en la República Centroafricana.
Los hogares de todos los continentes desperdiciaron más de mil millones de comidas al día en 2022, mientras que 783 millones de personas se vieron afectadas por el hambre, según se expone en un nuevo informe el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Del total de alimentos desperdiciados en 2022, un 60 % se produjo en los hogares, el 28 % en los servicios de alimentación y el 12 % en los comercios minoristas.
Grupo Palacios, una empresa con una rica tradición en la industria alimentaria, ha demostrado una vez más su compromiso con la responsabilidad social corporativa al realizar una generosa donación de más de 56.000 kilos de alimentos durante el año 2023. Esta acción solidaria refleja el deseo de la compañía de hacer una diferencia positiva en las comunidades a las que sirve.
El mercado de la nutrición personalizada crecerá en los próximos años, impulsado por un acceso a tecnologías que ayuden a segmentar y caracterizar a los consumidores. Con este objetivo AINIA está desarrollando una plataforma de servicios digitales avanzados relacionados con la alimentación personalizada.
Pienso que si hubiera justicia serían innecesarias estas instituciones. Desgraciadamente, una gran parte de la humanidad pasa hambre. Y no es necesario desplazarse a países lejanos. Tan solo hay que mirar un poco a nuestro alrededor. Por eso tienen que estar aquí.
La empresa valenciana de cestas de Navidad, Lotes de España, cumple 48 años, casi medio siglo repartiendo ilusión y productos de calidad en unas fechas tan entrañables. Fiel a su cita con el calendario, la firma lleva desde septiembre almacenando la mercancía que servirá para montar, embalar y transportar cientos de miles de cestas y cajas por todo el país.
Para los pacientes con hipersensibilidad a algún alimento es complicado controlar las reacciones alérgicas que surgen por la ingesta accidental. Consciente del problema, el Dr. Antonio Letrán, vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), ha creado AllergApp, aplicación fácil y práctica que ofrece recomendaciones para que los pacientes con alergia a los alimentos puedan gestionar mejor una reacción alérgica.
La demanda de alimentos saludables es una tendencia que se ha consolidado en los últimos años. Los consumidores solicitan alimentos que además de los nutrientes necesarios, les aporten beneficios sobre su salud y bienestar. Por su parte, la industria alimentaria debe contar con evidencias científicas que demuestren esos efectos saludables de los nuevos ingredientes o productos que lanza al mercado.
Los bancos de alimentos son un eje estratégico para la prevención del desperdicio alimentario. Así lo ha remarcado el director de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), Francisco Greciano, en el 11º Punto de Encuentro de AECOC contra el Desperdicio Alimentario.
AINIA ha logrado obtener alimentos análogos a la carne y al pescado en varias presentaciones como: 'pulled pork', bocaditos de pollo, cortezas de pescado, análogos veganos para fajitas, timbal de morcilla y diversos formatos que simulan al pescado. En concreto, se han generado nuevas estructuras alimentarias de base vegetal análogas a la fibra muscular de origen animal, mediante la aplicación de la tecnología de extrusión de alta y de baja humedad.
El desperdicio alimentario es un problema real y mundial del que las compañías deberían ser conscientes. Sólo en España, según las últimas cifras disponibles, el 3,8 % del total de alimentos y bebidas comprados dentro y fuera de los hogares acaban en la basura. Para visualizarlo mejor, cada español tira, al año, el equivalente a 28 kilos de comida a la basura o, lo que es lo mismo, 1245 toneladas anuales en todo el territorio nacional.
Esta nueva alianza permite a ambas empresas aprovechar la experiencia y los recursos propios para acelerar la adopción de tecnologías de agricultura vertical en mercados clave, ampliando las soluciones agrícolas verticales de vanguardia a sus clientes una gama más amplia de productos y servicios.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha lamentado la medida, anunciada por Moscú este lunes, de liquidar el acuerdo para facilitar la exportación de granos desde el mar Negro, establecido hace un año entre Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU.
Todos los días 1,6 millones de personas en todo el mundo se enferman por comer alimentos contaminados, lo que causa 420 000 muertes cada año. Más de 200 enfermedades son causadas por comidas contaminadas con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas como metales pesados, debido al mal manejo de los alimentos, situación sobre la que advierten constantemente diferentes agencias de las Naciones Unidas.
Descuidar la alimentación puede derivar en un sinfín de enfermedades, desde problemas digestivos hasta otras más graves. Algunos de los principales problemas en los que la mala alimentación puede influir son los cardiovasculares, la diabetes, la osteoporosis, la obesidad, el cáncer de colon, las intolerancias y las alergias.
Los predios de Guijuelo, situados a los pies de la Sierra de Gredos, en el centro de España, a más de 1.000 m de altitud, se encuentran rodeados de bosques abiertos de encinas, quejigos y alcornoques centenarios que proporcionan el asombroso fruto de la bellota, base de la alimentación de la raza única en el mundo de los cerdos ibéricos.
La calidad de los ingredientes que conforman un plato es fundamental para poder disfrutar de la cocina tradicional, esa que se centra en los sabores de siempre y que es sana y natural. Igualmente, es interesante ir ampliando las recetas a nuevas combinaciones e ingredientes que cada vez más se cuelan en las cocinas y que son sinónimo de salud.
Cuidar la Tierra es una tarea que, de no llevarse a cabo de forma correcta, supone consecuencias graves tanto para el medio ambiente, como para la economía y la sociedad. Entre las prácticas que cuentan con un gran peso en el día a día para poder mantener a la Tierra en condiciones de manera que se garantice un buen estado de sus recursos se encuentra la reducción del desperdicio alimentario.
Recién iniciada la Semana Santa, los hogares españoles están en plena planificación de sus compras para celebrar el fin de semana largo en familia o entre amigos. Durante estas fechas, la gastronomía juega un papel fundamental. Torrijas, buñuelos de bacalao y huevos de chocolate son productos típicos que vienen a alegrar las mesas. Pero este año, no escaparán a la subida de precios.
|