| ||||||||||||||||||||||
Cuenta la hipertrofiada historiografía militar paraguaya que por estas fechas, hace exactamente ochenta y cinco años, se desarrolló una vertiginosa ofensiva paraguaya que causó alarma en Bolivia.
Más de 15 millones de personas necesitan ayuda como consecuencia de la sequía que de nuevo afecta a diversas zonas de Etiopía, Kenia y Somalia. Oxfam Intermón ha advertido hoy de que sus vidas corren peligro si se continúan ignorando las lecciones aprendidas tras las devastadoras sequías de 2011 y 2017.
El recrudecimiento de los combates en la provincia de Idlib, al noroeste de Siria, ha provocado que los tres países encargados en participar en el proceso de Astaná (Rusia, Turquía e Irán), es decir, en el supuesto proceso de “pacificación” del conflicto, establezcan las bases para abordar el conflicto sirio, por lo que representantes de los tres países se darán cita en Turquía para tratar de encontrar soluciones a unos conflictos que llevan dándose desde hace años.
Cafés repletos de hombres y mujeres de negocios que hablan de finanzas, pensionistas que ojean el valor de sus inversiones en la bolsa mientras viajan en metro y adolescentes con uniformes de un blanco impoluto caminando rápidamente. Es la imagen, que unos días después, hacen olvidar la escena sin precedentes vivida el pasado 1 de julio en Hong Kong.
Coincidiendo con la semana del 8 de Marzo, Oxfam Intermón ha presentado hoy el informe “Mujeres en zonas de conflicto”, con recomendaciones concretas para que los partidos que conformen el futuro Gobierno en España introduzcan en sus programas electorales.
|