| ||||||||||||||||||||||
El maleficio es un melodrama novelesco de la televisión mexicana escrito por Fernanda Villeli y que fue llevado a la pantalla chica en los años 80’S con el ingenio y audacia de Don Enrique Alonso, alumno distinguido de LUIS BUÑUEL un ICONO mundial del CINE SURRELISTA.
God Jul! Kalle Anka, och hans vänner önskar!, ¡el Pato Donald y todos nosotros les desean a Uds. una feliz Navidad! es el lema tradicional en las navidades suecas. Desde 1958, cuando a un canal de la televisión sueca se le ocurrió transmitir el Pato Donald en cadena, las familias miran sus peripecias, que cambian cada año, vaya a saberse si con algún fin didáctico o como forma singular de recordar amablemente el nacimiento del Hijo de Dios. Digo “se le ocurrió” pues el Instituto de Cultura no ha logrado comunicar aún el para qué ni el porqué de tal transmisión.
Un nuevo estudio revela que el 46 por ciento de los adultos españoles están dispuestos a ver anuncios a cambio de contenidos gratuitos en 'streaming'. Una cuarta parte (25 por ciento) de ellos dicen estar abiertos a un servicio gratuito financiado con anuncios y más de uno de cada cinco (21 por ciento) aceptaría una suscripción más barata a cambio de anuncios relevantes y bien programados.
El éxito es hacer más por el mundo de lo que el mundo hace por ti y por eso es importante reflejar lo que se puede lograr a través de las alianzas, pues estas potencian, guían y crean nuevos caminos que nos llevan a soluciones que nunca se alcanzarían de forma aislada.
En el pasado, cuando la televisión era pública, nos decían, visionariamente entusiasmados: esperad, esperad, ya veréis la calidad de las televisiones privadas. Era una lucha más entre la calamidad pública y la excelencia privada. Y la verdad es que lo estamos comprobando. La televisión privada forma un bloque homogéneo de calidad, del cual no cabe escindir zona alguna de mediocridad.
Pablo Scotellaro, presidente del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (Certal) y presidente de UCL TV, y Roberto Garay, fundador de TF20 producciones, introducirán en su programación el “Lively World”, un nuevo programa televisivo sobre tecnología, finanzas y viajes.
María Casado ha sido galardonada como mejor presentadora de programas en la vigésimo tercera edición de los Premios Iris de la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual de España. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, María Casado (Barcelona, 1978) ha realizado prácticamente toda su carrera profesional en RTVE, donde comenzó su andadura en 1999 en los Servicios Informativos de Ràdio 4 de RNE.
Un 23 de julio de 2003 nos dejó Fernando García Tola, uno de esos singulares tipos que en ocasiones se le cuelan al colectivo imaginario por una de las descuidadas rendijas de lo inusitado emplazadas en los márgenes de la entronizada planicie mediática. Otrora, allá en los ochenta, hallaban más cabida especímenes del percal del interfecto aquí remembrado, dado que la cosa la estaban intentando refundar algunos allende lo estatuido.
Como colaborador de Proyecto Hombres desde hace más de veinte años recibo la revista de la Asociación correspondiente al mes de diciembre pasado en el que se insertan varios artículos relativos a la adición al juego y los problemas tanto personales como familiares que causa la ludopatía. Aunque hay un Plan Nacional sobre Drogas no veo que las diversas cadenas de televisión le dediquen ninguna atención a este problema.
Es curioso que las televisiones sean tan numerosas pero que todas digan lo mismo. Ahora pueden armar su programa diario con las imágenes y comentarios del volcán de La Palma. El otro tema fijo, la pandemia, parece que se está agotando, aunque tratan de alargarlo con la tercera dosis de vacunación y la de la gripe, más el precio de la electricidad.
Los españoles pasamos una media de cuatro horas viendo la tele, una cifra que aumenta hasta casi las ocho horas en caso de los mayores de 65 años. Algo preocupante si tenemos en cuenta que, además, la pandemia ha aumentado estas cifras en un 20 %.
Mis padres estaban que echaban humo, incluso prometiéndose a fuego en sus mentes no volver a ver el concurso ‘nunca mais’. Y es que no saben de tele, si no no se ofuscarían. Es más, de eso vive la gente de la tele, de que los que la ven no saben de ella. De las emociones. A mí sin embargo, como trabajador que he sido del medio, me pareció extraordinaria y exquisita la estrategia de Atresmedia y sus promos.
“Bandolero, Bandolero si fui un bandolero” así es como suena el tema musical biográfico en el que Dani el Rojo conocido como “El millonario rojo” estrenó su faceta de artista en colaboración con el artista urbano Sie777e, como bien explicó el ex atracador de bancos el impulso de grabar y hacerlo posible fue en total conjunto y apoyo de ambos.
Los nuevos tiempos han traído a nuestro país nuevas costumbres, sensibilidades distintas, cambios morales y éticos, fruto de una evidente percepción de las realidades más laica, más permisiva y, si se me permite, más libre en cuanto a este tema, siempre tan controvertido, como es la sexualidad humana, sus límites y modalidades.
Durante casi cuarenta años, todos los que duró el franquismo, España fue un Reino sin Rey. Franco así lo había decidido a la hora de redactar las Leyes Fundamentales del Movimiento, una especie de Constitución, que en las Facultades de Derecho por aquellas calendas se estudiaban bajo el epígrafe de “Derecho Político”.
El Efecto Mariposa es una teoría que, en pocas palabras, dice cómo un suceso tan pequeño cómo el aleteo de uno de estos insectos es capaz de desencadenar una cantidad de eventos capaces de cambiar el mundo.
Producción decide el número de personas necesario, se designa la Unidad Móvil más acorde y previo a todo hay que hacer una localización del sitio del evento para predecir problemas, ver donde aparcar la Unidad Móvil, como tirar los cables, en qué sitios colocar las cámaras, etc… Mi trabajo, pues nada, yo me levanto y en ocasiones voy a Vigo o A Coruña en coches de la empresa con otros compañeros, otras en el bus que contratan para trasladarnos y muy pocas veces voy en mi coche, pero también lo utilizo.
Los platós de las distintas televisiones, se han convertido en lugares dónde por un puñado de dolares o euros, diferentes personajes de la vida pública, venden sus miserias, historias, verdades a medias, e incluso todo lo que sea factible de venderse, porque el morbo dicen que hace crecer las audiencias.
Se define como una mujer moderna, activista por los animales, entusiasta con su trabajo, sus amistades, abierta al mundo y amante de las sociedades. Cada fin de semana realiza retransmisiones de deportes en Tvg, le animan los drones, las colocaciones de cámaras difíciles, los desenfoques, el detalle, el plano exacto.
|