Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Inclusión

Cinco actividades para realizar en verano y familiarizar a los mayores con la tecnología

La inclusión digital continúa siendo uno de los grandes problemas al que el público sénior se sigue enfrentando cada día. En este sentido, existen iniciativas y actividades que favorecen la relación entre la tecnología y los mayores, un aspecto que ofrece grandes beneficios, entre los que destacan un aumento en la autonomía, en la seguridad o en el sentimiento de compañía.

España, Campeona de Europa y el gol de Lamine Yamal

España se ha proclamado campeona de la Eurocopa 2024 con una serie inédita de siete partidos ganados. Este equipo, como dijo Lamine Yamal, “no se sabe qué pasa” pero juega a un altísimo nivel, una sinergia que les hace lograr lo imposible. En particular, el gol de Lamine que dejó limpio el camino a la final es un claro ejemplo de cómo el deporte puede servir como una poderosa herramienta para la inclusión social y la reducción de prejuicios.

​Butragueño visita el 15º campus de baloncesto inclusivo de la Fundación Real Madrid

El director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño, y la directora general de la Fundación Sanitas, Yolanda Erburu, han visitado el XV Campus de Baloncesto Inclusivo, que se celebra esta semana en las instalaciones de la Ciudad Real Madrid. Chicos y chicas de entre 8 y 17 años disfrutan juntos durante cinco días del baloncesto en sus versiones en silla de ruedas y a pie.

Día del Orgullo: de Stonewall a la lucha global por la igualdad

El Día Internacional del Orgullo LGTBI es una oportunidad para celebrar los avances en la lucha por la igualdad y recordar los desafíos que aún enfrentan las personas LGTBI en todo el mundo. Desde los disturbios de Stonewall hasta los recientes avances en la legislación, el colectivo ha recorrido un largo camino, pero la lucha por sus derechos continúa. Es esencial seguir promoviendo la inclusión, la diversidad y el respeto, para que todos puedan vivir con dignidad.

​Interior amplía las medidas para facilitar el voto accesible de las personas con discapacidad

El Ministerio del Interior, en colaboración con Plena Inclusión, ha desplegado de cara a las elecciones europeas del 9 de junio un conjunto de iniciativas para garantizar el voto accesible de todas las personas con algún tipo de discapacidad, incluidas aquellas que sufren discapacidad de carácter cognitivo (parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down…), atendiendo así a las reivindicaciones de estos colectivos.

Ocho proyectos audiovisuales sobre la diversidad protagonizarán el Campus de Verano 2024 de la Academia de Cine

El Campus de Verano Academia de Cine 2024, dirigido a directores y directoras con proyectos orientados a la inclusión de la diversidad en el cine español, ha seleccionado las ocho propuestas que formarán parte de esta tercera edición que se celebrará entre el 16 y el 29 de junio en València, gracias al apoyo de Netflix y al Ayuntamiento de la ciudad.

La evolución de las finanzas descentralizadas (DeFi)

Las finanzas descentralizadas (DeFi) han sido una palabra de moda en las criptomonedas y prometen revolucionar los sistemas financieros tradicionales aprovechando la tecnología blockchain para brindar servicios financieros transparentes, accesibles e inclusivos.

​El Museo del Prado y la Fundación CNSE traducen a la lengua de signos española 266 términos relacionados con el arte

El Museo Nacional del Prado y la Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación han presentado ‘Signar el Prado’, una iniciativa que consiste en la creación lexicográfica en lengua de signos española de términos relacionados con el arte. Este proyecto nace con el objetivo de convertirse en una valiosa herramienta que facilite el conocimiento artístico y su transmisión clara y precisa hacia la comunidad sorda.

​Un mundo de colores especiales: la concienciación sobre el autismo

En una sociedad que se precia de ser inclusiva y diversa, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra cada 2 de abril, es una invitación a la esperanza y el entendimiento. Instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, no es solo una jornada de reconocimiento, sino un llamamiento a la acción para derribar barreras, tanto físicas como cognitivas, que impiden a las personas con autismo disfrutar de una vida plena y rica en experiencias.

​La asexualidad, ¿un concepto contemporáneo?

La asexualidad, definida como la ausencia de atracción o deseo sexual, a menudo se ha malinterpretado y pasado por alto en las conversaciones comunes. No se trata de represión o falta de oportunidades, sino simplemente de no sentir esa atracción que experimentan otros. Aunque la sexualidad sólo se está empezando a estudiar y comprender, se considera una orientación sexual y no una disfunción.

Trastornos mentales diagnosticados; que requieren de una prosperidad humanística

“Reafirmar y promover la plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con hiperactividad, ansiedad, autismo, trastorno bipolar o de conducta, en igualdad de condiciones con los demás, aparte de ser algo justo para hacer realidad el sueño de una sociedad inclusiva, nos insta a comprendernos en la diversidad y a extender el abrazo, que es lo que en realidad nos lleva a una vida plena y gratificante”.

​Niños con autismo protagonizan la iniciativa solidaria y gastronómica ChefsForChildren 2024

Los protagonistas del proyecto solidario ChefsForChildren 2024, que une la gastronomía con la infancia, son niños con autismo de la Confederación de Autismo España. Este proyecto busca que los menores no solo aprendan cosas de cocina, sino que también lo hagan sobre “valores que la comida enseña como la honestidad, generosidad o el cuidado”.

El RJB-CSIC celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo organizando el taller ‘¿A qué huele un jardín?’

El próximo 2 de abril se celebra en todo el mundo este evento que persigue sensibilizar a la sociedad y promover la aceptación social de las personas autistas. La actividad del Real Jardín Botánico, que es gratuita y cuenta con el apoyo de FECYT tendrá lugar el sábado 6 de abril para que participen en ella el mayor número de personas.

​Avancemos a una real inclusión financiera desde la banca

En Paris, hace algunos días, vi una caseta de Cajero Automático (ATM) y a un vagabundo durmiendo en ella. Esta situación, me hizo sentir y pensar en muchas cosas, pero deseo detenerme en la relación de las personas con la banca. Recuerdo con especial afecto mi primera experiencia en la banca, específicamente en Banco Estado.

Criptomoneda en los países en desarrollo

Las criptomonedas están impactando cada vez más a los países en desarrollo. Las monedas digitales como Bitcoin ofrecen soluciones innovadoras a diversos desafíos económicos que enfrentan estas naciones. Esta publicación profundiza en cómo las criptomonedas influyen en el panorama económico de los países en desarrollo.

La actriz Alba Flores recibe el Premio ODA 2023 a la Persona del Año

Un año más, los Premios ODA (Observatorio de la Diversidad en los Medios Audivisuales) han supuesto un punto de encuentro para distintas personalidades del mundo cultural, político y activista, que se han reunido para valorar la labor de quienes, con su trabajo en medios, han conseguido acercar la realidad de las personas LGBTIQA+, racializadas, con discapacidad o con cuerpos no hegemónicos a la población. 

Seis de cada diez trabajadores/as en España afirman que trabajan en un entorno inclusivo y diverso

Adecco presenta “Global Workforce of the Future 2023”, un estudio que se centra en las perspectivas de los trabajadores a medio y largo plazo, para que las empresas puedan prepararse y acompañar a sus equipos en ese avance. En esta primera entrega de una serie de tres, Adecco analiza un tema clave para el mundo laboral, la inclusión en el lugar de trabajo, y evalúa los esfuerzos de las empresas por ofrecer un entorno de trabajo inclusivo y diverso.

Renfe, III Edición de la Semana de la Accesibilidad

Con motivo de la III Edición de la Semana de la Accesibilidad de Renfe, que comenzó el pasado lunes, la compañía organiza un encuentro entre el presidente de Renfe, Raúl Blanco, la directora general de Renfe Viajeros, Sonia Araujo, y las doce entidades relacionadas con la discapacidad que han colaborado con el calendario ‘Días para la Inclusión 2023’.


​La Asociación Lectura Fácil premiará iniciativas de lectura inclusiva

La Asociación Lectura Fácil (ALF), organización que lucha por hacer accesible la lectura, la cultura y la información, convoca el Premio de Buenas Prácticas de Lectura Fácil para premiar a entidades, centros educativos, bibliotecas o administraciones que trabajen con materiales de lectura fácil. Los galardones persiguen poner en valor las iniciativas que fomentan la lectura, la accesibilidad informativa o la inclusión social a través de los libros.

​El balonmano inclusivo hace historia en Mislata

El pasado fin de semana tuvo lugar un hito en el deporte de la Comunidad Valenciana y, más específicamente, en el balonmano valenciano. Dio comienzo la disputa de la primera liga de balonmano inclusivo de España, organizada por la Federación de Balonmano de la Comunidad Valenciana (FBMCV), concretando el trabajo que se viene realizando hace años en pos de la inclusión a través del deporte.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris