| ||||||||||||||||||||||
Los datos existentes muestran que la depresión en jóvenes se ha incrementado considerablemente en la última década. Los estudios existentes sitúan la prevalencia de la depresión en la etapa universitaria sobre el 30%. Una etapa cargada de nuevos desafíos como afrontar los estudios, las primeras experiencias laborales, el abandono del hogar familiar y asumir nuevas responsabilidades, que pueden favorecer la aparición de trastornos de salud mental.
La Gala final del concurso de monólogos científicos “Cuestión de Ciencia 4.0, ¿te atreves a desafiar al futuro?” recupera la presencialidad en esta cuarta edición, para poner en común las reflexiones de los jóvenes en torno a los retos que nos plantea la sostenibilidad. Después de una gira en la que han querido visibilizar la España menos poblada, los 11 mejores trabajos llegan a la gala final que este año se celebra en el auditorio José Luis Perales de Cuenca.
Una de cada cuatro personas mayores de 20 años en España sufre alguna enfermedad reumática. De las que tampoco están exentos los niños y adolescentes, lo que supone cerca de 11 millones de personas afectadas en nuestro país, según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología. A pesar de ser la segunda causa de consulta en Atención Primaria y la primera de incapacidad en el mundo occidental, las enfermedades reumáticas continúan siendo grandes desconocidas.
Tres destinos diferentes y bastante lejanos se han unido durante este fin de semana con un objetivo común: conocer a varias de las parejas que, merced a su esfuerzo y constancia, lograrían el billete para clasificarse al primer torneo (y primer Master) del año en el circuito A1 Padel, el A1P Payspace Cape Townmaster.
El 1 de enero del 1869 la avanzada de tropas aliadas invadió la muy noble Madre de Ciudades y sitio del primer grito de libertad en América, Asunción del Paraguay, los argentinos y brasileños llegaron con su soldadesca y oficial ávida de venganza y odio en contra del pueblo Paraguayo.
Una editorial de La Vanguardia titulada: “Tendencias suicidas entre la juventud”, dice: “El suicidio es la primera causa de muerte no natural entre los jóvenes españoles y catalanes… La pandemia de la covid ha acelerado las autolesiones y los intentos de suicidio, fundamentalmente entre las niñas, porque el estrés provocado por los cambios en su entorno, según los expertos, ha descompensado el equilibrio mental entre los jóvenes más vulnerables".
“Hola, ¿quién es?, ¿para qué me llama?”. Seguramente detrás del teléfono no haya una persona joven. Pero, si lo es, preste mucha atención porque los jóvenes no suelen llamar por teléfono. El 96,8% de los jóvenes españoles prefiere utilizar WhatsApp para comunicarse, según un informe de la Fundación Telefónica, y el 81% de los millennials siente ansiedad antes de hacer una llamada, como refleja el estudio realizado por BankMyCell.
#WhoWeAre la campaña diseñada por Global Gateway de la Unión Europea, aterriza en España a través de una instalación de arte de Diadji Diop en la Universidad Autónoma de Madrid. Esta instalación, una escultura ubicada concretamente a la salida de la estación de Renfe de Canto Blanco, ha sido diseñada por el artista senegalés para recordar la lucha común de la humanidad para superar la enfermedad, un símbolo de inclusión y unidad de pueblos.
En España existen 400.000 casos de personas que sufren Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) y se espera que aumente un 12% en los próximos 12 años, según la Fundación Fita. El hastag #anorexia supera las 5,5 millones de publicaciones en Instagram y #diet se sitúa en los 72 millones.
Tres de cada cuatro jóvenes españoles de 15 a 29 años (75%) rechaza de forma general postulados racistas, pone en valor la multiculturalidad y muestra altos grados de acuerdo con la protección de colectivos vulnerables. La cobertura universal del sistema sanitario y la atención a menores no acompañados destacan en cuanto al apoyo manifestado por la juventud encuestada.
En la jornada Jóvenes preparados para emanciparse: compromiso y acción +18, Aldeas Infantiles SOS ha presentado el informe del mismo título que recoge las conclusiones y recomendaciones extraídas del proyecto Preparados para emanciparse, a través del cual la organización ha formado a profesionales y empoderado a jóvenes para mejorar la salida del sistema de protección durante los últimos cinco años.
El acoso escolar, comúnmente conocido como bullying, es un grave problema social que impacta negativamente en la salud mental de los más jóvenes y está relacionado con la aparición de casos de depresión, estrés, ansiedad e incluso ideas suicidas. Está cada vez más presente en los centros de educación primaria y secundaria de España: según la OMS, nuestro país se encuentra entre los cinco primeros de la Unión Europea donde hay más incidencia de acoso escolar.
Los juegos de azar se han visto tradicionalmente asociados a los adultos y a las máquinas tragaperras, una imagen que, en la actualidad está cambiando por nuevos perfiles de jugadores y de hábitos de consumo. Y es que el paradigma se ha ido transformando en los últimos años, acentuado con la aparición del juego online, situando la edad de inicio en los 15 años y del juego presencial en los 14,6 años.
Acaban de conocerse los datos de la última Encuesta de Población Activa, correspondientes al tercer trimestre de 2022, que realiza el Instituto Nacional de Estadística. En el tercer trimestre del año se contaban 20,55 millones de ocupados. Son 514.700 más que un año antes (+2,6%).
Carmen y Alberto Manzano (22 y 23 años respectivamente) son dos primos conquenses que, inspirados en el remedio que su abuela hacía para sanar las hemorroides, han sacado al mercado su loción reparadora. Reencontrarse con sus raíces es lo que mueve este proyecto familiar como si de un proverbio se tratara.
La exposición muestra obras de 16 artistas de las generaciones millennial y Z. Entre la temática se reflejan las inquietudes de hoy: conceptos y fenómenos culturales como lo cuqui, el síndrome FOMO el poshumanismo y el transhumanismo, el meme, el reggaetón o el trap.
Un 48% de los jóvenes que tienen entre 18 y 34 años ha realizado alguna acción en el mercado de la vivienda durante los últimos doce meses. Este segmento de edad es el que tiene un mayor nivel de actividad en el mercado, sobre todo, entre los que comprenden los 25 y los 34 años, donde un 51% de los particulares ha interactuado con el mercado.
La ruta milenaria del Camino de Santiago, ha dejado huella por toda España y Europa, este mismo es también el punto de partida para un programa que organiza CIS University, lo que constituye un punto de encuentro para jóvenes estudiantes de distintas partes del mundo. Este programa supone una fuente de transmisión de la riqueza de nuestro país a la vez que ofrece una experiencia única, que los encamina al desarrollo personal.
Tras cumplir veinte años desde su inauguración el 2 de octubre de 2002, la Fundación Antonio Gala recibirá a los catorce integrantes de su XXI promoción de jóvenes creadores. El grupo de residentes de este curso está compuesto por cinco artistas, seis escritores, dos músicos y un investigador de la obra de Antonio Gala.
¿Qué serías capaz de hacer por un like? ¿Comprar bots? ¿Posar semi-desnudo/a? ¿Mentir? Los likes se han convertido en una especie de “examen” en las redes sociales: necesitamos aprobación, gustar, ser virales… Según un estudio de The Social Media Family, cada día hay más de 4.000 millones de likes en Instagram, el doble de los usuarios activos que tiene la plataforma a nivel mundial. Pero, ¿qué hay tras esas cifras? ¿Qué se esconde detrás de un “me gusta”?
|