Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Igualdad

Alberto Guasón

El ministro de Consumo ha gastado más 80.000 euros, de los depauperados bolsillos de la Hacienda española, en una campaña para decirnos a todos, todas y todes, que próximamente va a promulgar un decreto para que los juguetes de los niños, las niñas y los niñes sean todos iguales. Además de esa escandalosa cifra, hay que añadir otros 20.000 euros para pagar a los medios que difundirán esta majadería. 

Down Madrid, premio Discapnet por promover la alfabetización digital entre las personas con discapacidad intelectual

Los premios tienen como objetivo reconocer las mejores iniciativas y acciones en el campo de las tecnologías aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. El jurado ha reconocido el Servicio de Tecnología de la Información y la Comunicación de Down Madrid, que se creó en el año 1999 para poner fin a la brecha digital que se abría ya por aquel entonces entre las personas con discapacidad intelectual y el resto de la sociedad.

¡Es criptomarxismo, bobos!

Salvando sus andanzas primerizas (nos iríamos un siglo atrás), el feminismo ha tenido tan buen nombre como mala praxis, y aún peores objetivos según casos. Porque ya me dirán ustedes a qué viene ese insano deseo de «despenización» de los varones, como si tal masacre fuera a arreglar el terrible 'patriarcado criminal', al parecer inserto de fábrica en la mentalidad masculina como astilla en madera.

La España resquebrajada. Claroscuros sociales

Creo en los Partidos Políticos como herramienta social. Creo en los Partidos Políticos como instrumento aglutinador de ideas. Creo en los Partidos Políticos como de multitudes. La realidad cotidiana, aquí en nuestra España, sin embargo, nos va dejando fotogramas desechables para configurar la gran película que todos desearíamos, aquella que plasme para la historia una sociedad justa, comprometida con el bien común y con una convivencia plural en paz.

Cuando todos los españoles éramos iguales

Sí, digo bien, iguales. Iguales porque las mismas leyes y los mismos privilegios concernían tanto a los del norte cuanto a los del sur. Cuando todos teníamos las mismas obligaciones y los mismos derechos. Cuando en las escuelas se enseñaba una lengua, el Español, una Historia, la de España, una Geografía, la del suelo de nuestro Península. Cuando no había unas regiones con más privilegios que otras.

La injusticia de la memoria con la igualdad de la mujer

La defensa de la igualdad es una causa universal que nos ha de mover y nos debe inspirar para promover una sociedad sin discriminación entre hombres y mujeres. Una sociedad más digna y, por tanto, más justa y para ello es imprescindible que la Memoria Histórica también sea igualitaria y no sólo se vista de colores.

Amelia, lucha asfixiante

Hablo de un libro publicado por la Editorial Serendipia patrocinado por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad, podría hacer -me pregunto- dicho ministerio algo más que sensibilizar con estas obras a lectores de uno y otro sexo, podría crear leyes paralelas para demostrar a los clientes que lo han sido de todas las Amelias y que ahora lo son de otras muchas mujeres, que no es posible ya vivir como bestias.

Personas sordas reclaman a los gobiernos la aplicación de medidas que hagan efectiva su igualdad de oportunidades

Semana Internacional de las Personas Sordas: 20 al 26 de septiembre. El lema de este año es ‘Celebrando la prosperidad de la comunidad sorda’, en referencia a los valores y al legado lingüístico y cultural propios de este colectivo. Durante la semana se destacan dos fechas: el Día Internacional de las Lenguas de Signos (jueves 23 de septiembre) y el Día Internacional de las Personas Sordas (sábado 25 de septiembre).

La ministra de Igualdad y los peraltes

No debemos juzgar la historia por sus absurdos, sino a los hombres que no supieron corregirlos. No debemos olvidar que las circunstancias históricas de cada cual, ayudan a reflexionar y a comprender mejor, simplemente, por el hecho de saber situarse en el tiempo.

Proteger vidas y medios de vida

Proteger vidas y medios de vida es algo que debería tener presencia real en las agendas de todos los líderes del mundo, para poder cerrar el cúmulo de brechas que nos invaden y las injusticias que nos acorralan. Por desgracia, la incoherencia nos domina y nos sorprende en cualquier esquina. Por una parte, proclamamos solemnemente los derechos inviolables de la persona y resulta que no pasan del papel a los hechos.

​Falta de igualdad en la oposición

No se dan las condiciones mínimas para que los profesores interinos preparen las oposiciones con un mínimo rigor. Las tareas telemáticas han aumentado el doble la dedicación y el tiempo empleado por los docentes por causa de la pandemia.Y a esto es preciso sumar las horas de preparación de clases, exámenes, recuperaciones, reuniones, corrección de pruebas escritas, etcétera.

Ministra-o-e de Igualdad sin débiles

En español, hay dos tipos de vocales. Vocales débiles, o cerradas, ‘i’ , ‘u’. Y vocales fuertes, o abiertas, ‘a’, ‘e’, ‘o’. Por lo que parece, entre vocales, la ministra de Igualdad no las tiene como iguales y se decanta por las fuertes. Con ello, pretendiéndolo o a lo tonto, al preferir una de las opciones, fuertes frente a débiles, al Ministerio de Igualdad ha llegado una algarabía que copa titulares.

A la caza y captura de "las clítoris" revueltas

Antiguamente la obsesión por el sexo traía consigo “los escrúpulos”, mitad remordimientos morales y la otra mitad desconocimiento derivado de una realidad, que, ahora, muchos quieren obviar: LA ÉPOCA.

"No nos taparán", de Minunt Hamid Yahia

Hoy este rincón lo destino a hablar de un libro. Mi fascinación por él viene acompañada por la sorpresa, la de ser la primera obra de alguien que lleva toda la vida teniendo mucho que contar, y que al parecer siempre supo como hacerlo. Hay algo de fascinante en muchas operas primas, pero sin duda lo que más es la existencia en ellas de un estilo tan personal que parece más propio de una obra de madurez, de esas en las cuales los autores compendian su carrera cuando quieren resumírsela a los iniciados.

​Destrozos y exageración del lenguaje inclusivo

Hoy comencé el día con ánimo subido. Pero, tan pronto como he empezado a leer prensa digital y a ver las sandeces que dicen en la ultraizquierda madrileña y en el ministerio de Igual Da, me he ido normalizando y, a la vez, encendiendo por el uso y abuso del lenguaje que la izquierda llama inclusivo. ¿Serán capaces de darse cuenta del daño que hacen con ello al alumnado de primaria y secundaria, sobre todo?

Construir puentes intergeneracionales es un arte y quien lo consigue es un artista

"El constructor de puentes intergeneracionales

es una especie de guía, mediador, facilitador,

traductor y educador en procesos individuales y sociales."

Estulticia en grado sumo

Nadie fuera de nuestras fronteras puede comprender el aguante español, es decir, la impasividad con la que vemos las cosas y la poca capacidad de reacción que demostramos.

Irene Montero: “la recuperación será posible si también las mujeres estamos en primera línea”

La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) dio a conocer esta tarde los galardones en la edición XXIX de sus prestigiosos premios, que este año, por primera vez en su historia, se celebraron en formato online por las actuales circunstancias sanitarias.

El Gobierno impulsará una Ley de Tiempo Corresponsable para garantizar el derecho a la conciliación
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha anunciado que impulsará, junto al Ministerio de Trabajo, una Ley de Tiempo Corresponsable con el objetivo de garantizar el derecho a la conciliación y el derecho al trabajo en condiciones de igualdad.
A propósito del ocho de marzo

Estos días se habla mucho de feminismo en las redes sociales y en los medios de comunicación. Sorprende (aunque no tanto) que en algunos titulares informativos se mencione el feminismo radical como el que sale a protestar en la calle.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris