| ||||||||||||||||||||||
Dice mi hija Anapi que cuento en estas páginas todo lo que me pasa. En parte lleva razón. Hace muchos años que quedó grabada en mi mente la frase del Evangelio de San Lucas que dice: “de la abundancia del corazón, habla la boca”. A lo largo del día mi mente se va llenando de ideas y de sensaciones, que se suceden de forma que, apenas has digerido una, aparece otra. De eso es de lo que escribo.
“La vida son pasiones o son ataduras, que aparentan razones, asesinas de ternuras”. Somos quienes esquizofrénicamente nos pueblan, inédito. EMP. Porque las emociones no se “gestionan”, las emociones nos “gestionan”. A las emociones se las enfrenta tomando conciencia de su carácter antagónico, y apostando por las liberadoras contra las represivas.
En esta vida tenemos ciertos valores que se van conformando a medida que vamos evolucionando en los años. Durante la infancia formaremos nuestra personalidad, que será determinante para el carácter que tengamos en el futuro. Cuando somos niños, nos educan y enseñan todo aquello que creen que será necesario para poder desenvolvernos el día de mañana.
Leer hoy las noticias locales e internacionales constituye un ejercicio de paciencia. Frente a la velocidad legislativa, que encarna un mundo jurídico cada vez más caótico porque sobran leyes, decretos, normas interpretativas, protocolos e instructivos, también circulan ideas por doquier, opiniones, polémicas.
Las Navidades ya están aquí y con ellas la elección de los regalos. Si a tu alrededor hay una fan de la belleza y no sabes qué regalar, apúntate estas ideas, sugerencias con las que seguro que acertarás durante estas fiestas.
Desde la ingenuidad consciente de sí misma, queremos aportar algunas ideas troncales de carácter muy general que bien pudieran servir de base no dogmática para futuras discusiones de un programa común de izquierdas a escala mundial.
La Historia de las ideas registra, dentro de las filosofías alemanas, el idealismo cuyo mentor principal es Immanuel Kant. Platón instaló mucho antes la posibilidad de un mundo por fuera de la realidad, creado mediante la imaginación y el pensamiento. La idea en sí da motor al “Sein”, al Ser, aunque para la filosofía kantiana el deber-ser de la conciencia es su fuente.
El murmullo superficial de los libros acumulados en bibliotecas impuestas no construye sino una cultura banal. Una crítica profunda a ésta nos invita, en el siglo que transitamos, a desechar cuidadosamente la repetición camuflada de ideas.
En el vasto universo de las ideas y las corrientes filosóficas que han moldeado nuestra civilización, pocos métodos destacan tanto por su simplicidad y profundidad como la mayéutica. Esta palabra viene del griego “maieutikós” que significa partera o partero. Es decir, hace alusión al acto de parir. En otras palabras, de traer criaturas al mundo.
El mes de abril es uno de los favoritos para casarse, y para la novia, la madrina y las invitadas, una de las máximas preocupaciones para ese día son el vestido, el peinado que llevarán o la manicura. Especialistas nos dan las mejores opciones si tenemos dudas, por ejemplo, entre un moño ‘top knot’ y una trenza, o entre una manicura francesa nude y otra en tonos coral, rosa o lavanda.
¿Todavía no sabes qué regalar en San Valentín? Olvídate de los bombones y triunfa con estas ideas, una selección de los mejores tratamientos en los centros estéticos más demandados de la capital o un buen perfume. Por aquí la inspiración que necesitas.
El enfoque machadiano de ponernos juntos a buscarla, reúne a la vez, el acuciante anhelo por obtenerla, la necesitamos, y las evidentes dificultades por encontrarla. Son tantas las facetas a tener en cuenta, tan enrevesadas, se mire por donde se mire, que accedemos únicamente a verdades segmentarias y momentáneas.
En el orden político, democracia y diálogo van de la mano y mucho más en las repúblicas: las instituciones necesitan actualizarse conforme las necesidades ciudadanas y el contexto social. Pero qué sucede en las democracias cuando se configuran sistemas políticos 'als ob', sistemas democráticos de un “como si”, porque la prioridad es el espectáculo de la política y no la política.
La vida es como una danza, una historia que estructurar en cualquier género letrístico o de las artes de cultura. Todo en sana intención. El mejor regalo de todos los tiempos y amigo, además de ser la cultura, es un libro, ahí encontramos realidades de realidades infinitesimalmente hablando.
Opinar es un asunto serio, porque supone que quien lo hace de manera responsable, le asiste la razón y es para sí mismo una verdad. Quien opina con carácter y firmeza, en principio le asiste un pensamiento y una cultura que engloba tener las razones que fundamentan la opinión misma.
Las realidades se contemplan, se palpan y arañan y sonríen... “depende del cristal con que se miren”. Las realidades siempre tienen un aspecto subjetivo; la historia, la cultura, el entorno e incluso “la necesidad” modifican, normalmente, los hechos objetivos. No todo lo que existe es como cada uno de nosotros lo percibe.
La celebración de una boda es un acontecimiento feliz y una ocasión para celebrar el amor y el compromiso. Una boda puede ser un gran evento, muy elaborado y sofisticado, o una celebración más sencilla e íntima, siempre dependiendo de los deseos y presupuesto de los protagonistas de la celebración.
En febrero llega una de las citas más esperadas y románticas del año: San Valentín. Dado que no queda nada para que llegue esta fecha tan señalada, por aquí os dejo algunas ideas para sorprender a tu pareja. Aún estás a tiempo...
Nos desenvolvemos en una serie de paralelismos de direcciones contrapuestas. La inusitada proliferación de expectativas, genera a su vez desengaños atribuibles a infinidad de factores. La cruda realidad interrumpe gran parte de los proyectos.
A veces nos concentramos en nuestras ideas y no vemos más allá; lo veo continuamente en gente de la misma familia o amigos, que discuten por política, lo veo en personas que tienen claro que su estilo de vida es el mejor y no entienden que los demás no sigan su ejemplo, lo veo en padres y madres, que, por el simple hecho de serlo, se creen poseedores de la razón absoluta y no dan opción a su mente a plantearse que sus hijos pueden tener razón y ellos no.
|