| ||||||||||||||||||||||
La tragedia de Valencia es una de las noticias que más impacto ha causado en nuestro país en los últimos años. Sumada a la de la erupción del volcán de La Palma, no sólo ha suscitado la empatía con las víctimas, también ha incrementado la alarma en relación al cambio climático y sus consecuencias. Las consultas por miedo a reacciones inesperadas de la naturaleza han aumentado en los últimos años en las consultas de Psicología. Es lo que se conoce como ecoansiedad.
Ha pasado un mes del fatídico día en que un tsunami de agua y barro sembró una parte del País Valencià de muerte y destrucción, y las calles de algunos de los pueblos que vivieron horas de pánico por la mala actuación de las autoridades de la Generalitat Valenciana con Mazón a la cabeza, aún tienen sus calles llenas de barro, las escuelas sin poder acoger a los alumnos, los garajes inundados, el transporte público sin servicio, y el luto por la muerte de más de doscientos vecinos.
Nos llegan peticiones de ayuda a través de las redes sociales y de los medios de comunicación cada día. La gran mayoría de ellas está perfectamente justificada y argumentada. Algunas, las menos, no. El caso es que nuestra conciencia solidaria sufre un sobresalto constante y una sensación de incapacidad para atender a tantos problemas como nos rodean.
El principio de Hanlon, también conocido como la navaja de Hanlon, es un principio o regla empírica que sugiere una forma de eliminar explicaciones poco probables para el comportamiento humano y que establece: "Nunca atribuyas a la maldad lo que se explica adecuadamente por la estupidez", máxima que sería aplicable a la gestión de Mazón y su equipo en la catástrofe provocada por la DANA.
La Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE), junto con Educo, Entreculturas y Save the Children, como organizaciones que forman parte del grupo INEE España, han elaborado un documento de Orientaciones de apoyo psicosocial en el ámbito educativo formal y no formal, dirigido al personal docente para que pueda brindar apoyo a los escolares afectados por la DANA y restablecer así su estabilidad personal a nivel emocional y físico.
En una situación de emergencia sin precedentes causada por los devastadores efectos de la DANA, Eurona, en colaboración con Hispasat y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, pone su tecnología satelital al servicio de las comunidades más afectadas, garantizando conectividad inmediata y acceso a servicios esenciales en las zonas más golpeadas.
Los efectos devastadores de la DANA a su paso por zonas inundables han puesto sobre la mesa la necesidad de activar medidas de protección más exigentes en edificios existentes. Una de las propuestas del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España es la elaboración de un informe técnico en la transmisión de una vivienda que recoja que el adquiriente está comprando o alquilando una casa en una zona inundable, para que pueda tomar una decisión consciente.
Este lunes pasado, los españoles hemos sido testigos de dos acontecimientos que nos han hecho sentir muy orgullosos como españoles y como ciudadanos de bien. Por un lado, en Málaga, la despedida oficial de las canchas de tenis de ese enorme deportista y persona que es Rafa Nadal, y por otro la emotiva, cercana y muy querida visita de los Reyes a los pueblos de Utiel y Chiva para “estar y escuchar “ a unas gentes manchegas y valencianas rotas por el dolor y la incertidumbre.
Las cooperativas de la provincia de Valencia tienen una fuerte implantación en los territorios más dañados por la dana, lo que se ha traducido en que un 30% de ellas ha visto afectada su actividad por la catástrofe. Hay 478 cooperativas radicadas en los municipios afectados, que emplean a cerca de 11.000 personas. Sus ventas anuales agregadas ascienden a 1.527 millones de euros, aportan 286 millones de euros al PIB valenciano y dan servicio a más de 65.000 usuarios.
¿Cuántos días han pasado desde que la terrible DANA asoló parte de nuestro suelo, parte de nuestras vidas, parte de muchos sueños...? ¿Cuántas Leyes se han rebuscado para salpicar responsabilidades a terceros? ¿Cuántos leguleyos han llenado las redes sociales de falsas normas, de promesas interesadas, de insultos sin nombre, por si acaso, de mentiras consentidas?
Este geoportal, gratuito y en abierto, integra más de 70 mapas procedentes de fuentes clave como la Generalitat de Valencia, la Confederación Hidrográfica del Júcar, el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables del Ministerio de Transición Ecológica, el Instituto Geográfico Nacional, la Universidad Valenciana y el programa Copernicus de la Unión Europea y la NASA.
Políticos. Demócratas por más señas. Antes de la riada, existían. Ahora aparecen sobre el barro. Chapoteando. Como personajes podrían evocar la novela ‘Cañas y barro’ del valenciano Blasco Ibáñez en la Albufera. Y merecerían afecto. Pero son personas, en democracia y ante la riada, responsables. No son unas personas extraordinarias, ni siquiera las mejores.
Todo mi respeto va a los hermanos españoles que perdieron la vida, a los que perdieron a sus familiares y amigos, a los que perdieron casas, vehículos, cultivos y enseres diversos. ¡Fuerza y honor hermanos míos, estáis dando lecciones de superación! “Después de la tormenta viene la calma”. Esta expresión no surge de la nada, sólo existe porque alguien prestó atención a lo que pasa después de que pasan las aguas, sale el sol, el aire fresco, nuevos brotes de la tierra.
"Letras de Esperanza" es una iniciativa de dos jóvenes del Regnum Christi de Valencia y Bilbao, Marina y María, que busca brindar consuelo y luz a las víctimas de la DANA a través de cartas y dibujos personalizados que les leen y entregan en mano haciéndoles llegar aliento y cariño desde cualquier lugar del mundo. Está logrando un impacto internacional, y ya se reciben cartas desde España, Argentina, México, Portugal, Estados Unidos y Bélgica.
Mazón, después de una nefasta gestión de una catástrofe natural como la DANA del 29 de Octubre, con más de doscientos muertos en su haber, huele a cadáver político desde que comenzaron a conocerse los detalles de una negligencia que resultó criminal. Desde el primer momento las autoridades valencianas, con Mazón al frente, fueron sobrepasadas por los acontecimientos, su grado de ineptitud les llevó a minusvalorar lo que estaba sucediendo.
Pedro Sánchez y sus disciplinados ministros han estado durante una larga temporada enfangando los escaños y pasillos del Congreso, con una lluvia de insultos, mentiras y hasta vulgares gestos hacia la oposición parlamentaria. Lo que ellos no podían imaginar es que un “fango real” iba a dejar un reguero de destrucción y muerte en la región de Valencia. El “fango” de su discurso se ha convertido en su propia pesadilla.
«Hay Estado porque el Rey no se fue de Paiporta», decía el diario ABC. No quiero imaginar qué hubieran pensado en el extranjero si toda la comitiva que acudió a Paiporta hubiera salido corriendo y demostrado la misma cobardía que Pedro Sánchez. Seguramente, hoy sería otra la situación, salvo el encastillamiento del presidente, que seguiría abrasándose en su sillón con tal de no salir de Moncloa.
Acción contra el Hambre está activa desde las primeras horas de la emergencia en varios municipios de Valencia. Actualmente, las necesidades más acuciantes identificadas por la organización son la gestión de residuos y los servicios de saneamiento e higiene. Por ello, el equipo se centra en dos actividades clave: la instalación de puntos de higienización de lavado de manos y la extracción de lodo del sistema de alcantarillado.
En situaciones de emergencia climática, la acción conjunta y bien coordinada entre el Gobierno central, los gobiernos autonómicos y las administraciones locales es fundamental, sin embargo, a menudo surgen lagunas en cuanto a competencias y coordinación y esto puede dar como resultado demoras o insuficiencias en la respuesta, ante fenómenos tan complejos y dañinos.
Save the Children lleva desde el inicio de la crisis de la DANA en Valencia observando muy de cerca el impacto en los niños y niñas. Según la organización, la infancia es uno de los colectivos más vulnerables a nivel psicológico, con distintas sintomatologías.
|