Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Universidad Complutense

Presentación de “Francisco Umbral. El veedor de númenes” en la Complutense

El pasado 21 de febrero tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid la presentación del libro del colaborador de este medio Diego Vadillo López “Francisco Umbral. El veedor de númenes” (Vencejo Ediciones), con texto preliminar de Ángel Antonio Herrera e ilustración de portada de Fernando Vázquez Mahia, un volumen que finaliza la trilogía que Vadillo comenzara con “Francisco Umbral y la desquiciada eufonía”.

​Un estudio con inteligencia artificial cuántica liderado por investigadores de la Complutense acelera la detección de agujeros negros a partir de ondas gravitacionales

Una investigación con inteligencia artificial cuántica liderada el Grupo de Información y Computación Cuánticas (GICC), que dirige el profesor Miguel A. Martín-Delgado en la Facultad de Ciencias Físicas de la UCM, acelera la detección de agujeros negros a partir de ondas gravitacionales.

La comunidad científica complutense exhibe en la Semana de la Ciencia 2024 la investigación que desarrolla la UCM en sus diversas facultades y centros

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) se une a la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación, que se desarrolla del 4 al 17 de noviembre, con un total de 320 actividades gratuitas en diversas facultades y centros, que incluye talleres, conferencias, exposiciones y visitas guiadas, entre otros.

170 investigadores e investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid, entre los científicos más influyentes del mundo

La Universidad Complutense de Madrid ha posicionado a 170 de sus investigadores entre los más influyentes del mundo, según la última edición del Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientist elaborado por la Universidad de Stanford. El Ranking, que alcanza ya su séptima edición, identifica a los científicos más relevantes del mundo según el impacto de las citas de sus publicaciones clasificándolos en 22 campos científicos y 174 subcampos. 

Estudiantes de tres centros de secundaria de la Comunidad de Madrid se convertirán en científicos por un día en la Complutense

Los días 23 y 28 de octubre los estudiantes podrán escuchar de primera mano la inspiradora historia de cómo Rebeca Atencia llegó a ser directora del Instituto Jane Goodall. Además, hacer gominolas y nubes empleando la Ciencia y Tecnología de los Alimentos o infectar células en un laboratorio de investigación son sólo algunas de las actividades en las que participarán los estudiantes de tres institutos de la Comunidad de Madrid.

Las poblaciones humanas desde el Neolítico al Bronce convivían con perros pequeños que aún conservaban rasgos lobunos

Un estudio liderado por la UCM demuestra que los perros que convivían con los humanos desde el Neolítico eran de talla pequeña-media y que este tamaño perdura en el tiempo hasta la Edad del Bronce. Sin embargo, a pesar de tener dimensiones inferiores a las de sus antepasados los lobos, estos perros aún conservan el diseño de la muela carnicera, rasgo distintivo de la forma silvestre y que no se observa ya en las actuales razas de perros.

La Complutense nuevo socio de AtLAST2, el futuro gran telescopio submilimétrico

El pasado mes de julio la Comisión Europea dio luz verde a la financiación del proyecto AtLAST2 en el marco del programa Horizon Europe. Se trata del proyecto "Planes de consolidación para el Telescopio Submilimétrico de gran apertura de Atacama", que iniciará sus actividades a comienzos del 2025. Es un ambicioso proyecto que tiene como objetivo final la puesta en marcha del más potente observatorio de antena única para la observación del Universo.

​La Complutense participa en un estudio sobre uno de los tipos de ordenadores cuánticos más reconocidos

Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, junto a otros expertos, han logrado caracterizar una transición de fase relevante para el funcionamiento de los llamados Quantum Annealers, uno de los tipos de ordenadores cuánticos más potentes que están actualmente en funcionamiento. Los Quantum Annealer intentan resolver problemas de optimización, que surgen cuando debemos minimizar los problemas que surgen al asignar recursos limitados.

​Un estudio liderado por investigadores de la Complutense promueve nuevas formas de recuperar los bosques tropicales secos de zonas andinas

Investigadores del Grupo Ecología, Cambio Global y Restauración de Ecosistemas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con la Universidad Nacional de Arequipa (Perú), han desarrollado nuevas formas de recuperar bosques tropicales en zonas andinas. Estos bosques se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del mundo, con problemas severos de deforestación y de regeneración de la cubierta arbórea.

​La Facultad de Informática de la Universidad Complutense acoge la octava edición del Big Data Talent

La Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid acogerá la octava edición del Big Data Talent organizado por el Big Data International Campus de ENIIT, un Encuentro que se celebrará el 16 de abril y que reunirá a profesionales, estudiantes y empresas líderes en en Big Data, Inteligencia Artificial, AgroTech, HealthTech y Seguridad para explorar las últimas tendencias y oportunidades que ofrece el panorama tecnológico actual.

Un proyecto ApS complutense acerca el ‘mundo invisible’ de los ecosistemas acuáticos a las personas con discapacidad visual

Un proyecto de aprendizaje-servicio desarrollado por el Grupo de Investigación Sostenibilidad, Ciencia y Arte de la Universidad Complutense de Madrid (SCIART-UCM) acercará a estudiantes de secundaria de diferentes centros de la Comunidad de Madrid a ‘Mundos Ocultos: Tiflodidáctica aplicada a la enseñanza de microorganismos acuáticos y su impacto en la sostenibilidad ambiental’.

​El cambio climático impulsa las invasiones de insectos

La libélula Trithemis kirbyi ha colonizado recientemente la península ibérica desde el norte de África. Desde su primer registro en Málaga en 2007, esta libélula ha ido extendiéndose hacia el norte, estableciéndose en el centro y el este ibérico, las Islas Baleares y el sur de Francia. El año pasado, esta libélula fue avistada en Bélgica. A pesar de su distribución mundial, su rápida colonización de la zona occidental del Mediterráneo se ha producido muy recientemente.

Un nuevo estudio pone en duda el modelo estándar de expansión del Universo

La aceleración del universo se interpretaría como un efecto geométrico de distorsión vinculado a los observadores que se mueven con la expansión. Esa es al menos una de las principales conclusiones del estudio publicado en la revista Classical and Quantum Gravity, por Robert Monjo y Rutwig Campoamor-Stursberg, profesores del departamento de Álgebra, Geometría y Topología de la Universidad Complutense de Madrid.

Cuidar la salud y la alimentación, factores decisivos a la hora de encontrar trabajo

El evento Empleo y Salud: una relación necesaria ha acogido en Madrid la presentación del informe Innovación social en la inserción laboral: promoción de hábitos de vida saludable y su impacto en el empleo, elaborado de forma conjunta por Acción contra el Hambre y el Equipo de Investigación EPINUT de la Universidad Complutense de Madrid.

La estudiante complutense, Clara Sánchez-Rebato, primera doctora en Comunicación y Publicidad con parálisis cerebral en España

Clara Sánchez-Rebato Valiente es la primera mujer con parálisis cerebral en España en obtener el título de doctora en el ámbito de la comunicación y la publicidad. Ha defendido su tesis “Booktube: hablemos de literatura. Estudio de la dinámica entre creadores y usuarios de YouTube a través de los libros” en la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense de Madrid.

El «fantasma» de la Complutense

Empieza a ser vergonzoso ver al exvicepresidente del Gobierno «trabajando» en la Complutense. Y lo es porque un personaje así no puede dar buena imagen a la principal universidad pública de Madrid. En el buen sentido de la palabra es un monstruo tal universidad con sus casi 6.000 profesionales docentes. Su lema es de sobra conocido en el mundillo universitario: «Libertas Perfundet Omnia Luce» que en román paladino viene a decir que «La libertad ilumina todas las cosas». 

Ayuso en la 'Complu'

Parece como si lo que ha ocurrido hace pocos días en la Facultad de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid fuera un hecho insólito, pero no lo es; antes bien, se trata de algo que, de tan viejo, huele como a tocino del rancio. Isabel Díaz Ayuso “sufrió” eso que se ha dado en llamar un “escrache”.

La semilla del odio

No resulta fácil sustraerse a acontecimientos como los ocurridos a lo largo de esta semana, y que al menos a mí me han producido una profunda desazón interior. Reconozco que han sido dos noticias que me han sobresaltado porque coinciden con algunas de las raíces que dan sentido a mi vida: la universitaria y la católica.

​Autonomía y coherencia universitaria

La actuación de la alumna en el acto de entrega de galardones de alumnos ilustres de la Universidad Complutense de Madrid no solamente es ejemplo de lo que no es un universitario, sino que, además, es objeto de expediente disciplinario.

​Descubren dos nuevos planetas rocosos de gran tamaño en el vecindario solar

Una investigación internacional, en la que ha participado el grupo de Astrofísica Estelar de la Universidad Complutense de Madrid, ha descubierto dos nuevos planetas rocosos, los más cercanos hallados fuera de nuestro sistema solar que no pueden albergar vida por sus altas temperaturas que superan los 250 grados centígrados. Los dos nuevos exoplanetas fueron detectados con la ayuda del telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris