| ||||||||||||||||||||||
El síndrome antifosfolípido (SAF) es una enfermedad reumática autoinmune sistémica que se caracteriza por la producción de autoanticuerpos que actúan contra componentes de las propias células o tejidos. Puede afectar a distintos órganos. Sus síntomas más frecuentes son: trombosis y/o complicaciones durante la gestación (abortos de repetición o partos prematuros), por lo que es fundamental la planificación del embarazo con el especialista en Reumatología.
Desde hace algunas semanas, han empezado a aparecer en balcones de casas, comercios, incluso en algún bar y restaurante, pancartas con el mensaje "Desde aquí se ve el mar." Se trata de la nueva campaña creada por Buzz para Open Arms, la ONG de rescate y salvamento marítimo.
Este año tiene la particularidad de ser el que precederá a unas nuevas legislativas en las que el gobierno socio-comunista que ocupa el poder deberá someterse a lo que decidan las urnas, refrendando o censurando lo que ha sido la última gestión que han hecho desde su paso por la política española.
Este 28 de diciembre de 2021, tuve la suerte de seguir un extraordinario documental sobre la realidad del aborto: “Inocente”. Su realización fue un ejemplo de exquisita y detallada preparación, de una puesta en escena plena de veracidad, objetividad y respeto.
El consumo de dispositivos multimedia se ha acentuado en los dos últimos años con el estallido de la pandemia del Coronavirus. Tomar una conciencia eco-responsable en relación a esta tendencia de consumo es una obligación de todos los ciudadanos y, entre las vías para contribuir a un desarrollo sostenible del sector, están el reacondicionado y el reciclaje de dispositivos.
El ministro de Consumo ha gastado más 80.000 euros, de los depauperados bolsillos de la Hacienda española, en una campaña para decirnos a todos, todas y todes, que próximamente va a promulgar un decreto para que los juguetes de los niños, las niñas y los niñes sean todos iguales. Además de esa escandalosa cifra, hay que añadir otros 20.000 euros para pagar a los medios que difundirán esta majadería.
La Fundación Vicente Ferrer ha lanzado la campaña 'Se buscan amigos invisibles' con el fin de apadrinar a unos 3.000 menores de la India en situación de extrema vulnerabilidad como consecuencia de la pandemia del Covid-19. El director de la entidad, Moncho Ferrer, indica que se trata de "evitar poner en riesgo el futuro de toda una generación de niños de la India que se han visto obligados a abandonar las escuelas como por los cierres escolares durante la pandemia".
Con motivo de la Semana Europea de la Fibrosis Quística, la Federación Española de Fibrosis Quística lanza una campaña para mostrar el impacto de la enfermedad en la imagen corporal de las personas con la enfermedad, dentro del proyecto “Sensibilización comunitaria y empoderamiento personal en Fibrosis Quística. Hacia el combinado perfecto”, que aborda cómo se sienten las personas con fibrosis quística respecto a sus cuerpos.
En España cada 20 minutos fallece una persona por cáncer de pulmón. La implantación de un sistema de cribado en nuestro país como estrategia para detectar precozmente el cáncer de pulmón es clave, ya que podría aumentar el porcentaje de pacientes en estadio I (cuando el tumor tiene menos de 3 cm.). Esto es crucial para la supervivencia.
En España la venta de los antigripales se disparan un 51 % en la antesala de la campaña de la gripe. En el primer otoño sin restricciones se constata un aumento sustancial de productos y medicamentos dirigidos a aliviar los síntomas del resfriado y la gripe (tos, congestión, malestar muscular, etc.). Según predicciones de la comunidad científica, la gripe este año puede ser más dura de lo habitual.
Según alerta ESET, se trata de un tipo de campañas recurrentes que suponen un peligro serio para muchas empresas por las nefastas consecuencias que podría tener el robo de credenciales, al permitir a los delincuentes acceder a correos, servicios e incluso a la red interna de la organización.
El Ministerio de Cultura y Deporte ha puesto en marcha una campaña en redes sociales para celebrar el Día del Cine Español con los hashtag #DíadelCineEspañol y #MuchoQueContar. A la iniciativa se han sumado ya numerosos representantes del mundo del cine como Antonio Resines, Silvia Abascal, José Coronado, Fernando Albizu, Mireia Rey o Carlos García Olalla; y los directores Fernando Merinero, Arantxa Aguirre y Andrea Jurrieta, entre otros.
Si los usuarios de Internet tienen dudas o creen que han sido víctimas de un ciberataque, pueden recurrir al servicio público gratuito 017-Tu Ayuda en Ciberseguridad, puesto en marcha por el Instituto Nacional de Ciberseguridad y disponible para ciudadanos, menores y empresas a través del teléfono, WhatsApp, Telegram y formulario web de contacto.
Daiichi Sankyo y AstraZeneca, en el marco de su alianza, presentan una campaña digital con el objetivo de concienciar a la población sobre el cáncer de mama metastásico y dar a conocer la realidad de las pacientes con esta patología. La campaña estará impregnada de un tono divulgativo utilizando la dinámica del famoso juego de preguntas y respuestas.
Esta iniciativa, enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030, está impulsada por la Federación Nacional ASPAYM (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas) y se realiza en colaboración con la Dirección General de Tráfico.
Los establecimientos participantes en Restaurantes contra el Hambre ofrecerán, hasta el 15 de noviembre, un menú o plato solidario en su carta, donando parte de su coste a combatir la desnutrición infantil y a la lucha contra el hambre en España y en los casi 50 países en los que trabaja la organización humanitaria.
Es un agrandamiento no canceroso de la glándula prostática que afecta al 50% de los varones mayores de 50 años y al 90% de los que tienen entre 70 y 80 años. En torno a tres millones de españoles padecen HBP, pero solo unos 900.000 han sido diagnosticados y reciben tratamiento. Es importante prestar atención a los síntomas y consultar al especialista, hablando de esta enfermedad sin tabús y desde el rigor profesional.
La iniciativa pretende concienciar a la sociedad y nació en 2019 para mostrar el impacto que tiene esta enfermedad en la vida de las personas que lo padecen. Se trata del segundo cáncer hematológico más común y es responsable del 2% de la mortalidad asociada al cáncer. En España, se diagnostican algo más de 3.000 casos nuevos al año.
Es el tipo de tumor con mayor incidencia en España y en las sociedades occidentales, y afecta tanto a hombres como mujeres. Además, tiene una elevada mortalidad: es la segunda causa de muerte por cáncer. Sin embargo, se trata de una enfermedad curable si es detectada a tiempo. Los bulos sobre la colonoscopia provocan miedo e influyen de forma negativa en el diagnóstico precoz.
Se crea con el objetivo de explicar ciertos aspectos sobre seguridad alimentaria a la ciudadanía en temas como la lectura de etiquetas, la higiene alimentaria, la declaración de propiedades saludables, los alérgenos, los aditivos, las enfermedades de origen alimentario o el papel que juegan las abejas en nuestra alimentación. Esta iniciativa está dirigida principalmente a los ciudadanos europeos de entre 25 y 45 años.
|