| ||||||||||||||||||||||
Análogos del bacon a partir de proteína de guisante; micoproteínas (proteínas de hongos) o quesos artesanales fermentados con base de anacardo y probióticos, son algunas de las soluciones más innovadoras y sostenibles desarrolladas por la industria alimentaria.
En medio de la crisis climática mundial, la ecología se ha convertido en un valor que atraviesa la agenda de todas las áreas industriales. Incluso aquellos sectores que no están directamente relacionados con actividades de contaminación pesada han asumido compromisos con la sostenibilidad ambiental. Tal es el caso del sector del juego, que en los últimos años ha adoptado políticas verdes que afectan varias áreas de su desarrollo.
La moda sostenible es una realidad, pero todavía no estamos todos concienciados sobre la importancia de trabajar en un modelo circular en el sector textil. ¿Por qué nos cuesta tanto? Para poder entender y transmitir mensajes claros que calen en los públicos, es importante identificar cuales son las distintas generaciones que existen, y así comprender sus formas de pensar y actuar.
La Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia celebra esta semana la segunda edición de su foro de reflexión sobre la sostenibilidad y el futuro del planeta, bajo el lema 'World Watchers'. Estudiantes de Valencia, Elche y Castellón han podido debatir con expertos de instituciones públicas y empresas sobre la importancia de la sostenibilidad económica, social y ambiental.
El fútbol es un deporte que requiere de mucha energía, y no nos referimos solo a la que se emplea para correr por el campo. Un estadio de un equipo de fútbol europeo consume una media de ocho millones de kw/hora al año, el gasto equivalente a un total 2.500 familias. En este estudio se analizan los 20 clubes de La Liga española para descubrir cuáles son los más sostenibles.
El Instituto de Estudios Financieros (IEF) lideraun proyecto cofinanciado por el programa ERASMUS+ de la UE sobre educación financiera en finanzas sostenibles para personas con discapacidad. El programa DisFinLit acercará la alfabetización financiera sostenible a personas con discapacidad y lo hace en concordancia con los objetivos de la International Network of Financial Education de la OCDE y la Comisión Europea.
‘Anna Heringer. La belleza esencial’ es la primera retrospectiva dedicada a la arquitecta alemana en España. Heringer apuesta por el uso de materiales y técnicas locales para ofrecer un futuro mejor La muestra podrá visitarse hasta el próximo 8 de mayo e incluye visitas guiadas y talleres para acercar la arquitectura a los más pequeños. El Museo ICO (Madrid), es el único en nuestro país dedicado a la difusión de la arquitectura como disciplina artística y cultural.
Bajo el nombre de 'Precursores', Álvaro Longoria, Cristina Zumárraga y Toni Sevilla contarán sus experiencias, dificultades y las repercusiones que ha tenido en el coste de aplicar mejoras para ser más sostenibles y reducir la huella que dejan en el planeta la creación de escenarios para rodajes.
España, al igual que otros países de la Unión Europea y el mundo, debe enfrentar varios desafíos para lograr la sostenibilidad en el uso de las materias primas y volverse actor principal de la economía circular. De acuerdo con las últimas investigaciones, como por ejemplo el artículo de Mark Z. Jakobson de la Universidad de Stanford, las reservas de petróleo podrían agotarse en 2050.
En los últimos años, Colombia ha experimentado un gran crecimiento económico y un claro fortalecimiento basado en sus activos ambientales. El país sudamericano está fomentando los llamados negocios verdes, entendidos como aquellas actividades económicas que ofrecen servicios o bienes que generan un impacto ambiental positivo, contribuyendo a la sostenibilidad, conservación y cuidado del medio ambiente.
La salud, junto a la sostenibilidad, la formación y la gestión del capital humano, protagonizaron el Fórum AUSAPE 2021, celebrado en Bilbao los días 28 y 29 de septiembre. La tecnología ha sido un elemento clave en la lucha contra el Covid-19. De hecho, la digitalización ha influido mucho en la aceleración del proceso entre la aparición de la enfermedad y el desarrollo de su vacuna.
El sector de la moda cada vez es más consciente de la importancia de la reestructuración del negocio hacia un modelo circular, más ecológico, regenerativo y sostenible, con el fin de cooperar con el medioambiente. Las marcas están lanzando alternativas para que entre consumidores y productores se pueda colaborar por un mundo más ecológico.
Se aprecia una tendencia generalizada hacia los productos naturales y ese camino está ahora también en ebullición en lo que a cosmética se refiere. Sólo hay que echar un vistazo para ver las señales de ello: packaging sostenible que podemos reciclar una vez saquemos el producto, uso de ingredientes naturales y en general todo tipo de ideas enfocadas tanto a la sostenibilidad como al bienestar y lo natural.
El concepto sostenibilidad puede oírse de forma cada vez más habitual y envuelve multitud de aspectos, desde el económico hasta el medioambiental. La agricultura sostenible persigue una gestión de los recursos respetuosa con el medio ambiente sin dejar de lado que es un negocio y, por tanto, debe ser rentable.
Copenhague se alza como la más apta en el continente europeo, con el 0% de sus residuos en el vertedero. Ninguna española logra colarse en el top 20 europeo. Entre ellas, Palma de Mallorca, Zaragoza e Ibiza se colocan en los mejores puestos, mientras que Barcelona y Madrid están en los últimos lugares.
Si buscamos la definición de sostenibilidad o desarrollo sostenible vemos que la ONU lo define como: “la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social”.
En otras partes de Europa, también han entrado en vigor otras iniciativas: en los Países Bajos, los propietarios y ocupantes de una vivienda pueden solicitar una subvención de 120 euros para termostatos inteligentes y en Bélgica se reparten vales ecológicos a los empleados. En Irlanda los propietarios de viviendas pueden solicitar la subvención de 700 euros para un sistema de control de la calefacción También Alemania hace más atractiva la compra de termostatos inteligentes al conceder a los propietarios de viviendas una deducción fiscal y ofrecer diferentes subvenciones.
Vivimos sin darnos cuenta de lo que pasa poco a poco en nuestro interior, seguimos horarios sin importarnos si estos son necesarios y buenos para nuestra vida, rutinas, prisas, agobios, ansiedades… El simple hecho de estar contando en tu cabeza los minutos que te quedan para entrar a trabajar desde que te levantas, poco a poco crea una ansiedad que no es buena para el simple desarrollo del día.
Somos un mundo de contrastes. Hay una incongruencia entre los moradores, sobre todo entre su decir y su hacer. Luego está la desproporción de los caudales entre países pobres y ricos. Nos falta compromiso y nos sobra endiosamiento. Fallamos en todo o en casi todo. De ahí, lo importante que es reconocer nuestra inconfundible debilidad para poder enmendar ciertas relaciones, ya sean entre nosotros y nuestros análogos y también con el hábitat natural.
Sin lugar a dudas, el mundo vive cambios, transformaciones profundas en los sistemas de relación económica, social y cultural impulsadas por la pandemia del Covid19, un virus que no sólo ha venido a sacudir los pilares de las democracias y sociedades del mundo, poniéndonos contra las cuerdas en muchos aspectos.
|