| ||||||||||||||||||||||
Gracias al Libro blanco del deporte de personas con discapacidad en España podemos entender los diferentes términos que se emplean en este ámbito como, por ejemplo, deporte paralímpico, deporte adaptado y deporte inclusivo.
España es un país de motos. Según datos que maneja Amv.es, empresa de comercialización de seguros de motos, más de 3,3 millones de españoles tienen una, lo que significa que prácticamente el 10 % de la población mayor de 16 años conduce sobre dos ruedas.
La insatisfacción parece una desazón lógica de la especie humana, para superar dificultades, para imaginar y procurar situaciones mejores. En determinadas épocas esa insatisfacción se agudiza transformada en tribulaciones diversas (Guerras, epidemias, sequías, catástrofes); a raíz de fenómenos naturales, de comportamientos humanos desastrosos, o debidas a la confluencia de ambas motivaciones. La misma intensidad de la congoja subsiguiente puede abocarnos hacia una serie de reacciones inconexas sin rumbo, a una pasividad por aturdimiento o inducirnos a planteamientos REVULSIVOS basados en el análisis adecuado de los recursos con el ánimo integrador de las aportaciones.
Mientras el concepto ULTRA no sea clarificado por los medios que la Legislación Española determine, seguiremos teniendo conflictos, cada vez que un ciudadano individual, una entidad o un partido político expresen ideas que no gusten a cualquier otra persona, entidad o partido político.
En español, hay dos tipos de vocales. Vocales débiles, o cerradas, ‘i’ , ‘u’. Y vocales fuertes, o abiertas, ‘a’, ‘e’, ‘o’. Por lo que parece, entre vocales, la ministra de Igualdad no las tiene como iguales y se decanta por las fuertes. Con ello, pretendiéndolo o a lo tonto, al preferir una de las opciones, fuertes frente a débiles, al Ministerio de Igualdad ha llegado una algarabía que copa titulares.
Hoy comencé el día con ánimo subido. Pero, tan pronto como he empezado a leer prensa digital y a ver las sandeces que dicen en la ultraizquierda madrileña y en el ministerio de Igual Da, me he ido normalizando y, a la vez, encendiendo por el uso y abuso del lenguaje que la izquierda llama inclusivo. ¿Serán capaces de darse cuenta del daño que hacen con ello al alumnado de primaria y secundaria, sobre todo?
En un mundo cada vez más digital es necesario contar en negocios o empresas con la función que aportan los programadores informáticos. Éstos se encargan de crear todos aquellos programas que luego utilizan las personas en su ordenador de uso doméstico o en el trabajo. Así, formarse en programación, con el tiempo ha dejado de ser una oportunidad para convertirse en algo necesario.
El 27 de abril de 1521 el navegante Fernando Magallanes fue muerto en la batalla de la Mactan, una de las más de 7,100 islas que componen a la actual república de las Filipinas. El nombre de Magallanes se ha estampado en numerosos lugares como el estrecho que conecta a los océanos Atlántico y Pacífico (que él fue el primero en cruzar con carabelas).
No hay civilización que perdure en el cuerpo a cuerpo, ojalá aprendamos a ser más corazón que hazaña, más existencia que irrealidad, más espíritu fraterno que necedad entre nosotros. Olvidamos que somos puro latido de verso, encaminados a entendernos, si en verdad queremos entrar en el auténtico reino de la poética, como ese viento que siempre permanece para darnos aliento y no fenecer en los propósitos.
No me gustan esas gentes que imprimen a su paso un lenguaje incendiario destructivo. Por mucha retórica que se utilice, la falsedad nos destruye nuestra alentada existencia. No olvidemos que la evidencia siempre triunfa por sí misma. Por tanto, a las cosas hay que llamarlas por su nombre. A mi juicio, hay que poner techo en algunas actitudes.
|