| ||||||||||||||||||||||
El mayor retroceso como especie pensante, radica en empedrar el corazón de indiferencia hacia el análogo, con lo que este ambiente sobrelleva de inhumanidad y de riesgo permanente de deshumanizarnos. Por si fuera poca la desolación, estamos viviendo fenómenos climáticos intensos, contiendas permanentes; hasta el extremo de reconocer, que la violencia no cesa por doquier lugar del mundo.
Más de 88.400 niños y niñas necesitan urgentemente apoyo en salud mental a medida que el conflicto se extiende por el Líbano, advierte la organización de ayuda humanitaria World Vision. Más de uno de cada cinco niños y niñas en el Líbano, más de 400.000, han huido de sus hogares para escapar de la amenaza de muerte, lesiones y destrucción. Cada vez más familias, se ven obligadas a huir de sus hogares para escapar de la escalada de violencia.
La prolongada crisis de inseguridad y hambre que sufre Haití se está desarrollando en la sombra: setenta personas, entre ellas 10 mujeres y tres bebés, fueron asesinadas el pasado fin de semana, mientras que 45 viviendas fueron incendiadas. El repunte de la violencia se produce tras el anuncio de sanciones contra el líder de la banda Grand Gif, que tiene sitiado al país, y el anuncio de deportaciones masivas por parte de las autoridades de la República Dominicana.
La maldad humana es un tema que siempre ha sido objeto de estudio y reflexión a lo largo de la historia, de igual forma a día de hoy sigue siendo relevante y bastante preocupante. La maldad puede manifestarse de múltiples formas, desde actos violentos y criminales hasta manipulaciones emocionales y comportamientos moralmente muy cuestionables.
La violencia desatada por bandas criminales, y las condiciones precarias de sobrevivencia, han forzado el desplazamiento de sus hogares a unas 700.000 personas en Haití, y la mitad de ellos son niños, según han indicado en diferentes informes agencias humanitarias de las Naciones Unidas.
Alrededor de 20 millones de niños y niñas que viven en los países que conforman la UE, 25 por ciento, son pobres y están en riesgo más o menos severo de exclusión social, correspondiendo dos millones a España, que presenta la tasa más alta de todo el espacio territorial europeo. Así lo recoge un informe elaborado por el Instituto de Estudios Educativos y Sindicales (IEES) de la Fundación Primero de Mayo.
Rendirse tampoco es una opción. Por ello, quiero hoy unir mi voz a los sin voz, poner el oído en la buena sintonía y en la buena orientación a la hora de caminar, para proclamar por todos los horizontes, que la violencia es inaceptable como solución a los problemas. Existen medios no violentos para resolver conflictos, como pueden ser el diálogo, la mediación o el mismo arbitraje.
Juan Ramón Adsuara (PP) es el polémico alcalde de Alfafar envuelto cada vez en una historia más rocambolesca y en este caso, en respuesta a un comentario mío en la red social X ha mostrado una actitud antidemocrática y que presuntamente podría constituir una incitación a la violencia.
Mientras la atención del mundo se centra en otros lugares, el conflicto en Sudán ha desencadenado silenciosamente una crisis humanitaria sin precedentes, especialmente para la infancia, causando desplazamientos masivos, niveles graves de hambre, deterioro de la salud mental y un aumento de la violencia de género, según un nuevo informe publicado por la organización de ayuda humanitaria mundial World Vision.
Se fue julio, un mes que ha conmocionado el panorama político estadounidense. El mes se destacó, también, por eventos que suponen importantes progresos para las mujeres negras en Estados Unidos, pero también los constantes peligros que estas continúan enfrentando. Un indicio de progreso es la posibilidad de que Kamala Harris se convierta en la primera mujer negra y la primera persona de ascendencia sudasiática en ser candidata presidencial de un partido mayoritario en Estados Unidos.
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha solicitado que se publiquen con rapidez y precisión los resultados oficiales de la elección presidencial del 28 de julio en Venezuela, el aspecto central de la tensión política que se vive en ese país. Türk se ha declarado “extremadamente preocupado por el aumento de las tensiones", especialmente "con los inquietantes informes de violencia”.
A los 25 años de la nominación a Óscar al mejor actor de Edward Norton por su actuación a la película American History X, en 1999, he vuelto a ver la película y me reafirmo en que es una película que explora temas profundos de racismo, violencia, y redención, reflejando de manera intensa diversos problemas sociales en Estados Unidos.
La violencia sexual sigue siendo endémica en las instituciones educativas de Ecuador, y muchas víctimas no encuentran justicia a pesar del compromiso de las instituciones gubernamentales, según se señala en un informe de la organización defensora de los derechos Human Rights Watch (HRW).
Un primer contingente de unos 200 efectivos policiales de Kenia, respaldado por las Naciones Unidas, ha desembarcado en Haití esta semana con la misión de combatir a las pandillas que han asolado al país caribeño y ayudar a la estabilidad de sus instituciones.
El mundo arde en mil conflictos. Cuesta entenderse y entendernos, vamos de fracaso en fracaso, porque el mal que causa es continuo. Lamentablemente, con el aluvión de enfrentamientos, también aumenta el uso de la tortura y otras formas de trato inhumano. Desde luego, no hay pretexto para recurrir a esta atmósfera salvaje, que nos está dejando en la cuneta de la destrucción.
Niños sometidos a coacción, abusos y explotación integran entre el 30 y el 50 por ciento de los grupos armados que campean en el panorama de violencia que vive Haití, según un análisis del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). La agencia de la ONU estima que 90 % de la población de Haití vive en la pobreza y tres millones de niños siguen necesitando ayuda humanitaria urgente.
Tenemos que poner a los descendientes en nuestro centro de atención; máxime en un tiempo en el que proliferan los conflictos, con una impunidad manifiesta y una crueldad tremenda. En multitud de rincones del mundo, especialmente en los países más míseros, cada día tenemos más chicos, que son víctimas de una horrible forma de violencia, llegados a ser forzados para combatir, siendo víctimas del odio sembrado por los mayores.
Hay cosas cómicas que hay que tomar muy en serio. Son gansadas que retratan nuestro mundo. Representan el ombliguismo que nos rodea. El término es magistral: define aquello que cree está en el centro del cuerpo (del universo), sin reparar que su función se volvió inútil hace ya tiempo.
Francesc Peirón, corresponsal de La Vanguardia en Nueva York, comienza su artículo titulado: Condena histórica a los padres del pistolero menor de edad de Michigan: “La jueza Cheryl Matthews ha hecho historia desde la estrada. La magistrada del condado de Okland impuso de 10 a 15 años de cárcel a James y Jennifer Crumbley, los padres de Ethon, que el 30 de noviembre de 2021 mató a tiros a cuatro compañeros del instituto de la ciudad de Oxford.
La manipulación sin escrúpulos está a la orden del día, en muchos países. Siempre lo ha estado, pero de un tiempo a esta parte, todo se mueve bajo un control interesado, debilitando la vida democrática y censurando, tanto a ciudadanos como a instituciones. No sólo se rompen vínculos, también se quiebra la libre comunicación, con lenguajes corrompidos, que suelen dejarnos en el escándalo permanente.
|