Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Lenguaje

​Deporte paralímpico, adaptado e inclusivo, sus diferencias

Gracias al Libro blanco del deporte de personas con discapacidad en España podemos entender los diferentes términos que se emplean en este ámbito como, por ejemplo, deporte paralímpico, deporte adaptado y deporte inclusivo.

¿Hablas motero? Expresiones y vocabulario imprescindibles en el mundo de las dos ruedas

España es un país de motos. Según datos que maneja Amv.es, empresa de comercialización de seguros de motos, más de 3,3 millones de españoles tienen una, lo que significa que prácticamente el 10 % de la población mayor de 16 años conduce sobre dos ruedas.

Replanteamiento imperativo

La insatisfacción parece una desazón lógica de la especie humana, para superar dificultades, para imaginar y procurar situaciones mejores. En determinadas épocas esa insatisfacción se agudiza transformada en tribulaciones diversas (Guerras, epidemias, sequías, catástrofes); a raíz de fenómenos naturales, de comportamientos humanos desastrosos, o debidas a la confluencia de ambas motivaciones. La misma intensidad de la congoja subsiguiente puede abocarnos hacia una serie de reacciones inconexas sin rumbo, a una pasividad por aturdimiento o inducirnos a planteamientos REVULSIVOS basados en el análisis adecuado de los recursos con el ánimo integrador de las aportaciones.

Vox tiene razón, pero se equivoca

Mientras el concepto ULTRA no sea clarificado por los medios que la Legislación Española determine, seguiremos teniendo conflictos, cada vez que un ciudadano individual, una entidad o un partido político expresen ideas que no gusten a cualquier otra persona, entidad o partido político.

Ministra-o-e de Igualdad sin débiles

En español, hay dos tipos de vocales. Vocales débiles, o cerradas, ‘i’ , ‘u’. Y vocales fuertes, o abiertas, ‘a’, ‘e’, ‘o’. Por lo que parece, entre vocales, la ministra de Igualdad no las tiene como iguales y se decanta por las fuertes. Con ello, pretendiéndolo o a lo tonto, al preferir una de las opciones, fuertes frente a débiles, al Ministerio de Igualdad ha llegado una algarabía que copa titulares.

​Destrozos y exageración del lenguaje inclusivo

Hoy comencé el día con ánimo subido. Pero, tan pronto como he empezado a leer prensa digital y a ver las sandeces que dicen en la ultraizquierda madrileña y en el ministerio de Igual Da, me he ido normalizando y, a la vez, encendiendo por el uso y abuso del lenguaje que la izquierda llama inclusivo. ¿Serán capaces de darse cuenta del daño que hacen con ello al alumnado de primaria y secundaria, sobre todo?

​La programación es el empleo del futuro

En un mundo cada vez más digital es necesario contar en negocios o empresas con la función que aportan los programadores informáticos. Éstos se encargan de crear todos aquellos programas que luego utilizan las personas en su ordenador de uso doméstico o en el trabajo. Así, formarse en programación, con el tiempo ha dejado de ser una oportunidad para convertirse en algo necesario.

Magallanes: a 499 años de la muerte del navegante que inició la primera vuelta al planeta

El 27 de abril de 1521 el navegante Fernando Magallanes fue muerto en la batalla de la Mactan, una de las más de 7,100 islas que componen a la actual república de las Filipinas. El nombre de Magallanes se ha estampado en numerosos lugares como el estrecho que conecta a los océanos Atlántico y Pacífico (que él fue el primero en cruzar con carabelas).

Una llamada a entenderse

No hay civilización que perdure en el cuerpo a cuerpo, ojalá aprendamos a ser más corazón que hazaña, más existencia que irrealidad, más espíritu fraterno que necedad entre nosotros. Olvidamos que somos puro latido de verso, encaminados a entendernos, si en verdad queremos entrar en el auténtico reino de la poética, como ese viento que siempre permanece para darnos aliento y no fenecer en los propósitos.

Retóricas repelentes

No me gustan esas gentes que imprimen a su paso un lenguaje incendiario destructivo. Por mucha retórica que se utilice, la falsedad nos destruye nuestra alentada existencia. No olvidemos que la evidencia siempre triunfa por sí misma. Por tanto, a las cosas hay que llamarlas por su nombre. A mi juicio, hay que poner techo en algunas actitudes.

Un sillón en la RAE para Evaristo Páramos
​Evaristo Páramos posee una elocuencia muy punki. Su competencia oral y la escrita son exactamente iguales, como cualquiera podrá corroborar a poco que atienda a cualquier entrevista de entre las realizadas al interfecto o incursione en cualquiera de sus libros.
Clamor de concordia
​O de sensatez, o de aplicación inteligente de las mejores cualidades, que vendría a ser lo mismo; es decir, no dejarnos llevar por la marabunta de las acciones intempestivas avasalladoras. A no ser que disfrutemos con el acoso permanente de las maniobras agresivas altaneras e injustificadas.
Bartomeu Meliá: Sacerdote jesuita, defensor del idioma guaraní
​Bartomeu Meliánació en Porreres, Mallorca, España en el 1932. Vino al Paraguay en 1954, donde se inicia en el estudio de la lengua y cultura guaraní con el Padre Antonio Guasch como profesor. Actualmente tiene nacionalidad Española y honoraria de Paraguay, otorgada por Ley 2584/05.
Viernes negro
​Entre las muchas costumbres que nos están invadiendo desde los Estados Unidos de Norteamérica, destacan los puñeteros “Halloween” y ahora el “Black Friday”.
Wittgenstein
Wittgenstein vino al mundo en Viena en 1889, último hijo de una familia muy rica de ascendencia judía y dejó de existir en 1951 a consecuencia del cáncer.
15 expresiones madrileñas que debes conocer
​El lugar donde a un vaso de litro se le llama “mini”, las grandes cantidades se indican con “mazo” y a los taxis se les conoce como “tekis”, así es Madrid.
Recuerdos de niño: lenguaje e historia
​Parece que nos pasa a los viejos que olvidamos lo que hicimos hace un rato, y andamos siempre averiguando donde dejé las gafas, el teléfono o el libro que estaba leyendo, pero es curioso que no se nos olvida el uso de nuestra lengua o las canciones que cantábamos en el parvulario.
¿Ministros, ministras, o ministres?
​Todos sabemos que la lengua es el producto de una sociedad, y también el reflejo de las relaciones sociales. La ortografía no tiene por qué mostrar la responsabilidad que todos tenemos con relación a las relaciones que establecemos entre hombres y mujeres.
El suicidio
​«Cuando los nervios fallan no hay otra solución que decir: “No puedo más” y matarse, Tenía el deber de suicidarse». Estas palabras se las dedicó Adolf Hitler al mariscal de campo Friedrich Von Paulus. Palabras que él mismo asumió ante el gran fracaso de su vida y de su criminal trayectoria.
Comunicación y lenguaje
l sujeto emisor es el transmisor de la comunicación y el receptor es el traductor de la información recibida a sus esquemas mentales. El lenguaje es un código al que referimos los pensamientos.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris