| ||||||||||||||||||||||
Dormir es una necesidad biológica fundamental para nuestro bienestar físico y mental. Sin embargo, millones de personas en el mundo experimentan trastornos del sueño que afectan a su calidad de vida, pudiendo provocar fatiga, irritabilidad y dificultades de concentración durante el día, entre otros aspectos.
Existen épocas en nuestra vida que, debido a los acontecimientos, dormiremos menos porque nos influirán aquellos sucesos que tienen lugar en el día a día. Generalmente, suelen ser casos puntuales que acaparan algunas semanas, o incluso meses, pero que con el tiempo se acaban solucionando. No les daremos importancia porque, además, según nos afecten las cosas podremos resolverlo con más o menos rapidez.
El insomnio se ha convertido en un importante problema se salud pública que, además de tener un efecto negativo en la salud mental y en la calidad de vida de quienes lo padecen, también genera un impacto directo e indirecto a nivel social y económico. Así lo ha revelado el informe ‘Carga social y económica del insomnio en adultos’ realizado por la organización internacional de investigación sin ánimo de lucro RAND Europe con la colaboración de la compañía Idorsia.
El tercer viernes de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño y este año, bajo el lema “El sueño es esencial para la salud”, se organiza con el objetivo de incidir en la importancia de que personas de todas las edades tomen medidas para mejorar su sueño porque éste influye de forma crítica en la salud y en el bienestar físico, mental y social.
Tras la pandemia, el número de pacientes con trastornos del sueño, y en particular con insomnio, ha aumentado exponencialmente. Actualmente se estima que la incidencia en problemas del sueño es de un 40% a nivel mundial y entre un 20% y 48% a nivel nacional. No dormir bien, tiene implicaciones en la salud física y mental, así como del bienestar social y económico de la población.
El pasado 2 de noviembre la Comisión de Sanidad aprobó la Proposición no de Ley (PNL) ‘Sobre abordaje de los trastornos del sueño’. Esta iniciativa parlamentaria llega tras la pandemia y el confinamiento, donde los problemas de sueño de la población se han incrementado de manera notable. La Asociación Española del Sueño (ASENARCO) celebra la presentación y aprobación de esta PNL que significa tanto para millones de personas en nuestro país.
Mis ojos se fijarán en lo horrible de los días que pasan todos son iguales, inhumanos y privados de la belleza espiritual.
El tercer viernes de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño, una fecha que este año se celebra bajo el lema “Sueño de calidad, cerebro sano, mundo feliz”, con el objetivo de incidir sobre el impacto del sueño sobre nuestra salud, así como para fomentar la prevención y el conocimiento de los distintos trastornos del sueño.
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría define el insomnio como una dificultad para iniciar el sueño o para mantenerlo, que se caracteriza por despertares frecuentes o problemas para volver a conciliar el sueño después de despertar. El insomnio también incluye los despertares pronto por la mañana con incapacidad para volver a dormir.
La planta del cáñamo ha sido considerada durante siglos una potencia botánica por sus propiedades medicinales, y éste es uno de los principales compuestos cannabinoides activos que se encuentran dentro de la planta del cáñamo. Los estudios han demostrado que tiene potencial para ayudar a controlar una amplia gama de afecciones como el insomnio, ansiedad, dolor e inflamación.
El camión de la basura se ha adelantado hoy y me ha pillado con el paso cambiando. No he podido salir a tiempo al balcón. No a aplaudir, que eso ya no es tendencia desde que abrieron la veda a los paseos, sino a ver la escrupulosa coordinación de sus operarios.
Vivo la tragedia
del ataque constante,A pesar de que el presente verano no está resultando especialmente caluroso, las noches son y seguirán siendo un calvario para muchas personas que pernoctan en diversas zonas de España potencialmente ‘calientes’.
La primera ola de calor prevista para este verano ha llegado. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido de las altas temperaturas que afectan a toda la Península Ibérica y Baleares, un tiempo cálido extremo con registros por encima de los habituales para estas fechas.
Conjuntamente con la dieta, la actividad física y el bienestar emocional, el descanso es uno de los pilares fundamentales para una vida saludable. Sin embargo, los datos apuntan a que, en términos generales, una parte importante de la población española no duerme las horas necesarias.
|