| ||||||||||||||||||||||
Como si de un centro comercial se tratara este gobierno que padecemos, ha puesto España en venta a precio de saldo. Los enemigos de la Nación española, léase independentistas catalanes, herederos de ETA y fenicios vascos, han descubierto que Sánchez era el mercader apropiado para que, a cambio de unos votos ignominiosos, se las sirviera en bandeja para poder trocearla y humillarla.
Hasta que España no resuelva o al menos encauce adecuadamente su en verdad harto complicado expediente de litigios territoriales, no volverá a ocupar el puesto que corresponde a la que fue primera potencia a escala planetaria y cofundadora del derecho internacional al más noble de los títulos, la introducción del humanismo en el derecho de gentes.
Europa estaría sufriendo una aguda crisis identitaria agravada por el triunfo del Brexit y por el “proceso de balcanización europeo” ideado por EE.UU. para mediante el conflicto ucraniano, la crisis de los refugiados y la aparición de Gobiernos autocráticos provocar el declive de los valores democráticos.
“Las granjas donde se practica un tipo de ganadería, sea intensiva o extensiva, presentan diferentes impactos sobre el medio ambiente. Dependen de una serie de factores, como el tipo de ganado o el consumo de agua. Lo importante es estar informados y saber manejar nuestras actividades ganaderas”, expone el especialista en ganadería y exportación alimentaria, Ángel Arcéiz.
El 20-N del 1975 murió, en la cama, donde mueren pocos tiranos, Francisco Franco Bahamonde, general rebelde que encabezó el golpe de Estado, convertido en guerra, miseria y sangre, en el mismo momento en que aquel 18 de Julio de 1935 un grupo de militares, la mayoría africanistas, se rebelaron contra el gobierno legal de la República.
Permítanme seguir dudando de la ventolera que hace unos meses recorrió Argentina. Como dijo en su momento el periodista Marcelo Duclos: «Dudo de todo y no es mi culpa, es del kirchnerismo». No menos dudas recogieron al respecto las redes sociales; ello se debió a que la izquierda nos tiene acostumbrados a estas cosas cada vez que ve próxima la soga del ahorcado.
Es la bandera de España símbolo de un pueblo hermoso, del que me siento orgulloso y que lo llevo en mi entraña.
Se han cumplido 44 años de aquel hecho histórico en el que los españoles, al aprobar por una abrumadora mayoría de casi el 92%, la Constitución de 1978, decidimos cerrar las heridas producidas por la guerra civil del 36, y juntos, encarar un nuevo futuro.
Generalmente la bandera de un país suele tener como objetivo acoger entre sus pliegues a los ciudadanos de ese país, a todo aquel que se sienta identificado con sus colores y valores sin importar la ideología que profesen. Pero desde hace algún tiempo la bandera rojigualda ha sido secuestrada por las fuerzas más reaccionarias de España.
Excúsenme si para expresar gráficamente lo que está ocurriendo en España, acudo a una de las imágenes, que entre los recuerdos de mi niñez, tengo grabadas. El calendario debería mostrarnos la España de la postguerra. Más o menos, mediada la década de los años cuarenta del siglo pasado. La España paupérrima, que tras una conflagración entre hermanos, heredamos millones de españoles.
Si se preguntara a las nuevas generaciones por quiénes hicieron posible la transición a la democracia, en España, ¿cuántas personas darían una respuesta que se aproximase a la realidad? Me temo que muy pocas, y seguramente, algunas de las respuestas que se recibieran, harían que nos sonrojásemos al comprobar el alto grado de confusión y desconocimiento.
La Fundación Wellington celebró el pasado 26 de octubre, dentro de su habitual ciclo de coloquios, un encuentro bajo el título La Verdad de la Leyenda Negra sobre la colonización española. En esta ocasión, el foro tuvo como objetivo realizar un análisis riguroso y fiel de la realidad del papel desempeñado por España en la colonización del Nuevo Mundo.
Todos los días dedican una parte del telediario a darnos una explicación detallada de porqué todo sube. La culpa siempre es de los demás ¡nunca del gobierno que nos desgobierna! Ahora andan buscando aprobar unos presupuestos que, seguramente, harán aumentar nuestra deuda, la de España y la de cada español.
Llevo tiempo citando dos axiomas míos, uno político y otro diplomático, que constituyen una diarquía básica en el accionar nacional: “A pesar de contar con unas credenciales impresionantes o quizá por eso mismo, España a veces parece tener más dificultades que otros países similares no ya para gestionar sino incluso para definir y hasta para identificar, para localizar el interés nacional”.
Más allá de la crisis política y económica que sufre España, viene larvándose en estos últimos tiempos una crisis institucional, que de continuar avanzando, puede afectar muy seriamente a los pilares de nuestro sistema democrático y a la arquitectura constitucional que lo sostiene.
Los datos de inflación publicados por el INE son positivos y mejor de lo esperado los publicados. El IPC en España se sitúa en el 8,9% en septiembre, lo que supone una caída en términos interanuales de 1,6 puntos. No obstante, es necesario recordar que esto no significa que la inflación baje, sino que el ritmo de crecimiento empieza a disminuir.
Del 19 al 23 de octubre tendrá lugar la Feria del Libro de Frankfurt, Alemania. Es un evento muy importante desde el punto de vista editorial ya que en ella se desarrollan importantes actividades relacionadas con el sector, como negociaciones entre libreros y editoriales y negociaciones sobre derechos de venta en todo el mundo.
La asociación es una de las seis entidades galardonadas este año con un premio que reconoce el papel desarrollado por instituciones de diferente naturaleza en la divulgación, defensa y dignificación de las artes escénicas. Juan Ignacio Herrero, presidente de La Red, ha destacado que el galardón supone un aval a la trayectoria de una asociación que «cumple con el mandato constitucional de garantizar el acceso de la ciudadanía a la cultura».
El monarca cuya avaricia le condujo hacia la maldición de convertir en oro todo lo que tocaba. Así es la vida del emérito recopilada en formato docuserie bajo el acertado nombre de ‘Salvar al Rey’. Historia reciente que alerta e indigna desde el punto de vista social pero también periodístico. Décadas de silencio al servicio de un personaje cuyos intereses diferían de lo que, en teoría, debe buscar un jefe del estado, primando su bien frente al bien ciudadano.
Si un extranjero se empeña, en desterrar nuestra eñe, seguro que se despeña por más que con ello sueñe.
|