| ||||||||||||||||||||||
La sala de exposiciones de la Fundación Antonio Gala, en Córdoba, acoge desde el día 30 de septiembre hasta el 31 de octubre la exposición «Cruzar miradas. Retratos de Antonio Gala», que reúne obra plástica y fotográfica de un grupo muy variado de artistas y fotógrafos que han retratado al escritor Antonio Gala a lo largo de varias décadas. Como escribe el comisario de la muestra y artista Rafael Jiménez Reyes, «¿Antonio miraba de un modo especial? Sin duda».
La Galería de las Colecciones Reales acoge desde mediados de octubre y hasta febrero del 25 “Sorolla, cien años de modernidad”, la gran muestra que clausura el centenario de la muerte del pintor valenciano. La exposición está organizada por Patrimonio Nacional y Light Art Exhibitions en colaboración con el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla y reúne por primera vez 77 obras del artista, desde las más célebres a otras que nunca han sido vistas en España.
Apenas llego a la exposición de pintura, o no pintura, y no está montada. La verdad no es que haya llegado tarde, es que ni siquiera se ha inaugurado. ¿Saben la magia que da entrar en una sala de arte o en una galería y ver aquello que está desordenado, en su puro desorden, aquello que va a ser expuesto en unas horas o tal vez en unos cuantos días?
La exposición “Grandes Maestros del Arte Moderno y Contemporáneo Español” reúne en Madrid obras de algunos de los artistas más célebres de España como Antoni Tàpies, Antonio Saura, Fernando Zobel, Jaume Plensa, Eduardo Chillida, Joan Miró, Pablo Picasso y muchos más. Hasta el 9 de junio, los coleccionistas y amantes del arte tienen la oportunidad exclusiva de admirar y adquirir piezas únicas y limitadas, entre más de un centenar de pinturas y esculturas modernistas y contemporáneas.
En un acto noble y de gran hidalguía, La Casa de la Cultura de El Progreso, Yoro (Honduras), ha hecho un bello y sentido homenaje a aquellos hombres y mujeres y también mártires de la gran gesta heroica de 1954, mostrando al mundo su última gran colección, que reúne pinturas elaboradas por sus estudiantes de arte, sus talentosos maestros voluntarios y fotografías clásicas.
Marcela Once, argentina afincada en Madrid, es una artista multidisciplinar pionera en realizar obras de arte, tanto cuadros como esculturas, con el 100% de los materiales reciclados. Su preocupación por el medioambiente y por el cuidado de la salud le ha llevado a desarrollar una técnica propia basada en el uso de materiales lo más naturales posible.
En un tributo a la influencia de las mujeres a través de los siglos, la exposición "De Claris Mulieribus - Santas, Mártires, Sabias..." ha abierto sus puertas hasta el 31 de octubre en el Convento de San Juan de la Cruz, distinguido exponente del barroco carmelitano del siglo XVII, en Alba de Tormes.
Ser artista es quizá uno de esos retos que tanto el hombre como la mujer deciden asumir; algunos por amor, por vocación, y otros porque encontraron en los lienzos y los pinceles un presagio para encumbrar la luz en sus vidas y permitir que dicha luz, mientras se hiciera más grande, también iluminara el camino de aquellos que decidieron seguirla.
Hasta el 29 de junio, la galería sanisidrina “La Mancha”, albergará “Ritmos visuales”, la primera muestra individual que el artista argentino Benjamín Aitala presenta en Lima, en el marco de la semana del arte en nuestra capital. Reconocido por el dinamismo y energía positiva que transmiten sus obras, de colores vibrantes e inspiradas en la naturaleza, en sus pasiones, en sus investigaciones cotidianas y en los sucesos de la vida, Aitala invita al público peruano a recorrer parte de su producción pictórica.
Dicen que a veces, el arte nos ve como un niño en busca de pequeños trazos de esperanza y algunos momentos de felicidad. Es por eso que, al ver a un niño; también podemos encontrar un lienzo casi en blanco, dispuesto a ser trazado y coloreado hasta que; en la última pincelada el artista abrace a aquel niño tan fuerte que dicho abrazo sea la prueba de unión entre disciplina, carácter y compromiso del artista con su obra y el legado que espera entregar a la sociedad a través de sus pinceladas.
Luego de habernos puesto de acuerdo con la hora de salida llegamos al punto de encuentro y después de un par de risas y algunos minutos de espera el reloj nos marcó las ocho de la mañana y la profe Paola encendió su vehículo y salimos con la esperanza puesta en la convocatoria que nos había hecho el pincel y la poesía. Ese día el sol quemaba fuerte desde temprano pero ni eso, ni nada iban a detener el viaje cultural y artístico que junto a la pintora Paola Martínez, la gestora cultural Cenia Ramírez y el poeta Héctor Flores íbamos a tener en un lugar muy bonito al norte de Honduras.
Con el artista Dandy Román tuve contacto luego de una petición artística, en la cual le solicité que me retratase, colocando detrás a dos hombres significativos en mi vida y que ya hoy no están, pero cuyo legado y fuerza perduran en mi vida. La obra de Dandy superó mis expectativas, pues, realmente Román puede socavar en los rincones más profundos de cualquier alma.
En la relación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza con el cómic, Thyssen: El noveno pasajero es un paso más. Tras la publicación de varios álbumes dedicados a exposiciones temporales, ahora se da voz a los autores mediante seis charlas coordinadas y moderadas por Elisa McCausland y Diego Salgado en las que se analizarán las características expresivas del cómic en relación con la pintura de los dos últimos siglos representada en las colecciones Thyssen-Bornemisza.
El Director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google, Miguel Escassi, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, presidieron el día 29 de febrero de 2024 el acto en el que se dio a conocer el fallo del jurado y se hizo entrega del 59 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, que tuvo lugar en la madrileña Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro.
La trayectoria profesional de José Manuel Darro se ha desarrollado como investigador del Patronato de la Alhambra y Generalife, siendo Conservador de Patrimonio Cultural de la Colección de Arte de Caja Granada Fundación y del Banco Mare Nostrum (BMN). Como artista plástico, su trabajo ha destacado en las artes visuales y en la arquitectura, caracterizándose por su amplitud técnica y temática.
El exterior de tu automóvil no es solo una cuestión de estética; es un reflejo de tu atención al detalle y cuidado por tu vehículo. Si bien los lavados regulares son un buen comienzo, salvaguardar la pintura de tu automóvil va más allá de la mera limpieza. Implica comprender los diversos factores que pueden afectar su apariencia y durabilidad.
Del 7 al 10 de marzo, el Palacio de Santa Bárbara será testigo de la innovadora feria ARTIST Experience, destacando en la Semana Internacional del Arte en España. Durante estos días, el público podrá disfrutar de pinturas, esculturas, fotografías y exposiciones de arte digital, con artistas de todo el mundo. La feria promueve el arte sin intermediarios, dinamizándolo y haciéndolo más asequible y entendible.
No sé que fue más patético, si el nuevo ataque de dos activistas a 'La Gioconda' o la reacción del servicio de seguridad del Louvre, anteponiendo unos biombos delante de la escena para evitar que se viera y se fotografiara. Tras arrojar sopa de color naranja sobre el famoso cuadro de Miguel Angel, las dos agroecologistas - no es fácil etiquetarlas- gritaron consignas sobre la soberanía alimentaria, alertaron de que "el sistema agrícola está enfermo".
Todos los hogares necesitan, de vez en cuando, una capa de pintura para volver a dar color a sus paredes y, de paso, renovar su imagen a la vez que se protege su superficie. Es una tarea de lo más rutinaria, pero también necesaria para proteger la estructura de la vivienda y tenerla a nuestro gusto, además de para darle un buen mantenimiento.
Llerena es un rincón de Extremadura donde la restauración del Retablo de San Juan de Nepomuceno ha dado luz a un asombroso descubrimiento.La iglesia de Santiago Apóstol escondía en sus paredes una obra compuesta por varias imágenes, una verdadera obra de arte escondida al mundo durante siglos. Este hallazgo es importante porque las imágenes son coetáneas a la finalización de la construcción del templo y están ligadas a la orden de Santiago y la orden de la Merced.
|