| ||||||||||||||||||||||
Según diferentes estadísticas, uno de cada seis adultos tiene algún grado de pérdida auditiva, la mayor parte de ellas son mayores de 50, aunque se observa una tendencia creciente en la población más joven. A pesar de ello, una de cada cinco personas afirma que esperaría a que la pérdida auditiva fuese un problema para ponerse un audífono, según el estudio ‘La importancia de la audición: escuchar para cambiar el mundo’.
El verano es época de estar al aire libre, nadar en la piscina, la playa, viajar en avión o disfrutar de otras actividades que pueden causar problema de audición, por ello, es importante prestar atención a nuestros oídos y conocer cuáles son los hábitos que debemos mantener durante esta temporada. La principal molestia auditiva se debe a la entrada de agua en los oídos. La concienciación sobre salud auditiva está siendo un aliado en la lucha contra estas afecciones.
Aunque el verano es la época más esperada, también se manifiesta como el período del año donde la salud auditiva se expone a un riesgo mayor. Darse un chapuzón en la playa o en la piscina o coger un avión para irse de vacaciones son actividades frecuentes durante el verano. Sin embargo, son también algunas de las principales situaciones que suponen un riesgo para la salud auditiva.
El riesgo de sufrir demencia se multiplica por cinco para la pérdida auditiva de severa a profunda, por tres para la pérdida auditiva moderada y por dos para la pérdida auditiva leve. La pérdida audtitva asociada a la edad o presbiacusia implica que, como consecuencia del envejecimiento, el sistema auditivo sufra un desgate y se vaya perdiendo la capacidad de escuchar ciertos sonidos.
Los audífonos permiten al usuario una serie de beneficios y la elección del aduecuado puede ayudar en la mayoría de las pérdidas auditivas: se perciben sonidos antes imperceptibles, reducen el deterioro cognitivo, aumentan las posibilidades de mejora en el entorno laboral, etc. Por eso el audiólogo protésico, además de realizar una prueba de audición, valorará el estilo de vida y necesidades con el fin de escoger la solución más acorde a cada uno.
Desde hace un par de años, los colegios están enfrentándose a retos logísticos impensables hace apenas un lustro. Al control de las aulas para evitar contagios, se suman los nuevos protocolos ante la escalada de casos de los últimos días y, sobre todo, a adaptar su infraestructura para poder dar clases de una forma eficaz, cómoda y que llegue a todos los alumnos.
Los oídos son de las zonas del cuerpo a las que menos atención se presta, aunque vivamos en un contexto en el que su degeneración avanza a pasos agigantados. Hablamos de problemas como los zumbidos, pitidos regulares e incluso la pérdida de un porcentaje considerable de la capacidad de escucha que tenemos.
El 60% de los casos de pérdida auditiva en niños se podría evitar ya que se deben a causas prevenibles. Por ello, desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) se recuerda la importancia de las medidas de prevención para proteger los oídos y de la reducción de la contaminación acústica para evitar la exposición a ruidos intensos y excesivos.
|