Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Poder

​Masas inertes

A semejanza de un rebaño de borregos, conducido en su existencia por un especimen superior que, al final, tras explotarlas, las llevará al matadero, las masas humanas siguen el mismo camino. Si en un principio habría que hablar de manada, la creencia en un individuo superior dispuesto a dirigirla, convierte al colectivo en rebaño.

¿Creemos que el mundo va a mejor o a peor?

Con la fiesta de Cristo Rey ha terminado el ciclo litúrgico anual y el próximo domingo empezaremos el Adviento, preparatorio de la Navidad del 2022. Hablar en nuestro mundo de Cristo Rey resulta bastante extraño. Para la mayor parte de las personas el verdadero rey es el dinero y el poder. El dinero lo mismo sirve para comprar una conciencia, el programa informático de Twitter o un campeonato de futbol en el desierto de Qatar.

El destino de los poderosos

El funeral de estado con que se despidió a la reina Elizabeth II de Gran Bretaña ha sido un espléndido espectáculo mediático visto por televisión alrededor del mundo. La ceremonia ha sido cuidada hasta el menor detalle desde hace años. EL cortejo ha sido un espectáculo magnífico. ¿Era necesario tanto dispendio?

​La anomalía china en los hechos

El ruido mediático busca que innumerables árboles nos impidan ver el bosque de los hechos. Pero si miramos los hechos, el desarrollo económico y social de China -y su política exterior- es una de las anomalías -más significativa e influyente- en los avatares del mundo.

Nos engañan todos los días y no sabemos cómo reaccionar

¿Para qué escribo? Cada vez que oigo los embustes de los telediarios y su sospechosa unanimidad, pienso que nos mienten. Recibo muchos WhatsApp, algunos me hacen reír y otros me apenan. Por mi parte no tengo habilidad para estas bromas.

El suicidio de Occidente

Occidente se enfrenta en la actualidad a una de las más graves crisis de su historia. Tanto las instancias que detentan el poder, como una buena parte de su sociedad, se están dejando impregnar por un viejo modelo de la concepción del ser humano, y de su existencia sobre el planeta que habita. Un insólito patrón que perturba la propia concepción de sí mismo, e ignora deliberadamente su propia evolución antropológica y cultural en el transcurso de los tiempos.

Nuestro yo, los poderes fácticos, la historia

La historia personal será consecuencia de una elección libre y de una acertada convivencia social. Siempre se ha dicho: “hay que tener sentido de…”, “la historia colocará a cada cual en su sitio…”, “el ególatra, arrancará el árbol con tal que sus frutos no vayan a los demás”.

Concentración en desconcierto

Los acuerdos políticos tropicales acaban la mayoría de las veces suscritos en hielo. La combinación del poder mediático, la hipocresía de unos  y el afán de protagonismo, llevó a una Concertación que por estas horas se convirtió en caja de Pandora.

Ni serenos ni tranquilos

Alabo el temple y la moderación con la que mi Presidente y amigo, Juanma Moreno , ha sabido conquistar con su mensaje de “serenidad y tranquilidad”, la voluntad y porque no decirlo el corazón de millones de andaluces, para conseguir que mayoritariamente depositen  en él  su confianza para gobernar y administrar  los intereses de la región más poblada de España como es Andalucía.


​El avasallamiento de ciertas ideologías

Ciertos movimientos ideológicos han invadido muchas sociedades de la mano de fuertes apoyos económicos y de herramientas de manipulación; me estoy refiriendo a los conocidos como LGTBIQ+ y feminismo absurdo. El soporte económico, convierte el movimiento LGTBIQ+ en una especie de “sociedad capitalista”, que dirige las diversas interpretaciones personales sobre el género.

​Sobre militares y poder político

Escribió Montesquieu al hablar de Roma, que cuando las legiones romanas cruzaron los Alpes y el mar, durante campañas de conquista, los generales que ocupaban los países sometidos sentían su propia fuerza y dejaban de obedecer las órdenes de Roma. Con esa dinámica, era frecuente que al volver de sus victoriosas campañas, los generales regresaran para asumir como emperadores.

Los Señores del Mundo

Mientras estamos enfrascados en los grandes temas que hoy nos agobian y  preocupan a nivel nacional o internacional, no prestamos suficiente atención a los movimientos que se vienen sucediendo en el amplio espectro empresarial y financiero mundial, donde vertiginosamente se están acumulando unas cotas de poder inimaginables en manos de unos pocos multimillonarios.

96 cumpleaños de la reina Elizabeth II

Se suele decir que Elizabeth II es la reina de los británicos, pero ella, en verdad, es una reina americana. Ningún jefe de Estado del siglo XXI ha llegado a regentar más de 10 millones de kilómetros cuadrados en las Américas, continente donde Elizabeth II es reina de territorios que son 20 veces mayores a Gran Bretaña. De hecho, la mayoría de sus territorios quedan en el "nuevo mundo".

Pensando la desidia desde el aburrimiento intencionado

Comúnmente entendemos por “desidia” a la actitud que denota carencia de voluntad o descuido por inatención al momento de realizar una actividad. Su raíz etimológica, el verbo latino “desidere” da nacimiento a esta actitud, pero también, paradójicamente, a su antónimo “deseo”, motor del accionar en muchos casos. Hoy nos centraremos particularmente al primer significado, el que en su traducción del latín denota literalmente “abandonar el asiento”, “dejar el puesto”.

La palabra vs. el plomo en un mundo en guerra

La realidad es que, si existe la bondad también su opuesto que es la maldad, no lo ignoremos. Quiero en este artículo hablar de la fuerza de la palabra, siempre mucho más poderosa que el plomo y la guerra, producto de sociópatas, ególatras y asesinos sometidos por sus propios complejos de inferioridad e impotencia y de escasa altura moral y física.

​La soledad y el vértigo del poder absoluto

Es posible que, en estos momentos, las dos personas que tienen en sus manos el poder de declarar una contienda de carácter universal, se estén preguntando sobre si la responsabilidad que se han echado encima, si este inmenso poder que les confieren sus respectivos cargos, de decidir sobre la vida y la muerte de miles y millones de personas, les capacita, les autoriza o les da la fuerza ética y moral para que estén en condiciones de decidir el destino de la humanidad.

No todo vale para satisfacer las veleidades de poder o de liderazgo; ni siquiera la guerra

La estupefacción que siente el mundo entero ante la tragedia a la que se enfrenta Ucrania es resultado de haber creído durante décadas que la guerra era en exclusividad endémica de África o de Asia y que el primer mundo, con sus innumerables mecanismos diplomáticos y su concepción inequívoca de la paz, la había desterrado in aeternum.

Afganistán, el siguiente campo para 'proxies'

Desde la caída de Kabul el 15 de agosto de 2021, cuando los talibanes tomaron todo el poder en Afganistán, varios grupos se han alineado para oponerse al grupo, publicando imágenes de resistencia contra los talibanes. El mayor enemigo de los talibanes es la NRF dirigida por Ahmad Massoud y el grupo Estado Islámico, que de vez en cuando intentan crear desafíos de seguridad para los talibanes creando resistencia y conflicto armado.

El expolio une

Los trepas que acceden a los cargos políticos de forma torticera, terminan convirtiéndose en miserables buscadores del enriquecimiento propio, así lo demuestra cierto partido político cuyos miembros dicen ser «hombres de honor», curiosa la coincidencia con el significado de «Mafia».

Parodia maquiavélica

Todo plan estratégico tiene un objetivo. Y es ahí donde debemos colocar el foco para atar cabos en la guerra del Partido Popular. Para sorpresa de nadie, el de Pablo Casado es la Moncloa. Como cualquier otro político voraz e insaciable de poder, todo sacrificio sería poco para lograr su ansiado propósito. La instauración del noísmo por antonomasia hacia el gobierno y un discurso cada vez más al borde del precipicio derecho lo constatan.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris