Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Lectura

​El tebeo, un género literario “made in Spain”

El cómic está viviendo actualmente una segunda edad de oro gracias a las productoras de cine, que en los últimos años han apostado por películas basadas en este género literario, y que se han convertido en grandes éxitos de taquilla. Un fenómeno particularmente notable en Hollywood, pero que también ha tenido cabida en nuestro país, donde recientemente hemos visto adaptaciones en la gran pantalla de “héroes” como SuperLópez, los agentes de la TIA Mortadelo y Filemón, o la versión patria de 007, Anacleto.

Filigramma 7: leer y quedar atrapado

Es probable que los lectores tengan que vencer diversos inconvenientes para ejercer la lectura, pero, por otra parte, los escritores, editores, empresas de sitios web, periódicos, etc., también tienen que salir airosos de las barreras que se cruzan para crear lazos de complicidad con los lectores.

​“En las redes de Narciso”: cuento inspirado en los amores cibernéticos

En este nuevo milenio, el amor de pareja se manifiesta y se vive de otra manera; es inestable. Hablo de los amores cibernéticos. Son muchos los que se han enamorado a través de Internet, pero pocos han tenido éxito. He conocido numerosas historias de mujeres y hombres que han vivido desencantos de infarto.

Juan Francisco Marín, un escritor de sinopsis breves y relatos rocambolescos

El esperpento ha influido, sobre todo, en el cine, por lo que, a veces, cuesta encontrar obras con unos elementos que señalan de forma tan clara hacia el esperpento. Este es el caso de la obra de Juan Francisco Marín, tanto en Labrador de medianoche como Relatos cortos, reflexiones, desvaríos.

 
​Libros

Imagino que cuando un arquitecto es recibido en una casa desconocida, su mirada profesional no puede esconderse tras la cortesía que obliga al visitante. De un vistazo, evaluará la distribución de las estancias, la amplitud de los espacios o la robustez de los muros. Lo mismo le ocurre al lector experto.

​Manuel Chaves Nogales ,A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España. Libros del Asteroide

A la constante entrega de años y años dedicados al estudio personal y creador de Chaves Nogales por la profesora María Isabel Cintas Guillen, le debemos el resurgimiento de su vida y obra del autor sevillano. Hasta ser conocida y reconocida en toda su amplitud la creatividad tanto periodística como literaria, siempre en una línea transparente y avanzada con el presente insobornable de su criterio personal y profesional, de verdadero compromiso con la escritura.


​Cómo la lectura pasa de ser un pasatiempo a un hábito

Durante la pandemia del COVID-19, los españoles han estado leyendo más tiempo que antes, aprovechando la cuarentena impuesta por el gobierno. Lo mismo ocurre a lo largo y ancho del mundo.


Las nuevas tecnologías permitirán a las personas ciegas disfrutar hoy de la lectura en el Día del Libro
Las nuevas tecnologías permitirán a las personas ciegas disfrutar este jueves 23 de abril de la lectura con motivo del Día del Libro, por ejemplo, el dispositivo OrCam MyEye2.0 que permite a las personas invidentes o con visibilidad reducida tener acceso a la lectura ya sea de una obra literaria o un libro de la carrera universitaria.
Día del libro: siete lecturas para ahorrar en tiempo de coronavirus

Durante las últimas semanas y fruto de la situación actual, negocios y trabajadores han empezado a experimentar los estragos económicos de la crisis del coronavirus. El parón ha obligado a numerosos colectivos a recurrir a las ayudas sociales y ha supuesto desde ERTES hasta pérdidas de miles de euros. Una situación que, tal y como reflejan los datos que maneja Acierto, preocupa a nueve de cada diez españoles.

En favor del librepensamiento

En tiempos agrestes, la lectura abriga. Releyendo el ensayo de Ortega y Gasset “El espectador” (Salvat, 1970), me detuve en el siguiente pasaje: “Cuando no hay alegría el alma se retira a un rincón de nuestro cuerpo y hace de él su cubil”.

La condición humana

Ha bastado un coronavirus con nombre de mascota de una Olimpiada, Covid 19, para despertar la condición humana en 2020.

Los españoles aumentan la lectura digital durante el confinamiento: ahora leen una hora más a la semana
Los españoles están aprovechando la situación actual de confinamiento por el coronavirus para la lectura y esto se ha traducido en aumentos de lectura digital a través de dispositivos y libros electrónicos eReaders, como confirman plataformas como Nubico y Kobo by Fnac.
El analfabetismo funcional está mermando el español

Son varios los factores y las situaciones que están provocando el empobrecimiento de nuestra comunicación lingüística y con ello la desaparición de muchas palabras del español, sin embargo, en esta ocasión quiero atraer la atención en torno a una de las causas: el analfabetismo funcional.

Niños lectores, adultos más seguros

Esta semana se celebra el Día Internacional del Libro. La cita estará sembrada de actos que promoverán el amor por la literatura y que se alargarán durante varios días. Un contexto que los expertos han querido aprovechar para analizar los múltiples beneficios que la lectura tiene sobre nuestra salud, en especial sobre la de los más pequeños de la casa.

Escribir y leer

He recibido con gran ilusión una llamada telefónica de una de mis nietas, Victoria, una adolescente de apenas catorce años, que me dice ilusionadamente que va a empezar a escribir un libro. No me extraña. Alguno de mis hijos y nietos han heredado mi afición a los libros y en sus casas se les ve con la tele apagada y devorando literatura.

​Entrevista al poeta Nilton Santiago

Este pasado 14 de marzo en la Sala Amanda Labarca se celebró la ceremonia de anuncio del ganador del Primer Concurso Internacional de Poesía en honor al destacado poeta chileno, Vicente Huidobro (1893-1948), organizado por la Fundación Vicente Huidobro, la Universidad de Chile a través de la Cátedra Vicente Huidobro, y Valparaíso Ediciones.

Dos de abril, Día Internacional del Libro Infantil

“Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés, Hans Christian Andersen, (1805-1875), el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles, juveniles y la lectura entre los más jóvenes”.

​“Leer” en el otro para “leer” en uno mismo constituye maestría

La otredad nos brinda la oportunidad de que en la medida que conocemos más al otro, a los otros; más nos conocemos a nosotros mismos y, por supuesto, viceversa.


Acción Cultural Española y la Asociación de Cámaras del Libro de España acuerdan desarrollar el Sello de Calidad de Librerías

Acción Cultural Española (AC/E) y la Asociación de Cámaras del Libro de España han firmado, hoy, el acuerdo por el que ambas entidades se comprometen a seguir desarrollando el ‘Sello de Calidad de Librerías’.

El acto de leer
​Estamos en un momento en que todo es separable, indivisible. Hemos separado la cuestión divina de la humana, y en ese marco, nos hemos forzado en establecer circunscripciones recalcitrantes, que no tienen tiempo de verse siquiera a sí mismas.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris