Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Lenguaje

Una llamada a entenderse

No hay civilización que perdure en el cuerpo a cuerpo, ojalá aprendamos a ser más corazón que hazaña, más existencia que irrealidad, más espíritu fraterno que necedad entre nosotros. Olvidamos que somos puro latido de verso, encaminados a entendernos, si en verdad queremos entrar en el auténtico reino de la poética, como ese viento que siempre permanece para darnos aliento y no fenecer en los propósitos.

Retóricas repelentes

No me gustan esas gentes que imprimen a su paso un lenguaje incendiario destructivo. Por mucha retórica que se utilice, la falsedad nos destruye nuestra alentada existencia. No olvidemos que la evidencia siempre triunfa por sí misma. Por tanto, a las cosas hay que llamarlas por su nombre. A mi juicio, hay que poner techo en algunas actitudes.

Un sillón en la RAE para Evaristo Páramos
​Evaristo Páramos posee una elocuencia muy punki. Su competencia oral y la escrita son exactamente iguales, como cualquiera podrá corroborar a poco que atienda a cualquier entrevista de entre las realizadas al interfecto o incursione en cualquiera de sus libros.
Clamor de concordia
​O de sensatez, o de aplicación inteligente de las mejores cualidades, que vendría a ser lo mismo; es decir, no dejarnos llevar por la marabunta de las acciones intempestivas avasalladoras. A no ser que disfrutemos con el acoso permanente de las maniobras agresivas altaneras e injustificadas.
Bartomeu Meliá: Sacerdote jesuita, defensor del idioma guaraní
​Bartomeu Meliánació en Porreres, Mallorca, España en el 1932. Vino al Paraguay en 1954, donde se inicia en el estudio de la lengua y cultura guaraní con el Padre Antonio Guasch como profesor. Actualmente tiene nacionalidad Española y honoraria de Paraguay, otorgada por Ley 2584/05.
Viernes negro
​Entre las muchas costumbres que nos están invadiendo desde los Estados Unidos de Norteamérica, destacan los puñeteros “Halloween” y ahora el “Black Friday”.
Wittgenstein
Wittgenstein vino al mundo en Viena en 1889, último hijo de una familia muy rica de ascendencia judía y dejó de existir en 1951 a consecuencia del cáncer.
15 expresiones madrileñas que debes conocer
​El lugar donde a un vaso de litro se le llama “mini”, las grandes cantidades se indican con “mazo” y a los taxis se les conoce como “tekis”, así es Madrid.
Recuerdos de niño: lenguaje e historia
​Parece que nos pasa a los viejos que olvidamos lo que hicimos hace un rato, y andamos siempre averiguando donde dejé las gafas, el teléfono o el libro que estaba leyendo, pero es curioso que no se nos olvida el uso de nuestra lengua o las canciones que cantábamos en el parvulario.
¿Ministros, ministras, o ministres?
​Todos sabemos que la lengua es el producto de una sociedad, y también el reflejo de las relaciones sociales. La ortografía no tiene por qué mostrar la responsabilidad que todos tenemos con relación a las relaciones que establecemos entre hombres y mujeres.
El suicidio
​«Cuando los nervios fallan no hay otra solución que decir: “No puedo más” y matarse, Tenía el deber de suicidarse». Estas palabras se las dedicó Adolf Hitler al mariscal de campo Friedrich Von Paulus. Palabras que él mismo asumió ante el gran fracaso de su vida y de su criminal trayectoria.
Comunicación y lenguaje
l sujeto emisor es el transmisor de la comunicación y el receptor es el traductor de la información recibida a sus esquemas mentales. El lenguaje es un código al que referimos los pensamientos.
Lenguaje para transformarnos
“El lenguaje refleja nuestra existencia, nuestra historia, nuestras esperanzas. El lenguaje es un espejo de cómo somos. Cuando somos conscientes de nuestras palabras nos damos cuenta de que no vemos el mundo tal y como es, sino tal y como hablamos.
El poder del lenguaje
Una de las figuras literarias más importantes de Inglaterra: el poeta y ensayista, Samuel Johnson, dijo que “El lenguaje es el vestido de los pensamientos”.
Expresiones curiosas en español y su origen (III)
Ya hemos visto la riqueza de la lengua española en frases hechas, máximas y refranes. No escapa ni un solo campo de la vida.
Género y sexo
Se están derramando ríos de tinta y existen acres y enconadas discusiones sobre la denominada igualdad de género en las que se quiere hacer equivalente género y sexo.
Los pacientes denuncian la banalización del término urticaria como sinónimo de molesto
La Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC) denuncia la banalización de su enfermedad con referencias a la urticaria para referirse a temas políticos o de otra índole que producen malestar.
La lectura como herramienta para mejorar el lenguaje en los niños
El 78,3% de los niños dice que sus padres les leen habitualmente y el 96,7% que en su colegio también les animan a leer. Actualmente, el 46,6% de los niños de 13 años lee en formato digital, la mayoría en ordenador, y el 81,1% utiliza Internet para buscar información.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris