| ||||||||||||||||||||||
El Papa Francisco hizo referencia a estos mártires del siglo XXI: “Que el recuerdo de su sacrificio nos inspire para renovar nuestra confianza en la fuerza de la Cruz y de su mensaje de perdón, reconciliación y resurrección.” El Papa con su presencia física en un lugar sagrado donde el fanatismo religioso ha inflingido tanto dolor, ha querido recordar a toda la Iglesia universal que frente al odio y al daño que causa, solo cabe la confianza en la fuerza de la Cruz, aunque algunos estén empeñados en enterrarla o hacerla infructuosamente desaparecer.
En el año 2011 escribía en mi buena noticia: “Desde hace mucho tiempo estoy atento a descubrir los signos de los tiempos. Estos son una serie de circunstancias que nos transmite, llamémosle “la providencia” (que cada uno le aplique sus creencias), para hacernos ver su parecer sobre lo que está sucediendo en el mundo.
Ante tal tragedia, como ha dicho el Papa Francisco en estos días, no cabe la indiferencia y la memoria es un deber.La Historia no puede caer en tal error de nuevo, como ha recordado el Rey Felipe en la ceremonia de emocionado recuerdo a la que han asistido representantes de 40 países, y en la que el protagonismo lo han tenido las víctimas, supervivientes cargados de valor que han vuelto a cruzar las puertas del horror 75 años después.
El papa ha levantado las normativas de confidencialidad para los casos de abuso sexual, en un intento por aumentar la transparencia en torno a los escándalos de abuso sexual que han sacudido a la Iglesia Católica.
Conozco la obra del Padre Ángel desde siempre. Pero me cabía la duda de pensar que había mucho de marketing en la presentación de su figura. Sin embargo, después de escuchar su conferencia de ayer en el salón de actos de Unicaja, desapareció de mi mente toda idea de pensar en su persona como un producto mediático.
Es bastante evidente que hay determinados medios que ponen especial énfasis en centrar su atención en los abusos a menores en el ámbito de la Iglesia católica cuando lamentablemente se han producido y se producen también casos similares en otras organizaciones o instituciones civiles como han sido los casos de los cascos azules de la ONU que abusaron de niñas en la República Centroafricana en el 2016 o la de algunas ONG como Oxam que fueron “cazados” por una investigación de The Times en el 2011 o casos lacerantes también de agresiones sexuales en el ejército de los EEUU o incluso en el mundo del deporte o los más recientes de las estrellas del cine o de la televisión.No se trata pues de un problema específico de la Iglesia aunque la ausencia de estudios comparativos no nos permite conocer si el nivel de gravedad es inferior, igual o superior a otros ámbitos .
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, junto con su homóloga de Barcelona, Ada Colau, y Óscar Camps, fundador y director de la oenegé Proactiva Open Arms, han mantenido esta tarde un encuentro privado con el papa Francisco en la residencia de éste, para hablar de la situación de los migrantes y los refugiados.
Ante miles de personas del mundo del trabajo y de la industria en el Aula Magna de la Universidad de Campobasso, durante el primer discurso de su visita pastoral a Molisse.
|