| ||||||||||||||||||||||
El mercado de la nutrición personalizada crecerá en los próximos años, impulsado por un acceso a tecnologías que ayuden a segmentar y caracterizar a los consumidores. Con este objetivo AINIA está desarrollando una plataforma de servicios digitales avanzados relacionados con la alimentación personalizada.
La preferencia por alimentos que ayudan a mejorar la salud y el bienestar es una tendencia al alza entre los consumidores. Para dar respuesta a esta demanda, la industria alimentaria necesita evidencias científicas que avalen los beneficios saludables de los productos innovadores que lanzan al mercado. MINIGUT es un proyecto de investigación tecnológica aplicada en el que han intervenido áreas de conocimiento como la biotecnología, la nutrición y la biología.
Durante la época navideña es común observar un aumento significativo en el consumo calórico, principalmente debido a comidas festivas, postres y bebidas con alto contenido calórico. Varios estudios han demostrado que las personas tienden a ganar peso durante las festividades. Este aumento de peso puede contribuir a problemas de salud a largo plazo.
Según los datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID), 537 millones de adultos viven actualmente con diabetes en todo el mundo; lo que supone un incremento del 16% (74 millones) desde 2019. La 10ª Edición del Atlas de la Diabetes de la FID, revela, además, que hasta 5,1 millones de adultos en España viven con Diabetes. Esto supone que el número de personas que la padecen ha incrementado en España en un 42% desde 2019.
En el tranquilo municipio valenciano de Alaquàs, hogar de alrededor de treinta mil habitantes, florecen negocios que destacan por diversas razones. En esta ocasión, queremos resaltar uno en particular: la Clínica Millanut Alaquàs, un centro de nutrición y deporte que ha experimentado un crecimiento continuo en su base de clientes en los últimos años.
Herramientas digitales que aconsejan qué alimentos consumir según el tipo de microbiota, genoma y otros factores, es un ejemplo de los servicios digitales relacionados con la nutrición personalizada que incluirá la plataforma sobre la que AINIA y el ITI están trabajando. El proyecto surge en un contexto en el que el mercado de la nutrición personalizada está creciendo debido al acceso a tecnologías, como la secuenciación de ADN o el análisis de biomarcadores.
Se estima que alrededor de 6 millones de adultos viven actualmente con diabetes en España, lo que supone un incremento de un 42% desde 20191, según la Federación Internacional de Diabetes. El pronóstico no es favorable: los expertos vaticinan que el número de personas con diabetes se elevará hasta los 9 millones en 2025 si no se toman medidas. Este es el motivo que ha impulsado a Canal Diabetes a buscar nuevas fórmulas de comunicación, educación y concienciación.
Descuidar la alimentación puede derivar en un sinfín de enfermedades, desde problemas digestivos hasta otras más graves. Algunos de los principales problemas en los que la mala alimentación puede influir son los cardiovasculares, la diabetes, la osteoporosis, la obesidad, el cáncer de colon, las intolerancias y las alergias.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha suscrito un ‘Manifiesto a favor de Salud Osteoarticular y de combatir la Obesidad’ junto con varias sociedades científicas con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre la interrelación entre la obesidad y los problemas osteoarticulares.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, remarca la relación directa existente entre la desnutrición y la supervivencia del paciente con cáncer. La incidencia de la desnutrición en las personas que sufren algún tipo de cáncer se sitúa entre el 15% y el 40% en el momento del diagnóstico e incluso alcanza el 80% en fases avanzadas.
Los días 20 y 21 de octubre, líderes mundiales en investigación nutricional se reunirán en el NUTS 2022 para debatir sobre el presente y el futuro de la investigación en frutos secos y frutas deshidratadas. El encuentro tendrá lugar en Reus, Tarragona, en la Sede del Consejo Internacional de los Frutos Secos (INC).
La startup Nutrium, líder en España, acaba de lanzar un Programa de Bienestar para Empresas que permitirá ofrecer a las compañías un seguimiento nutricional de excelencia para sus empleados. Nutrium, software de nutrición que incluye todas las funcionalidades necesarias para optimizar las consultas de nutrición y permitir a los profesionales proporcionar el mejor seguimiento diario a través de una aplicación móvil, acaba de dar el salto en España.
Emanuela es chef, empresaria, coach nutricional y cofundadora de la startup Miobio Healthy Food, dedicada a mejorar la salud y el rendimiento de deportistas a través de la alimentación saludable. Formada en cocina macrobiótica, vegetariana, crudivegana y vegana, puso en práctica estos conocimientos con un espacio de restauración en el campus de la Univ. Politécnica de Valencia. Creadora del restaurante Miobio, ecológico y vegano.
Pocos alimentos van tan ligados a nuestro ADN gastronómico como el jamón curado. Bajo el lema ‘El Jamón se reinventa en Segovia’, el XI Congreso Mundial del Jamón (XICMJ) ha preparado varias ponencias con el fin de actualizar los conocimientos científicos y técnicos sobre ‘Nutrición’ en la industria del jamón con expertos nacionales de reconocido prestigio.
Farmacéuticos Sin Fronteras ha puesto en marcha la aplicación digital ´Más Saludable´, cuyo objetivo es trabajar en la educación para la salud de la población y la de los colectivos vulnerables mediante actividades que promueven hábitos de vida saludables. Ofrece material digital personalizado de carácter sanitario, un mapa de activos sanitarios y sociales y un canal de consultas sobre aspectos relacionados con la salud y los hábitos saludables.
El hierro es uno de los nutrientes que presenta mayores carencias durante la infancia. Durante los primeros seis meses de vida con la lactancia materna, se ha demostrado que no es necesaria una suplementación con hierro. Sin embargo, una vez que se introduce la alimentación complementaria conviene vigilar que haya un aporte suficiente de hierro y otros nutrientes para favorecer un óptimo desarrollo del bebé.
Está demostrado que tener un estilo de vida saludable, con una alimentación sana y equilibrada y hacer deporte de forma regular mejoran la calidad de vida de las personas y previene enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. En el momento actual, la incidencia de estas enfermedades está aumentando debido a que no cumplimos con estas premisas.
La llegada de un nuevo curso escolar puede ser el momento ideal para introducir hábitos saludables en los más pequeños y mantener unos horarios adecuados de comidas, favorecer un buen rendimiento escolar, promover su desarrollo general y cuidar el funcionamiento de su sistema inmunitario.
Se crea con el objetivo de explicar ciertos aspectos sobre seguridad alimentaria a la ciudadanía en temas como la lectura de etiquetas, la higiene alimentaria, la declaración de propiedades saludables, los alérgenos, los aditivos, las enfermedades de origen alimentario o el papel que juegan las abejas en nuestra alimentación. Esta iniciativa está dirigida principalmente a los ciudadanos europeos de entre 25 y 45 años.
Se trata de uno de los más populares de España, debido a sus propiedades nutricionales, y a su sabor y aroma. Se presenta como uno de los mejores para combinar y aderezar numerosos platos propios de la cocina mediterránea. Una de las principales diferencias que mantiene con respecto al resto de aceites es la suavidad de su sabor, precisamente por ello sus usos son más variados.
|