| ||||||||||||||||||||||
Nadie, por muchos conocimientos que posea y por muchas cualidades con las que la haya dotado la Madre Naturaleza debería de empecinarse en mantener una postura o un criterio en contra de lo que dicta el buen sentido, a veces, las costumbre, y siempre el sentir o uso general de diversos instrumentos.
Se ha dado el acto ceremonial en días pasados en Paris sobre la incorporación del escritor peruano Don Mario Vargas Llosa como miembro de número en La Academia de la Lengua Francesa. Salvando de manera especial una serie de requisitos, se me vino a la memoria dos asuntos fundamentales que hoy deseo compartirles.
¡Pobres catalanes, qué bien tienen colocadas las anteojeras! ¡Qué miopes y qué cortos son de entendederas! Perdón por si alguien cree que generalizo, me refiero a estos ¿podríamos llamarlos paletos? me parece que sí, que se oponen a que sus hijos aprendan a expresarse en Español.
Sí, el día 8 de abril, todos los gitanos del mundo celebramos nuestro Día Mundial. Celebración que tiene por objeto resaltar en primer lugar lo que todos los gitanos y gitanas (rromà) del mundo estimamos como el bien más preciado de nuestra existencia: el amor a la libertad.
Estoy maldiciendo al año 2021 que por fin desaparece y lo hago en kaló, el lenguaje que hablan los gitanos y las gitanas españoles, y que es la forma de hablar que yo aprendí en mi casa de Puerto Real desde que tengo uso de razón. Y ruego a los jóvenes gitanos que están haciendo un gran esfuerzo por recuperar nuestro viejo idioma que no se enfaden conmigo por usar la forma tradicional con que nuestros padres han hablado durante muchísimos años.
Los movimientos separatistas que existen en el mundo, de los que no somos ajenos en España, nacen por el deseo de algunos grupos políticos en ser autónomos de una comunidad superior a la que pertenecen desde hace muchos años, para lo cual emplean generalmente acciones ilegales de todo orden. Suelen alegar razones diversas como religiosas, lingüísticas, étnicas o políticas.
Tuve la suerte de tener buenos profesores de historia, de literatura, de lengua y de matemáticas… (más tarde quise refrescar su imagen, pareciéndome a ellos). Lo primero que me enseñaron fue a “cerrar los libros”. Decían que los libros debían ser considerados como algo necesario y por eso tenían que ser buscados, solicitados, consultados y, después, guardados.
¿Por qué? “Alguien” nos quiere “colonizar”… Alguien, algunos, algunas piensan que pueden jugar a destrozar la “CONVIVENCIA” de toda una NACIÓN.
Llenar Alicante de carteles para luchar contra la imposición lingüística.
|