| ||||||||||||||||||||||
El edadismo es una forma de discriminación social por cuestión de edad que afecta a muchas personas mayores. Se trata de la puesta en práctica de un uso inadecuado del lenguaje en lo referente a dicho segmento de población. Una forma de hablar y de escribir que va minando nuestra mente basándose en lugares comunes y prejuicios.
Los implacables edictos emitidos por los talibanes desde que tomaron el poder en Afganistán en agosto de 2021 han establecido un “apartheid de género”, que sofoca todas las dimensiones de las vidas de las niñas y las mujeres, según acaba de plantearse en un nuevo informe elaborado por expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas.
Los derechos de las mujeres a la tierra están limitados en más de 100 países y deben ser ampliados como cuestión de justicia y para mejorar la producción de alimentos y combatir la pobreza, según se plantea en una campaña lanzada en la ONU. Las mujeres constituyen alrededor de la mitad de los trabajadores agrícolas en países en desarrollo y producen entre 60 y 80 % de los alimentos cultivados en esas regiones, pero poseen menos de una quinta parte de todas las tierras del mundo.
La celebración anual conocida como “Juneteenth”, o Día de la Liberación, es el feriado federal más reciente de Estados Unidos. Promulgado por el presidente Biden en 2021, este feriado conmemora el 19 de junio de 1865, día en el que las personas esclavizadas que residían en la ciudad de Galveston, en el estado de Texas, finalmente se enteraron de que eran libres.
La importancia de la educación para combatir el acoso y la discriminación en las escuelas es indiscutible. Garantizar un ambiente que sea seguro, respetuoso e inclusivo es clave para el bienestar de todos los alumnos. A través del conocimiento impartido en las aulas se pueden crear estrategias efectivas para abordar estos problemas sociales y fomentar una cultura basada en el respeto mutuo y la tolerancia.
Xavier Trías, de 77 años, se presenta como candidato a la alcaldía de Barcelona y Joe Biden, de 81, vuelve a presentarse a la presidencia de Estados Unidos. Se censura su edad por hacerlo. ¿Es que las personas “viejas” no pueden hacer tan bien como las jóvenes las responsabilidades que acompañan a los cargos a los que aspiran ejercer? ¿Qué es lo que convierte a alguien en viejo, la edad o el estado físico-emocional del mismo?
La Sentencia o Estatuto de Pedro Sarmiento fue el resultado de un grave alboroto que, en 1449, perturbó a la ciudad de Toledo, sustraída, en el ardor del lío, y durante meses, a la obediencia del poder real, además de dividida en facciones enfrentadas. Fue Pedro Sarmiento, líder de la rebelión, repostero del rey, además de su aposentador y asistente. El origen estuvo en la reacción violenta frente a la exigencia de impuestos por parte de los recaudadores.
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) ha emplazado a todos los países del mundo a despenalizar la homosexualidad, como una medida destinada a salvar vidas. Christine Stegling, directora ejecutiva adjunta de Políticas, Promoción y Conocimiento de Onusida, afirma que “la despenalización salvará vidas y es un paso crucial hacia la igualdad, la dignidad y la salud para todos”.
La investigación en torno a los fenómenos migratorios ha sido amplia en estos últimos años, sobre todo a nivel internacional, abordada desde el plano económico, antropológico y sociológico. El interés sobre estos fenómenos se ha intensificado en los últimos años debido, en gran medida, al crecimiento experimentado en su volumen.
La discriminación racial repercute directamente sobre la salud mental de los jóvenes, llegando a generar cuadros de ansiedad y depresión. Durante 2021, se registraron en España 1.874 víctimas de delitos de odio por motivos racistas o xenófobos, de las cuales un 11 % (212) fueron menores de edad, según estudios recientes. Asimismo, en relación con la edad de los autores del delito, 106 de los 743 agresores registrados fueron menores de edad, aproximadamente un 14 %.
Adriana Florez, colombiana, médico y, muy pronto, escritora, ha decidido tratar un tema de actualidad en nuestra sociedad: la discriminación. Su libro, inédito, ahonda en efectos del racismo vividos en su propia piel siendo capaz, a su vez, de abstraerse para sanar las heridas y ayudar a otros a que las sanen también.
Los gitanos y las gitanas de Ucrania, nuestros hermanos de sangre y de cultura, están viviendo peor, si cabe, de cómo lo están haciendo el resto de los civiles masacrados por los misiles rusos. Antes de la invasión de febrero, eran aproximadamente 400.000 romaníes viviendo en Ucrania.
El Congreso de los Diputados da luz verde a la Ley de Igualdad de Trato y no Discriminación, conocida como 'Ley Zerolo', que tipifica por primera vez el antigitanismo como delito de odio. La norma especifica que "nadie podrá ser discriminado por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, expresión de género, enfermedad o cualquier otra condición.
Las personas que viven con obesidad experimentan con frecuencia síntomas de ansiedad (70,3%) y depresión (66,2%) derivadas de su exceso de peso y, al mismo tiempo, la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño son factores de riesgo potenciales para desarrollar obesidad.
No lo tenemos fácil, no. La práctica nos confunde los conceptos. La perspicacia genial de Goya nos recalcaba, los sueños de la razón producen monstruos; y en efecto, los desatinos son polifacéticos y abrumadores. En ese sentido insistía también la frase de Cervantes, la razón de la sinrazón enflaquece la razón. La huella quijotesca es muy elocuente.
Mediante estas líneas quiero reclamar tu atención a propósito de la dramática situación por la que están atravesando buena parte de nuestros hermanos Rromá (gitanos) en Ucrania. Quiero suponer que, por razones de cercanía y vecindad, desde tu país, tendrás un conocimiento suficientemente claro del sufrimiento y la persecución a que están siendo sometidos, por unos y otros, los casi 400.000 gitanos y gitanas que pueblan el país.
Leo con verdadera consternación noticias que te hielan la sangre. En algunos casos, los gitanos y las gitanas son agredidos físicamente en los pasos fronterizos y en los procesos para el refugio. Una mujer romaní que había llegado a Moldavia dijo que ella y su familia habían pasado cuatro días esperando en la frontera sin comida ni agua, y que después de encontrar un refugio fueron expulsados por los propios guardias ucranianos.
La penuria más grande de una sociedad, radica en las tremendas desigualdades entre análogos. Por una parte, tenemos ese mundo privilegiado, que del principio al fin lo conforma a su antojo, sumido tanto en el vacío como en el vicio, en el endiosamiento como en la inhumanidad entre sí. Al otro lado, está ese otro mundo hundido en la pobreza y en la mayor de las desdichas; hasta el punto de que la misma sociedad a la que pertenece, lo contamina y lo excluye.
La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España -UDP- ha solicitado a la Real Academía de la Lengua que se estudie la posibilidad de incluir el término “edadismo” en la próxima actualización del Diccionario de la lengua española, con el objetivo de concienciar y dar visibilidad a la discriminación por edad que sufren muchas personas. la ONU ha calificado esta discriminación como “una sigilosa pero devastadora desgracia para la sociedad”.
La defensa de la igualdad es una causa universal que nos ha de mover y nos debe inspirar para promover una sociedad sin discriminación entre hombres y mujeres. Una sociedad más digna y, por tanto, más justa y para ello es imprescindible que la Memoria Histórica también sea igualitaria y no sólo se vista de colores.
|