| ||||||||||||||||||||||
Durante el primer mes de 2024 se han constituido 10.221 empresas en España, lo que supone un incremento del 10% respecto a las que se crearon el mismo mes en 2023, según un estudio. El capital invertido para crear estas sociedades avanza en mayor medida, un 95% desde el 2023, para superar los 1.100 millones de euros.
Un equipo de investigadores en el que participan el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), ha analizado la venta de aves a través de redes sociales. El estudio destaca que Facebook es la red social con mayor porcentaje de ventas y que, entre las especies comercializadas, algunas no cumplen la normativa de tráfico de especies, lo que supone un peligro potencial para la conservación de estos animales y de sus entornos.
Un estudio liderado por personal investigador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), sugiere que la gran diversidad y abundancia de dinosaurios carnívoros espinosaurios y carcarodontosaurios impidieron la presencia de tiranosauroides durante el Cretácico inferior en la península Ibérica.
Según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, Baleares (7 puntos sobre 10), Cataluña (6,6 puntos), la Comunidad de Madrid (6,4), la Comunidad Valenciana y Cantabria (6,2 puntos cada una) son las comunidades autónomas que reúnen las mejores condiciones para trabajar en España y las únicas que superan la puntuación media nacional.
El 83% de las familias y el 90% de los profesores manifiestan preocupación por las políticas de privacidad y el uso de los datos personales por parte de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Así se desprende del 5º estudio de Empantallados.com y GAD3 presentado en Madrid y titulado ‘El impacto de la IA en la educación en España’.
Adecco presenta “Global Workforce of the Future 2023”, un estudio que se centra en las perspectivas de los trabajadores a medio y largo plazo, para que las empresas puedan prepararse y acompañar a sus equipos en ese avance. En esta primera entrega de una serie de tres, Adecco analiza un tema clave para el mundo laboral, la inclusión en el lugar de trabajo, y evalúa los esfuerzos de las empresas por ofrecer un entorno de trabajo inclusivo y diverso.
El impacto de la morosidad sobre el tejido empresarial se ha mantenido a lo largo de 2023 en niveles muy elevados. El 57% de las empresas españolas sufre el impacto negativo de la morosidad en su cuenta de resultados y el 10% afirma que corre el riesgo de cerrar por el impacto de los impagados, lo que supone cerca de 133.500 firmas, si extrapolamos ese dato con el número de empresas activas que publica las Seguridad Social.
La disponibilidad de servicios próximos o la conexión a internet son los requisitos más demandados por los demandantes de vivienda mayores de 18 años que tienen planes de irse a vivir a una zona rural o les gustaría hacerlo. Unas prioridades que son más reclamadas entre aquellos que no tienen planes reales de mudarse a un pueblo y solo se sienten atraídos por esa idea. Actualmente, un 62% de los demandantes de vivienda se iría a vivir a un pueblo o tiene planificado hacerlo.
Dado el precio de los automóviles nuevos, el mercado de coches de segunda mano goza de muy buena salud. De hecho, se puede decir que está viviendo uno de los mejores momentos de su historia. Ahora, además de unas ventas que no paran de subir, este mercado está cambiando. Se adapta a las nuevas tendencias e intereses de los conductores, que son muy diferentes a los de hace unos años.
Unos tres millones de personas mayores viven solas actualmente en España, un segmento de la población que se prevé que represente el 36% de los españoles en 2050. Del mismo modo, alrededor de 116.000 individuos requieren atención psicosocial al final de la vida. Así se ha puesto de manifiesto en el acto ‘Claves para el progreso social’, donde se ha presentado el estudio ‘Dinámica de la pobreza multidimensional en España y otros países europeos’.
AECOC Shopperview ha publicado el estudio ‘La generación Z: el consumidor del futuro’, que radiografía a los consumidores nacidos entre 1995 y 2010 para conocer sus intereses y prioridades. A pesar de dibujar a un comprador que se apoya en los medios digitales para tomar sus decisiones, el estudio muestra cómo la tienda física sigue siendo el principal canal de compra para estos consumidores.
Son los nacidos entre 1990 y 2010, los de la inmediatez de las redes sociales, los de la hipercomunicación de la mensajería instantánea, los de la conciencia medioambiental y, sí, también, los que, al contrario que sus mayores, trabajan para vivir y no a la inversa. Además, y según un estudio, los Z son más conscientes de la importancia de la salud mental y los más abiertos a participar en los debates sobre ella en las conversaciones sociales.
Las cifras indican que los productos invernales y navideños, como calefacciones, edredones, sopas, abrigos, turrones, polvorones y cestas de navidad, han empezado a buscarse más tarde en comparación con el año pasado, experimentando una disminución de las búsquedas del 4% en septiembre y octubre de 2023 en comparación con el mismo período en 2022.
La investigación, dirigida desde el Real Jardín Botánico-CSIC, destaca también que esta planta, conocida por sus propiedades medicinales, uso industrial y alta toxicidad, tiene una colonización más reciente a larga distancia al continente africano y al archipiélago canario.
En España, el peso de los seniors en la población ocupada ha aumentado de manera significativa. Desde 2008, el número de ocupados sénior ha pasado de 2,3 millones a 4,1 en 2022 (un incremento del 78%). En contraste, en el mismo periodo, el colectivo junior ha pasado de 4,6 millones a 2,9 millones, lo que supone una disminución del 37% de jóvenes trabajando. Esta diferencia pone de manifiesto una “silverización” del mercado laboral.
El síndrome de 'burnout' o "síndrome del trabajador quemado" cada día nos suena más, y es que, aunque se identificó por primera vez en 1970, ha sido a raíz de la pandemia cuando se han detectado niveles muy elevados en todo el planeta, tanto que incluso la OMS lo ha reconocido como enfermedad laboral en enero de 2022. Se produce cuando el estrés laboral se hace crónico, llegando el trabajador a encontrarse en un estado de agotamiento físico, mental y emocional continuo.
Según un estudio sobre los hábitos de los españoles en la compra de disfraces para la noche de Halloween, las comunidades de Castilla y León, La Rioja y Aragón son las que más invierten en disfraces de Halloween, todas con un gasto superior a 36€. En la cola de este ranking se sitúa Cantabria, la única con un gasto medio inferior a 32€, mientras que la media española está en 34€ de compra.
La confianza es una de las bases más sólidas sobre la que se cimentan las relaciones sociales y profesionales, además de ser un indicador muy fiable de la buena o mala salud de la que gozan las conexiones entre las personas. En este contexto, Ipsos, con su Global Trustworthiness Index 2023, ha querido conocer más de cerca qué confianza les genera a la población ciertos profesionales con quienes tienen que lidiar en su día a día.
El perfil de las familias vulnerables analizadas en el estudio, elaborado por Cruz Roja con la colaboración de la Universidad Carlos III de Madrid, es el formado por una pareja con hijos (58,2%), siendo mucho mayor la presencia de familias monoparentales, un 19% más que en la población general. Entre éstas, el 34,5% está encabezadas por mujeres y el 4,5% por hombres.
La inflación y la subida de los tipos de interés están generando serias dificultades a los autónomos para mantener a flote sus negocios. Un 38% de los trabajadores por cuenta propia asegura tener complicaciones para hacer frente a sus facturas y compromisos de crédito, mientras que sólo un 6% los afronta sin dificultad.
|