Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Sostenibilidad

​Las empresas del gran consumo han reducido en un 29,8% sus emisiones de CO2 en los últimos años

AECOC ha presentado los resultados del ‘II Informe de Sostenibilidad en las Empresas del Gran Consumo y otros’, que resume los avances en sostenibilidad de 70 empresas del sector, entre las que figuran fabricantes líderes y empresas de la distribución que cuentan con un 60% de cuota de mercado. El informe evidencia que la descarbonización es una de las prioridades para las empresas.


El concepto Love Environment llega al mundo de la relojería de la mano de Neckmarine

La concienciación sobre la conservación del medio ambiente es una realidad que poco a poco ha ido calando en los diferentes sectores de la actividad económica. Tanto es así que algunas marcas no sólo impulsan políticas sostenibles, sino que basan sus productos en soluciones compatibles con la filosofía o concepto “Love Environment”, que tiene en cuenta el reciclaje posterior del producto una vez finalizada su vida útil.

Menos del 2% de las empresas mundiales tienen un objetivo de "neutralidad climática"

Un nuevo estudio ha revelado que, de las 60.000 empresas mundiales analizadas, solo 1.075 (menos del 2%) tienen un objetivo de "neutralidad climática". Esto indica que la ambición climática del sector privado, por no hablar de la acción, sigue siendo lamentablemente inadecuada si se quieren alcanzar las cero emisiones netas para 2050.

La importancia de los envases sostenibles en el siglo XXI

Según la ONU, cada minuto se compran 500.000 millones de bolsas de plástico. La mayor parte de ellas ni se reutilizan ni se reciclan, acabando en cualquier entorno del medioambiente y contaminando. Uno de los mayores inconvenientes es su largo proceso de deterioro, que puede ser de hasta 10 años con facilidad. Resulta prioritario potenciar el uso de envoltorios y de envases sostenibles, recipientes biodegradables fabricados con materiales renovables o reciclados.

El municipio gaditano de Bornos acoge el Foro Internacional de Desarrollo Empresarial, Sostenibilidad, Inversión y Logística

El Ayuntamiento de Bornos coorganiza junto con la Red Business Market de la que forma parte un foro digital y presencial que contará con la participación de inversores, organizaciones empresariales y emprendedoras de Iberoamérica y EEUU. El consistorio de la localidad se posiciona con esta iniciativa en el marco europeo como espacio de referencia en el campo de la sostenibilidad y el desarrollo económico rural.

Vuelve Vegana 2022: la feria vegana más grande de Europa

Vigo vuelve a acoger la segunda edición de la feria vegana y sostenible Vegana 2022 tan solo nueve meses después del éxito de la primera a la que acudieron más de 12.000 asistentes. La feria reúne a más de 200 expositores, de los que repiten más del 70%. El principal sector expositor es el de alimentación, aunque también hay asociaciones animalistas y medioambientales, moda, cosmética, productos de limpieza, artesanía y servicios (por ese orden).

Diez trucos para reducir nuestra huella ambiental digital

¿Sabías que un correo electrónico emite la misma cantidad de CO2 que una bombilla de bajo consumo encendida durante 6 minutos? Descubre esta guía de buenas prácticas para promover el uso responsable de la tecnología. Con estas sencillas acciones, tú también puedes sumarte al reto de reducir la huella ambiental digital. ¡Toma nota!

El alma vegetativa nos sustenta

Tranquiliza que la respuesta internacional para prevenir la propagación de plagas no cese en su trabajo constante, en un momento de tantas dificultades con el impacto del cambio climático sobre nuestras espaldas y la propia naturaleza que responde agotada por la irresponsable huella ciudadana.

El boom de la vivienda sostenible: la transición verde ya está aquí

Las necesidades arquitectónicas en materia de sostenibilidad son cada vez más acuciantes. Durante el último año no sólo se ha producido un drástico incremento en la demanda de la vivienda sostenible, sino también en la contratación de hipotecas verdes. Las empresas especializadas en la planificación, construcción y reforma de inmuebles para mejorar sus niveles de eficiencia han adquirido una especial popularidad, pero, también una gran responsabilidad.

El boom de la vivienda sostenible: la transición verde ya está aquí

Las necesidades arquitectónicas en materia de sostenibilidad son cada vez más acuciantes. Durante el último año no sólo se ha producido un drástico incremento en la demanda de la vivienda sostenible, sino también en la contratación de hipotecas verdes. Las empresas especializadas en la planificación, construcción y reforma de inmuebles para mejorar sus niveles de eficiencia han adquirido una especial popularidad, pero, también una gran responsabilidad.

Tecnología y sostenibilidad, claves para la alimentación del futuro

Análogos del bacon a partir de proteína de guisante; micoproteínas (proteínas de hongos) o quesos artesanales fermentados con base de anacardo y probióticos, son algunas de las soluciones más innovadoras y sostenibles desarrolladas por la industria alimentaria.

Las industrias del juego más sustentables

En medio de la crisis climática mundial, la ecología se ha convertido en un valor que atraviesa la agenda de todas las áreas industriales. Incluso aquellos sectores que no están directamente relacionados con actividades de contaminación pesada han asumido compromisos con la sostenibilidad ambiental. Tal es el caso del sector del juego, que en los últimos años ha adoptado políticas verdes que afectan varias áreas de su desarrollo.

​¿Cómo entienden la moda sostenible las diferentes generaciones?

La moda sostenible es una realidad, pero todavía no estamos todos concienciados sobre la importancia de trabajar en un modelo circular en el sector textil. ¿Por qué nos cuesta tanto? Para poder entender y transmitir mensajes claros que calen en los públicos, es importante identificar cuales son las distintas generaciones que existen, y así comprender sus formas de pensar y actuar.

Estudiantes de la CEU UCH de Valencia, Elche y Castellón participan en el foro sobre el futuro del planeta World Watchers

La Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia celebra esta semana la segunda edición de su foro de reflexión sobre la sostenibilidad y el futuro del planeta, bajo el lema 'World Watchers'. Estudiantes de Valencia, Elche y Castellón han podido debatir con expertos de instituciones públicas y empresas sobre la importancia de la sostenibilidad económica, social y ambiental.

Los clubes de fútbol más sostenibles de España

El fútbol es un deporte que requiere de mucha energía, y no nos referimos solo a la que se emplea para correr por el campo. Un estadio de un equipo de fútbol europeo consume una media de ocho millones de kw/hora al año, el gasto equivalente a un total 2.500 familias. En este estudio se analizan los 20 clubes de La Liga española para descubrir cuáles son los más sostenibles.

El Instituto de Estudios Financieros lidera un importante proyecto europeo sobre finanzas sostenibles

El Instituto de Estudios Financieros (IEF) lideraun proyecto cofinanciado por el programa ERASMUS+ de la UE sobre educación financiera en finanzas sostenibles para personas con discapacidad. El programa DisFinLit acercará la alfabetización financiera sostenible a personas con discapacidad y lo hace en concordancia con los objetivos de la International Network of Financial Education de la OCDE y la Comisión Europea.

El Museo ICO presenta la arquitectura sostenible de Anna Heringer

‘Anna Heringer. La belleza esencial’ es la primera retrospectiva dedicada a la arquitecta alemana en España. Heringer apuesta por el uso de materiales y técnicas locales para ofrecer un futuro mejor La muestra podrá visitarse hasta el próximo 8 de mayo e incluye visitas guiadas y talleres para acercar la arquitectura a los más pequeños. El Museo ICO (Madrid), es el único en nuestro país dedicado a la difusión de la arquitectura como disciplina artística y cultural.

La Academia de Cine reúne a precursores de la sostenibilidad audiovisual

Bajo el nombre de 'Precursores', Álvaro Longoria, Cristina Zumárraga y Toni Sevilla contarán sus experiencias, dificultades y las repercusiones que ha tenido en el coste de aplicar mejoras para ser más sostenibles y reducir la huella que dejan en el planeta la creación de escenarios para rodajes.

​Mercado de la resina en España: ¿el “petróleo” del futuro?

España, al igual que otros países de la Unión Europea y el mundo, debe enfrentar varios desafíos para lograr la sostenibilidad en el uso de las materias primas y volverse actor principal de la economía circular. De acuerdo con las últimas investigaciones, como por ejemplo el artículo de Mark Z. Jakobson de la Universidad de Stanford, las reservas de petróleo podrían agotarse en 2050.

​Negocios Verdes: sector clave en el cuidado del medio ambiente y la economía colombiana

En los últimos años, Colombia ha experimentado un gran crecimiento económico y un claro fortalecimiento basado en sus activos ambientales. El país sudamericano está fomentando los llamados negocios verdes, entendidos como aquellas actividades económicas que ofrecen servicios o bienes que generan un impacto ambiental positivo, contribuyendo a la sostenibilidad, conservación y cuidado del medio ambiente.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris