Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

China

¿Es el yuan digital una amenaza para los bancos comerciales?

China es una economía importante e introdujo una moneda digital del banco central (CBDC), las personas pueden usar el yuan digital como moneda de curso legal en lugar de la moneda fiduciaria tradicional. Este yuan digital centralizado se ha convertido en un actor importante en las economías locales e internacionales en un período razonablemente corto.

Cómo afecta el yuan digital al dominio financiero de EE.UU.

La introducción del yuan digital podría amenazar el dominio financiero de Estados Unidos, ya que es la moneda digital del banco central de China (CBDC) que ahora se usa ampliamente en China. A medida que China continúa impulsando el yuan digital a nivel nacional, también está apuntando al sistema financiero internacional.

Por qué Taiwán

Hace 66 años, Paraguay y Taiwán establecieron relaciones diplomáticas a instancias de la embajada paraguaya en Venezuela. Mucha agua ha pasado bajo el puente desde entonces, al punto que, para algunos, estos lazos de cooperación y amistad se han vuelto anacrónicos. Pero lo cierto es que la visita del presidente electo paraguayo a Taipéi, que se inició en la misma fecha de la conmemoración citada, es una prueba de la vigencia de la relación.

Las intervenciones monetarias vuelven a estar de moda

Las intervenciones monetarias vuelven a estar de moda, desde Japón hasta China y Suiza. Forman parte de las herramientas políticas, pero las posibilidades de éxito varían mucho. Los tres buscan reforzar sus divisas y parten de una posición de fuerza, con las mayores reservas de divisas del mundo. La moneda suiza y la china están muy controladas, mientras que el yen japonés flota libremente y es una de las más baratas del mundo.

Los mandarines del nuevo orden mundial

Dice un conocido aforismo que se presume de lo que se adolece, y el secretario Blinken lo confirmó en Pekín, donde se reunió con los líderes chinos esbozando una nerviosa sonrisa ante sus impasibles antagonistas en la geopolítica mundial.

¿Un nuevo «Consenso de Washington»?

En 1989, el economista John Williamson habló por primera vez del «Consenso de Washington» para referirse a las ideas o principios de política económica que debían seguir aquellos países que quisieran ser bien acogidos y apoyados por las instituciones que tienen su sede en la capital estadounidense: Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial o Tesoro de los Estados Unidos.

¿Por qué los talibanes no pueden mantenerse fieles a su compromiso con respecto a ETIM con la República Popular China?

La presencia de grupos terroristas extranjeros entre los talibanes es un hecho probado con pruebas suficientes. Incluso antes de la presencia de Estados Unidos, este grupo recibió como invitados a grupos terroristas extranjeros de países de Asia Central, China, Bangladesh, Chechenia, Pakistán y países árabes.

¿Prepara EEUU una revolución de colores en Pakistán?

La Organización de Cooperación de Shangái (OCS), fue fundada en 2001 por los Cinco de Shanghai (China, Rusia, Kazajistán, Kirgistán, Tajikistán) a los que se agregaron posteriormente Uzbekistán, India y Pakistán sería junto con los países del ALBA e Irán el núcleo duro de la resistencia a la hegemonía mundial de Estados Unidos y Gran Bretaña.

El auge de las automotrices chinas en el mercado mexicano

En lo que va del año, el mercado mexicano de autos ha modificado su panorama y ha abierto las puertas a automotrices chinas como MG, Chirey, BYD, Omoda y Jetour. Según Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la llegada de estas nuevas marcas no ha influido en la demanda de compra, ya que están ofreciendo modelos al mismo precio y casi con las mismas características que la competencia.

Los retos económicos del coloso chino

China siempre ha adolecido de un desarrollo económico suicida y poco respetuoso con el medio ambiente, con crecimientos desmesurados de macrourbes y megacomplejos industriales y la consiguiente reducción de superficie dedicada al cultivo agrícola. Así, según un estudio realizado por científicos chinos en 1990, el 40% de los mamíferos y el 76% de la flora estaba en peligro de extinción.

A qué va Pedro Sánchez a China

Pedro Sánchez va a China. A qué. A quién obedece, si obedece a alguién. Y por qué lo usan o admiten  USA, China, Rusia y la UE; en ese orden, en otros, a la vez o cada uno por su lado. Sin información desde el Gobierno al respecto, puede haber un indicio en el prólogo de Helio Jaguaribe al libro de Marcel Gullo ‘La insubordinación fundante’.

China: el puente roto entre Rusia y Ucrania

Luego de la impactante noticia de la emisión por parte de la Corte Penal Internacional de una orden de detención contra Vladimir Putin, la novedad que acapara la atención internacional no puede ser otra que la visita de Xi Jinping a Moscú, en medio del lanzamiento previo de una “propuesta de paz” de China, en relación a la guerra entre Rusia y Ucrania. Para nadie es un secreto que China fue el único país del planeta, que previamente fue informado de la invasión a Ucrania.

Los halcones de los tipos de interés se niegan a aflojar el pulso

Las reuniones de la Reserva Federal y el BCE y sus decisiones sobre los tipos de interés en diciembre desalentaron las esperanzas de que se pusiera fin al endurecimiento monetario. Aunque ambos bancos centrales subieron sus tipos de interés sólo 0,5 puntos porcentuales, ambos transmitieron el mismo mensaje a los mercados: el endurecimiento monetario podría prolongarse más de lo esperado por el mercado. El mensaje del BCE se consideró más duro que nunca.

​Hay virus en China… y Estados Unidos

Si uno se deja llevar por los titulares y las noticias dominantes parece que la expansión del virus en China es un peligro e ignora que hace meses que un virus procedente de Estados Unidos es más peligroso. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había advertido que la variante XBB.1.5 -llamada Kraken- es la más contagiosa de todas hasta la fecha en el mundo.

​Devolviendo la pelota

Aplicando el símil del tenis a este asunto, resulta que los chinos se están dedicando a devolver la pelota vírica a sus contrarios. Dando pruebas de su paciencia tradicional, habían dejado que la parte contraria de la cancha, donde se ventilan los grandes negocios del momento, se dedicara a anotarse puntos sin ningún esfuerzo, porque permitían que la pelota pasara a su terreno, sin responder, pero como la paciencia tiene un límite ha decidido devolverla al contrario.

China y la nueva ola pandémica

Un día una pandemia viral se extendió por todo el orbe, algo impredecible que se escapaba a la miope visión que únicamente podían esbozar los ojos ante hechos que se escapaban de los parámetros conocidos e inevitablemente, la sociedad recurrió al "efecto mariposa" para intentar explicar la vertiginosa conjunción de fuerzas centrípetas y centrífugas que iban configurando el puzzle inconexo del caos ordenado que se estaba gestando.

​China lidera la carrera de patentes en el mundo

Las solicitudes de patentes, de marcas y de diseños crecieron en el mundo a pesar de la pandemia covid-19 y alcanzaron un nuevo récord. En esa carrera han tomado la delantera China y otras economías de Asia, seguidas por Estados Unidos y Europa.

​La guerra comercial entre Estados Unidos y China entra en una fase nueva e intensa

La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo ha entrado en una nueva fase con la imposición en octubre por parte de Estados Unidos de amplios controles a la exportación de tecnologías de vanguardia destinadas a su rival asiático. El objetivo de la regulación es limitar las capacidades de las empresas chinas para obtener o desarrollar microchips avanzados que impulsen la innovación en Inteligencia Artificial.

Continúa la política estricta de China

El 20º Congreso Nacional del Partido Comunista de China hizo hincapié en la continuación de la estricta política económica y social actual. El fortalecimiento de la posición del presidente Xi y el nombramiento de sus partidarios en el Comité Permanente del Politburó así lo subrayan. El congreso anunció la continuación de las reformas económicas y la política de Covid. También se impedirá la independencia de Taiwán.

¡Que vienen los chinos!

A lo largo de la pasada semana nos han estado anunciando la posible caída de los restos de un cohete espacial chino sobre alguna zona de España. De hecho estuvo amenazado el tráfico durante unas horas en el espacio aéreo hispano. La buena noticia, que hemos conocido posteriormente, es que esos restos cayeron en el Pacífico Sur hace un par de días.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris