| ||||||||||||||||||||||
Canon Europa ha creado la exposición fotográfica ‘World Unseen’ (“Mundo invisible”), en la que se invita a los visitantes –personas con discapacidad visual, familiares, amigos y entidades de sector- a disfrutar de la fotografía de una forma accesible e inmersiva. Esta muestra itinerante recorrerá varios países como España, Alemania, Italia, Francia, Portugal, Suiza, Suecia, entre otros. A Madrid llegará el 25 de octubre con la colaboración de la ONCE.
Decía Susan Sontang que «la fotografía es un documento social. Un instrumento propio de la clase media, a la vez celosa y meramente tolerante, curiosa e indiferente, llamado humanismo, para el cual los barrios bajos eran el decorado más seductor». El fotógrafo y su cámara son notarios de una época y de un tiempo donde en cada instantánea quedan grabadas las heridas del tiempo.
La Fundación Foto Colectania presenta la exposición 'Sarah Moon. El tiempo se detiene', un recorrido propuesto por la propia autora, que estará abierta al público desde el 20 de junio hasta el 22 de diciembre de 2024. Recoge la vasta y enigmática obra de la fotógrafa Sarah Moon, abarcando más de 80 fotografías que reflejan su extraordinaria trayectoria a lo largo de varias décadas.
Wonder Photo Shop Barcelona (WPS) de Fujifilm. El proyecto, ideado y llevado a cabo por la fotógrafa Mari Trini Giner (Lorca, Murcia, 1989) cuenta con la colaboración de FECAMM (Federació Catalana de Malalties Minoritàries) y Fujifilm, y pretende mostrar el día a día de personas afectadas por enfermedades raras o sin diagnóstico.
La 4ª edición de la exposición “Material sensible”, que se podrá visitar del 25 de marzo al 18 de mayo en La Casa Elizalde, es el resultado del proyecto participativo de creación fotográfica organizado por la Fundación Photographic Social Vision en colaboración con la Fundación Vicki Bernadet. Esta muestra colectiva da visibilidad a una realidad todavía silenciada y busca sensibilizar a la sociedad sobre el abuso sexual infantil.
La exposición que podemos contemplar en la Fundación Mapfre hace un recorrido por la vida itinerante de Strömholm, fotógrafo sueco. En ella podemos verificar la concepción existencialista del mundo. «Me gusta fotografiar las cosas rotas, estropeadas, que demuestran las heridas de la vida».
La Real Sociedad Fotográfica inaugura el martes 12 de marzo de 2024 a las 19:30h, la exposición «La bolsa mágica» de Sonja H. Lukenic, que permanecerá abierta hasta el 13 de abril. La exposición está enmarcada dentro de la programación del 2024, año en el que la Real Sociedad Fotográfica cumple su 125 Aniversario.
Desde sus orígenes, PEUGEOT basa su identidad de marca en la “Allure”, un concepto intraducible que se refiere tanto a la estética elegante y dinámica de sus automóviles como en las sensaciones que transmiten al volante. Según el proverbio chino, “una imagen vale más que mil palabras". Es el reto lanzado por PEUGEOT y YellowKorner a cinco fotógrafos, que han llevado a distintos modelos de la marca a escenarios inspiradores que expresan el sentido que tiene la Allure para ellos.
El Museo San Telmo inaugura “Isabel Azkarate. Arte y parte”, una exposición formada por tres colecciones de fotografías relacionadas con el arte: numerosas instantáneas que captan la reacción del público ante obras artísticas, una selección de retratos de artistas imprescindibles de la cultura vasca y una serie inédita de los años ochenta que rescata del olvido los expresivos bustos de nativos amerindios y afroamericanos.
A través de fotografías, textos y videoentrevistas, la muestra “Activistas por la vida”, del fotoperiodista Gervasio Sánchez, explica la historia de mujeres que viven amenazadas de muerte por la defensa que hacen de su territorio y la naturaleza, de los derechos de las mujeres y de las libertades ciudadanas. La exposición, que puede verse en Madrid hasta el 20 de enero de 2024,recoge el testimonio de 39 mujeres activistas de Honduras y Guatemala.
La exposición de la fotógrafa documental y periodista Marta Moreiras puede visitarse en Casa África hasta el 26 de enero de 2024. Está compuesta por 35 imágenes que, a través de los paisajes, las personas y los proyectos que están en desarrollo en esta zona del Sahel, ofrecen una mirada clave documental de la enorme transformación que tiene lugar en el norte de Senegal.
Panoràmic, festival de Cine, Fotografía y más celebra su 7ª edición de forma simultánea en Granollers y Barcelona del 19 de octubre al 26 de noviembre. El festival, que pretende ser un punto de encuentro entre la imagen fija y la imagen en movimiento, con disciplinas que van de la fotografía al cine, el video, la instalación y otras prácticas visuales contemporáneas, contará, como siempre, con exposiciones, proyecciones, debates, talleres y conferencias en diferentes espacios culturales de las dos ciudades.
La fotógrafa Cristina De Middel (Alicante, 1975) aterriza en la Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid, del 28 de septiembre de 2023 al 14 de enero de 2024, con Cartas al director –comisariada por Semíramis González–, una exposición sin un recorrido único marcado, y cuyo eje son distintos temas fundamentales de la prensa tradicional como son la guerra, la violencia, la prostitución/trabajo sexual y las migraciones.
Del 8 de septiembre al 16 de octubre se podrá disfrutar de forma simultánea, en el Parque de Doña Casilda Iturrizar (Bilbao) y en el Parque de El Retiro (P° del Uruguay - Puerta de Granada, Madrid), de dos exposiciones fotográficas corales con motivo de Europa es cultura, concurso que organiza Cultura Inquieta junto a Iberdrola.
La asociación nacional Fibro Protesta Ya que representa la lucha de los enfermos autoinmunes invisibles organiza en la Sede Universitaria de Alicante, del 19 de septiembre al 3 de noviembre, una exposición de fotos de enferm@s ignorad@s por el gobierno y la sanidad. Puede ser que más adelante se realice en Madrid.
Se trata de una muestra fotográfica al aire libre del periodista y fotógrafo Luis Javier Carrascosa que persigue concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la contaminación y la degradación de nuestro medio natural por culpa de las toneladas de basura y residuos que anualmente se abandonan en nuestros campos, ríos y mares. La muestra se puede visitar en el Paseo Carlos III del Real Jardín Botánico (RJB) del CSIC hasta el próximo 23 de julio.
La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, y la presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, han inaugurado en los jardines del Campo del Moro (Madrid) la exposición “Lo más del fotoperiodismo iberoamericano”, que conmemora el 40 aniversario de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo. La muestra reúne las 41 fotografías premiadas a lo largo de la historia de los galardones y puede verse hasta el 13 de julio.
Con motivo de la conmemoración del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (25 de febrero de 1983) la Fundación Canal presenta una exposición comisariada por PHotoESPAÑA que pone de manifiesto la evolución de la región desde los años 80 hasta nuestros días y que sirve para comprender el dinámico avance de Madrid en los campos cultural, social, artístico, económico…
Del 26 de abril al 28 de mayo se podrá disfrutar, en el Parque de Doña Casilda de Bilbao, la exposición fotográfica Bilbao, 25 años por amor al arte, una muestra coral integrada por las fotografías ganadoras y una amplia selección de menciones especiales del concurso homónimo organizado por Cultura Inquieta junto a Iberdrola y con la colaboración del Museo Guggenheim Bilbao.
|