| ||||||||||||||||||||||
La agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision ha expresado su profunda preocupación por los niños y niñas que corren mayor riesgo de morir a causa de la variante más mortal de la viruela mpox, cuya intensidad está aumentando actualmente en África central y occidental. En la República Democrática del Congo (RDC) , de los 7.851 casos de viruela mpox notificados, el 39% son niños y niñas menores de 5 años, 240 de los cuales han fallecido (el 62% del total).
El experto en comunicación social de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, advierte del peligro del abuso de las pantallas en verano por disponer de más tiempo libre. Es necesario mantener alejados a los niños de los teléfonos móviles y ordenadores con acceso a Internet porque puede provocar importantes desajustes familiares. Para evitarlo es necesario que los adultos sigan cinco reglas de oro.
“No tengo frío, no me quiero poner la chaqueta”, “no, no quiero meterme en el agua, estoy a gusto tumbado en la toalla”. Estas son frases recurrentes de los más pequeños de la casa, pues en ocasiones no son conscientes de los efectos del frío y del calor tan bien como lo son los adultos. Y así surge este problema veraniego entre los más pequeños, los golpes de calor.
Piscina, mar, ríos o pantanos suelen ser los escenarios habituales en los que pasar el verano en familia. Los peques de la casa disfrutan de actividades al aire libre en los que no faltan los chapuzones y baños constantes que pueden elevar el riesgo de enfermedades asociadas a actividades en el agua.
La Fundación Madrina ha acompañado a los siete menores ucranianos que pasaron 21 días de vacaciones acogidos por familias de Aranjuez al aeropuerto para su vuelta a Ucrania. Entre abrazos y algunas lágrimas de despedida, los siete menores ucranianos emprendieron su viaje de vuelta a casa, llevando consigo no solo los regalos y recuerdos de su estancia, sino también la esperanza de un futuro mejor y en paz.
Las vacaciones son un momento ideal para disfrutar en familia, y muchos eligen el coche como medio de transporte por su comodidad y flexibilidad. Sin embargo, viajar por carretera con niños, mascotas y mucho equipaje requiere de una planificación cuidadosa y del cumplimiento de las normas de seguridad vial para evitar riesgos innecesarios e incurrir en errores que nos obliguen a pagar alguna multa. La seguridad vial es la causa del Grupo Siglo XXI durante el mes de julio.
En los últimos años, España ha visto un aumento significativo en el número de menores extranjeros no acompañados (‘menas’). Hasta octubre de 2023, se registraron 10.738 menores en esta situación en el país, un incremento del 221,4% desde 2015. Este fenómeno plantea importantes desafíos para el sistema de acogida y la integración de estos menores, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad que llegan a España en busca de un futuro mejor.
Según los resultados de la Encuesta de Salud Oral en España, aproximadamente un tercio de los niños menores de 6 años presentan caries en sus dientes temporales, mientras que tres de cada diez niños de 12 años experimentan esta afección. Además, los datos revelan que el 15% de 2 a 5 años concentra el 80% de las caries, y solo el 40% se cepilla al menos dos veces al día.
Cuando veíamos fotos de familia de hace 20 años, decía una niña de 3 años y medio: "¿Yo no estoy?" Esta pregunta, aparentemente sencilla, refleja una profundidad y un misterio que trasciende la comprensión temporal de la existencia humana. Para un niño, la idea de no estar presente en un momento capturado en una fotografía es incomprensible.
Con la llegada del verano, los pequeños disfrutan de más actividades acuáticas, lo que aumenta el riesgo de infecciones de oído, conocidas como otitis. Entender las causas, tomar medidas preventivas y seguir los cuidados adecuados es fundamental para proteger la salud auditiva de los pequeños. Mantener los oídos secos, usar tapones protectores y evitar el uso de bastoncillos son prácticas esenciales para disfrutar de unas vacaciones sin molestias auditivas.
Con la llegada del verano, el calor y el buen tiempo, es natural que los hábitos de los más pequeños cambien. A esto se suma el fin del colegio y más tiempo libre y de ocio, con días más largos que hacen que los planes familiares y al aire libre sean más habituales y que facilitan que la ingesta de dulces como helados y bebidas azucaradas, chuches y bollería aumente, lo que puede influir negativamente en la salud bucal de los niños.
El pasado viernes, un suceso desgarrador ocurrió en un parque de Valencia, cuando una niña fue gravemente herida tras ser atacada por un perro, habiendo de ser operada de urgencia. Este evento no solo ha generado una profunda preocupación local, sino que también ha despertado un debate sobre las medidas preventivas que se deben tomar para evitar futuras tragedias de este tipo. Contrario a lo que muchos podrían pensar, los incidentes de ataques caninos son más habituales de lo esperado. Estos eventos a menudo se derivan no de una predisposición agresiva de los perros, sino de un malentendido en la comunicación entre animales y humanos.
En la actualidad, la evolución de la tecnología y el acceso a internet han abierto un abanico de posibilidades, no sólo para los adultos sino también para los más pequeños. Un smartphone permite realizar cualquier gestión o transacción en apenas unos segundos y, según datos del INE, siete de cada diez niños de entre 10 y 15 años disponen de un teléfono móvil.
Los protagonistas del proyecto solidario ChefsForChildren 2024, que une la gastronomía con la infancia, son niños con autismo de la Confederación de Autismo España. Este proyecto busca que los menores no solo aprendan cosas de cocina, sino que también lo hagan sobre “valores que la comida enseña como la honestidad, generosidad o el cuidado”.
Durante la noche del 25 de febrero, el oeste de Afganistán, afectado por la sequía, recibió las precipitaciones esperadas pero en forma de fuertes tormentas de nieve. En la semana que ha transcurrido desde entonces, las temperaturas han descendido hasta los -19ºC. Hay informes sobre el aumento de enfermedades entre la infancia debido al intenso frío y tristemente también, informes de niños y niñas que han fallecido.
Por tercer año consecutivo, la competición busca acercar a niños y adolescentes a la programación y a la tecnología, no solo como consumidores sino también como productores de contenido. Y lo consiguen desarrollando sus destrezas digitales a través del juego y del entretenimiento, retándoles a solucionar problemas de su entorno con el apoyo de voluntarios de NTT DATA.
Desde edades cada vez más tempranas, niñas, niños y adolescentes se sumergen en el mundo digital haciendo uso de dispositivos móviles, buscando información en Internet y accediendo a redes sociales y plataformas de contenidos. Es una realidad que preocupa especialmente a las familias en su labor de crianza digital por las incertidumbres y retos que plantea este escenario tan diverso, complejo y cambiante.
“Cuando eduquemos a nuestros hijos tenemos que recordar que somos guardianes de su futuro. Cuando mejoramos su educación, mejoramos el futuro de la humanidad, el futuro de este mundo” (Immanuel Kant). “Instruye el niño en su camino, y aun cundo sea viejo no se apartará de él” (Proverbios 22: 6).
La depresión infantil es, en la actualidad, una de las enfermedades más comunes entre niños y adolescentes, ya que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 3% de los mismos sufre depresión, presentando en muchas ocasiones síntomas similares a los de los adultos.
Bajo el lema “Mágica Navidad, llena de Corazón y de Colores”, la Fundación Madrina sigue llevando la ilusión a miles de niños que viven en Madrid y en los Pueblos de la España vaciada, donde la fundación ha realojado a familias numerosas que no pueden sobrevivir en las grandes ciudades. La entidad rinde homenaje a los niños como “Héroes de la Navidad”, por ser los que más han sufrido el creciente aumento de la “pobreza infantil”.
|