| ||||||||||||||||||||||
La amabilidad y las buenas formas en el trato son algo exigible a todas las personas, sin excepciones de ninguna clase. La discriminación en el uso del lenguaje es algo que sucede en la realidad social, en la que existimos. Se discrimina al no tratar de forma igualmente respetuosa a todos los sujetos, con los que se interacciona a lo largo de cada día. Todos los individuos merecen el mismo respeto en el trato o en la relación del tipo que sea.
En el siglo XXI, uno de los grandes retos de la educación en España es garantizar la equidad en el acceso a oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, sin importar su origen o situación socioeconómica. Para alcanzar la excelencia educativa, es fundamental apostar por la diversidad y el trabajo colaborativo con las comunidades locales, especialmente en los barrios más desfavorecidos y el centro educativo.
El Real Decreto 1026/2024, publicado el 9 de octubre de 2024, establece una serie de medidas obligatorias para garantizar la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en el entorno laboral. Este decreto desarrolla las disposiciones previamente establecidas en la Ley 4/2023, de 28 de febrero, que busca asegurar la igualdad real y efectiva de las personas trans y la protección de los derechos de la comunidad LGTBI.
Canon inaugura en España, el próximo 25 de octubre, su exposición fotográfica ‘World Unseen’ (“Mundo Invisible”), un proyecto inclusivo pensado para que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar del arte y la cultura de forma accesible e inmersiva. Esta exposición se podrá visitar gratuitamente en Madrid.
IMPULSA IGUALDAD ha editado el taller ‘Máster PRIM’, un innovador recurso pedagógico que busca sensibilizar al alumnado de primaria sobre la discapacidad. Esta iniciativa fomenta la inclusión desde las primeras etapas escolares y promueve un entorno escolar más inclusivo.
En la mayoría de las residencias de personas mayores, apenas desayunan y las comidas son a horas muy tempranas. En algunas, que son privadas y concertadas, dan de comer adecuadamente, pero son una minoría. Otra cuestión que se debería resolver es la falta de suficiente personal, para atender a todos los mayores. Además, las personas dependientes, con deterioro cognitivo y otras dolencias o enfermedades deben legalmente de disponer, de una atención realmente personalizada.
El mundo es un horizonte de puertas abiertas, con unos moradores que acompañan la vida, que han de ser símbolo de unidad para tender puentes, romper muros y sembrar la reconciliación. Lo armónico nunca viene dado, sino que debe trabajarse corazón a corazón, que es como se hace vínculo hogareño.
La inclusión en las aulas sigue siendo un desafío clave en la educación moderna. Durante el curso 2022-2023, un total de 966.924 alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo recibieron algún tipo de refuerzo, según datos del Ministerio de Educación, lo que representa el 12% del alumnado en España. De ellos, el 27,2% requería apoyo por discapacidades o trastornos graves, mientras que el resto presentaba otras necesidades educativas específicas.
El síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta aproximadamente a 1 de cada 2.500 niñas nacidas vivas en todo el mundo. Este síndrome, también conocido como monosomía X, es exclusivo de las mujeres y se caracteriza por la ausencia parcial o total de un cromosoma X. Hoy, en el Día Mundial del síndrome de Turner, es importante crear conciencia sobre este trastorno y destacar la importancia del diagnóstico temprano, la intervención médica y el apoyo emocional para las personas afectadas.
Los espacios ‘Pet Friendly’ son cada vez más valorados, según una encuesta realizada por el Centro Comercial Saler, en la que el 70% de los entrevistados afirman que acude con sus mascotas a lugares públicos, siempre o casi siempre. Cada vez más hoteles, restaurantes, cafeterías y centros comerciales se unen a esta iniciativa, en la que no solo se aceptan mascotas, sino que crean espacios y experiencias donde las mascotas y sus dueños puedan convivir y sentirse a gusto.
La inclusión digital continúa siendo uno de los grandes problemas al que el público sénior se sigue enfrentando cada día. En este sentido, existen iniciativas y actividades que favorecen la relación entre la tecnología y los mayores, un aspecto que ofrece grandes beneficios, entre los que destacan un aumento en la autonomía, en la seguridad o en el sentimiento de compañía.
España se ha proclamado campeona de la Eurocopa 2024 con una serie inédita de siete partidos ganados. Este equipo, como dijo Lamine Yamal, “no se sabe qué pasa” pero juega a un altísimo nivel, una sinergia que les hace lograr lo imposible. En particular, el gol de Lamine que dejó limpio el camino a la final es un claro ejemplo de cómo el deporte puede servir como una poderosa herramienta para la inclusión social y la reducción de prejuicios.
El director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño, y la directora general de la Fundación Sanitas, Yolanda Erburu, han visitado el XV Campus de Baloncesto Inclusivo, que se celebra esta semana en las instalaciones de la Ciudad Real Madrid. Chicos y chicas de entre 8 y 17 años disfrutan juntos durante cinco días del baloncesto en sus versiones en silla de ruedas y a pie.
El Día Internacional del Orgullo LGTBI es una oportunidad para celebrar los avances en la lucha por la igualdad y recordar los desafíos que aún enfrentan las personas LGTBI en todo el mundo. Desde los disturbios de Stonewall hasta los recientes avances en la legislación, el colectivo ha recorrido un largo camino, pero la lucha por sus derechos continúa. Es esencial seguir promoviendo la inclusión, la diversidad y el respeto, para que todos puedan vivir con dignidad.
El Ministerio del Interior, en colaboración con Plena Inclusión, ha desplegado de cara a las elecciones europeas del 9 de junio un conjunto de iniciativas para garantizar el voto accesible de todas las personas con algún tipo de discapacidad, incluidas aquellas que sufren discapacidad de carácter cognitivo (parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down…), atendiendo así a las reivindicaciones de estos colectivos.
El Campus de Verano Academia de Cine 2024, dirigido a directores y directoras con proyectos orientados a la inclusión de la diversidad en el cine español, ha seleccionado las ocho propuestas que formarán parte de esta tercera edición que se celebrará entre el 16 y el 29 de junio en València, gracias al apoyo de Netflix y al Ayuntamiento de la ciudad.
Las finanzas descentralizadas (DeFi) han sido una palabra de moda en las criptomonedas y prometen revolucionar los sistemas financieros tradicionales aprovechando la tecnología blockchain para brindar servicios financieros transparentes, accesibles e inclusivos.
El Museo Nacional del Prado y la Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación han presentado ‘Signar el Prado’, una iniciativa que consiste en la creación lexicográfica en lengua de signos española de términos relacionados con el arte. Este proyecto nace con el objetivo de convertirse en una valiosa herramienta que facilite el conocimiento artístico y su transmisión clara y precisa hacia la comunidad sorda.
En una sociedad que se precia de ser inclusiva y diversa, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra cada 2 de abril, es una invitación a la esperanza y el entendimiento. Instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, no es solo una jornada de reconocimiento, sino un llamamiento a la acción para derribar barreras, tanto físicas como cognitivas, que impiden a las personas con autismo disfrutar de una vida plena y rica en experiencias.
La asexualidad, definida como la ausencia de atracción o deseo sexual, a menudo se ha malinterpretado y pasado por alto en las conversaciones comunes. No se trata de represión o falta de oportunidades, sino simplemente de no sentir esa atracción que experimentan otros. Aunque la sexualidad sólo se está empezando a estudiar y comprender, se considera una orientación sexual y no una disfunción.
|