Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Vivienda

El 30% usuarios que comparten vivienda destinan la mitad o más de sus ingresos al alquiler


Los datos reflejan que, tras la pandemia, un 31% de los usuarios que comparte piso destina la mitad de sus ingresos o más al alquiler, mientras que esta cifra era diez puntos inferiores (21%) antes del covid-19. Ahora, un 19% de los usuarios asegura que destina el 40% de su salario al alojamiento (un 21% en época pre-covid) y un 18% afirma que se gasta un 20% o menos de sus ingresos al alquiler, un porcentaje que era del 27% antes de la crisis. La única partida que no varía es la de aquellos que destinan alrededor del 30% de su salario mensual, que se ha mantenido en el 25%.

Se incrementa la demanda de vivienda en alquiler a consecuencia de la pandemia

La irrupción del coronavirus ha hecho cambiar las preferencias de muchos españoles en relación con el mercado inmobiliario y con nuestra vivienda. Uno de los cambios más significativos es el incremento que se ha detectado en el mercado del alquiler: si antes de la pandemia un 34% de los activos en el mercado inmobiliario buscaba vivienda para alquilar, ahora este porcentaje se ha elevado hasta el 39% y se iguala al porcentaje de españoles activos en el mercado inmobiliario que buscan vivienda para comprar (22%). Además, un 22% de los activos buscan actualmente en ambos mercados.

El precio medio del alquiler en España sube un 2,74% frente al año pasado

El informe mensual de pisos.com reveló que las regiones más caras para vivir de alquiler en julio de 2020 fueron Madrid (1.720 €/mes), Baleares (1.430 €/mes) y Cataluña (1.263 €/mes), mientras que las rentas más económicas se registraron en Extremadura (457 €/mes), Castilla-La Mancha (553 €/mes) y Galicia (579 €/mes). En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en La Rioja (2,53%). El mayor ajuste se produjo en Galicia (-4,28%). Respecto al año pasado, Asturias (5,92%) fue la que más subió y Canarias (-8,10%) la que más se rebajó.

Reformas que puedes hacer en casa por menos de 500 euros

Al estar más tiempo en casa durante el confinamiento nos hemos dado cuenta de que en casa es necesario hacer algunos ajustes. Según el informe de la plataforma habitissimo, el 62% de los españoles tras el confinamiento querían realizar alguna mejora en su vivienda. Y es que pasar tanto tiempo en ella nos ha permitido identificar las debilidades de nuestro hogar.

Divagaciones sobre lo público, lo privado y la defensa del ciudadano

Los gobernantes están obligados a gestionar “lo público” en beneficio de los ciudadanos y no en el de la clase gobernante. Me parece perfecto que el gobierno de la nación garantice el derecho a la educación pero nunca a utilizarlo como medida de adoctrinamiento.

El precio de la vivienda usada subió casi un 0,4% en julio, según pisos.com

El precio medio de la vivienda de segunda mano se situó en el séptimo mes del año en los 1.705 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento del 0,35% en comparación con el mismo mes del año pasado, según se desprende del informe mensual de precios de venta de pisos.com.

Los valencianos tienen que destinar el sueldo de 5 años a comprar su vivienda

El valenciano medio tiene que dedicar íntegramente el sueldo bruto de 5 años a pagar la hipoteca de su vivienda comprada en 2019, los mismos años que en 2018 (5 años), según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda en 2019”

La compraventa de viviendas registra su peor mayo desde 2007 tras desplomarse un 53,7%
La compraventa de viviendas se desplomó un 53,7% el pasado mes de mayo en relación al mismo mes de 2019, hasta sumar 22.394 operaciones, su cifra más baja en este mes desde el inicio de la serie, en 2007, y la menor en cualquier mes desde noviembre de 2013, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El precio de la vivienda cae un casi un 1,2% en el primer semestre, según pisos.com
El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situó en 1.691 euros por metro cuadrado en junio, lo que supone un descenso semestral del 1,17% y del 1,46% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe semestral de precios de venta de pisos.com.
El precio medio del alquiler en España subió casi un 7% en mayo
La vivienda de alquiler en España tuvo en mayo una superficie media de 116 metros cuadrados y una renta media mensual de 992 euros, lo que supone un incremento del 6,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, pero una caída del 0,3% en comparación con abril de este año.
La bajada del precio de la vivienda es negativa para la solvencia de los bancos españoles, según Moody's
Los síntomas de enfriamiento en el mercado de la vivienda en España, como refleja la caída del 0,8% en el precio de las casas en el primer trimestre de 2020, la primera en casi cuatro años, resultan negativos para el perfil crediticio de los bancos, que deberán afrontar mayores impagos y necesidades de capital, mientras que verán reducida su capacidad para conceder un mayor volumen de hipotecas, según la agencia Moody's, que alerta de que la crisis del coronavirus "exacerbará la tendencia".
​¿En qué se basa la tasación de una vivienda?

La tasación de una vivienda requiere de diferentes fases y características, pero no solo es uno su valor, sino que éste es dependiente de la finalidad de la tasación y del tipo de activo.

La rentabilidad de la vivienda en Comunitat Valenciana se sitúa en un 6,8% en 2019

La rentabilidad de la vivienda en Comunitat Valenciana se sitúa en un 6,8%, un 0,6 punto más que en diciembre de 2018 (6,2%), según los datos del análisis “La rentabilidad en España en el año 2019” elaborado a partir de los precios de la vivienda en venta y alquiler del mes de diciembre del Índice Inmobiliario Fotocasa. Los datos demuestran que la rentabilidad de este 2019 (6,8%) es el mayor dato registrado en los últimos 14 años de análisis.

El precio de la vivienda comienza el año con una subida del 0,13% frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de enero de 2020 fue de 1.705 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una caída del -0,36% frente al pasado mes de diciembre, cuando el precio por unidad de superficie fue de 1.711 euros.

El precio de la vivienda en la Comunidad Valenciana sube un 2,80% frente al año pasado

Según el informe anual de precios de venta de www.pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en diciembre de 2019 tuvo un precio medio de 1.429 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 2,80% frente al mes de diciembre de 2018. Semestralmente, se produjo una caída del -1,52%. Mensualmente, registró una subida del 0,51%. Trimestralmente, cayó un -0,40%.

El 60% de los españoles invertiría el premio de la lotería de Navidad en su vivienda

A menos de dos semanas para que llegue el sorteo de la Lotería de Navidad, son muchos los que ya están comprando su décimo y soñando para que el próximo 22 de diciembre la fortuna les sonría y sean agraciados con el Gordo. Apelar a los números de la suerte, a la administración de loterías tradicional o a las terminaciones más premiadas son algunas de las fórmulas más utilizadas por los jugadores para tener más posibilidades de ser premiados.

Las reformas más sostenibles que puedes hacer en casa

Cuando nos planteamos hacer una reforma en casa, una de las variables que solemos tener en cuenta es el coste económico de la misma, pero deberíamos ir más allá y preguntarnos cómo podemos conseguir que nuestra vivienda no contamine y sea lo más sostenible posible.

El precio de la vivienda sube un 2,75% en España frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de venta de Pisos, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de noviembre de 2019 fue de 1.706 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una caída del -0,27% frente al pasado mes de octubre, cuando el precio por unidad de superficie fue de 1.710 euros. El repunte con respecto a noviembre de 2018 fue del 2,75%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 1.660 euros por metro cuadrado.

El 57,9% de los españoles vaticina una nueva crisis inmobiliaria

El futuro del mercado inmobiliario siempre se ha situado en el centro del debate, tanto a nivel mediático como profesional y social. Con motivo de su décimo aniversario, Pisos ha realizado un estudio en el que ha preguntado a los españoles por su visión actual y futura del sector. Los resultados muestran una opinión bastante pesimista del futuro, pues un 57,9% de los encuestados vaticina otra crisis inmobiliaria en los próximos años.

Los jóvenes españoles compran su primera vivienda a los 33 años

Los jóvenes españoles son cada vez más adultos cuando dan el paso de marchar del hogar familiar. No es hasta los 33 años, de media, cuando firman la compra de su primera vivienda, mientras que, en el alquiler de un piso, la barrera se fija en los 27 años, según un estudio elaborado por donpiso.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris