| ||||||||||||||||||||||
En España, como en muchos otros países, el número de hogares que comparte su vida con un gato ha aumentado significativamente en los últimos años. Estos felinos han pasado de ser considerados animales independientes y solitarios a ser vistos como parte integral de la familia. Sin embargo, esta convivencia tan estrecha también plantea una serie de desafíos y responsabilidades que deben ser atendidas para garantizar la seguridad y bienestar de nuestras mascotas.
Las razas pequeñas son para los… españoles. En el país donde más gente de la Unión Europea habita en pisos (66%, dos terceras partes según Eurostat), con cada vez más población residiendo en minipisos de acuerdo con el INE, también se registran cada vez más perros de razas pequeñas. Cinco de las diez razas más solicitadas el año pasado están entre las más pequeñas.
Los espacios ‘Pet Friendly’ son cada vez más valorados, según una encuesta realizada por el Centro Comercial Saler, en la que el 70% de los entrevistados afirman que acude con sus mascotas a lugares públicos, siempre o casi siempre. Cada vez más hoteles, restaurantes, cafeterías y centros comerciales se unen a esta iniciativa, en la que no solo se aceptan mascotas, sino que crean espacios y experiencias donde las mascotas y sus dueños puedan convivir y sentirse a gusto.
¿Por qué los amigos inseparables? Pero, algún día siempre llega la despedida. Bueno. Cuando se cree en el buen sentimiento, amor, lealtad, apoyo, se unen los caminos, y acompañan a encontrar o reencontrar el o un punto de equilibrio. En muchas ocasiones suele suceder que, para ser feliz hay que pagar un precio más que el diamante, pero fracasan, porque la felicidad no se compra.
Con la llegada del verano, España enfrenta un problema recurrente y alarmante: el abandono masivo de perros y gatos. Según el estudio "Él nunca lo haría" de la Fundación Affinity sobre el abandono, la pérdida y la adopción de animales de compañía en España 2023, el abandono de estos animales continúa siendo una de las principales problemáticas de bienestar animal en el país.
Las vacaciones son un momento ideal para disfrutar en familia, y muchos eligen el coche como medio de transporte por su comodidad y flexibilidad. Sin embargo, viajar por carretera con niños, mascotas y mucho equipaje requiere de una planificación cuidadosa y del cumplimiento de las normas de seguridad vial para evitar riesgos innecesarios e incurrir en errores que nos obliguen a pagar alguna multa. La seguridad vial es la causa del Grupo Siglo XXI durante el mes de julio.
Según un reciente estudio, 1 de cada 4 jóvenes españoles de entre 16 y 29 años se sienten solos, y este porcentaje aumenta hasta el 69% cuando se incluyen aquellos que han experimentado soledad en algún momento de sus vidas. Para abordar esta situación, la Fundación Affinity ha lanzado la tercera edición de su campaña #Inseparables, que tiene como objetivo dar a conocer cómo los animales de compañía pueden ser una fuente crucial de apoyo emocional para los más jóvenes.
En un mundo donde la salud y el bienestar de nuestras mascotas se ha vuelto una prioridad para muchos propietarios, la alimentación natural emerge como una opción prometedora frente a los alimentos procesados. Aunque los piensos comerciales son prácticos y, en muchos casos, nutricionalmente completos, existe un creciente debate sobre si realmente son la mejor opción para la salud de perros y gatos.
Por una cuestión de buena fe advierto que mientras escribo esta nota, me encuentro transitando el dolor de haber perdido a mi perrito, después de años de cuidado mutuo (los vínculos desinteresados e incondicionales entre estas personas-no humanas y nosotros deberían ser indiscutibles, pero en el planeta hay demasiado antropocentrismo…).
Los perros y los gatos suponen pues para los más jóvenes una figura de apego segura que influye positivamente sobre los sentimientos de ansiedad, tristeza y desesperanza y sobre la percepción de soledad, lo que los fortalece a la hora de enfrentarse a situaciones difíciles como el acoso escolar.
Al conocer la oferta a un anciano señor de escasos recursos, que se ganaba su sobrevivencia recolectando botellas de comprarle su perro, éste lo negó, por mucho que las ofertas se superaron de 10 hasta 150 dólares, bajo la razón: "Ni lo vendo, ni lo cambio. El me ama y me es fiel. Su dinero, lo tiene cualquiera, y se pierde como el agua que corre. El cariño de este perrito es insustituible; su cariño y fidelidad es hermoso".
Desde que entró en vigor la Ley de Bienestar Animal el pasado 29 de septiembre de 2023 han transcurrido cuatro meses y paulatinamente su implantación va calando en la sociedad. Es la primera norma de carácter estatal que regula los derechos de los animales domésticos con el objetivo de protegerlos, velar por su bienestar, luchar contra el maltrato animal y fomentar la coexistencia armoniosa entre personas y animales.
En la web de articulos de lujo pagerie.com se presenta la bolsa para recoger la caca del perro que vale 146,95 euros como “un complemento imprescindible para su paseo”. Es barata, si se tiene en cuenta que la de Valentino Garavani cuesta 370 euros. Otras firmas ofrecen productos mucho más caros para las mascotas. Para las mascotas de los ricos, se entiende.
Tiendanimal ha elaborado una serie de recomendaciones para tener en cuenta antes de tomar la decisión de adoptar a un perro o a un gato, en las que debe prevalecer, siempre, su bienestar físico y emocional. Estas recomendaciones se dividen en dos fases: una de ‘concienciación’ y otra ‘practica’, una vez que tomemos la decisión.
Recientemente ha entrado en vigor la Ley de Bienestar Animal, made in Podemos, donde como viene siendo habitual en la “técnica” legislativa que utilizan, - la Ley del sí es sí es su máximo exponente-, la ortografía, la construcción gramatical y el sentido de las palabras reflejan el desconocimiento intelectual que les caracteriza y la obsesiva ideologización que imprimen a toda su acción política.
En tan solo unos días, España dará la bienvenida a un cambio importante para los animales de compañía. El 29 de septiembre entra en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal, una normativa que establece pautas claras para garantizar una vida más saludable y digna para las mascotas. En España, se estima que hay más de 29 millones de animales de compañía en los hogares, destacando el perro con 9,3 millones. Casi un 81% de los españoles pasa más de una hora diaria con sus animales.
Cuando lo que realmente se impone en la existencia colectiva son los mandatos de quienes explotan los recursos de la sociedad de mercado, ya sea como doctrina o como moda, los más avispados, es decir, aquellos que están al acecho de cuanto ofrece perspectivas de negocio, traducido en dinero, no dudan en explotar comercialmente cualquier sentimiento personal.
Tras el paso de las altas y sofocantes temperaturas propias del verano y con el regreso de las vacaciones, los animales de compañía también sufren su proceso de adaptación de vuelta a la normalidad, ya que, durante este periodo estival, hay multitud de factores a los que quizás no hemos prestado toda la atención necesaria. Por ello, enumeramos una serie de cuidados útiles para que nuestros animales gocen del mayor bienestar.
La ingesta de sustancias nocivas o productos tóxicos pueden suponer un riesgo para la salud de las mascotas, ya que tanto dentro de casa como en la calle se pueden encontrar este tipo de agentes. El nivel de amenaza depende de la dosis y del tipo de sustancia consumida. Estas son una serie de recomendaciones para que los cuidadores puedan evitar que el animal sufra un envenenamiento y saber cómo actuar en caso de uno.
En España, la cifra de abandono de perros y gatos asciende a los 288.000 a cierre de 2022, según datos de la Fundación Affinity. Los factores de abandono suelen ser diversos, entre los más comunes destacan las camadas no deseadas, el comportamiento animal o la pérdida de interés. En ese contexto, la experta veterinaria Nuria Gómez Constanzo, enumera una serie de acciones sencillas que se pueden tomar a nivel individual para mitigar esta realidad.
|