Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ver juzgar y actuar | UCD | Aznar | Zapatero | PP | PSOE

Cambiar a España hasta hacerla irreconocible

El proceso de cambio a peor está avanzando. Hay que volver al espíritu de la transición y alejar el peligro del enfrentamiento.
Francisco Rodríguez
jueves, 7 de marzo de 2019, 16:31 h (CET)

Cuando, tras el hundimiento de la UCD, comenzó a gobernar el partido socialista bajo la presidencia de Felipe González, el dicharachero vicepresidente Alfonso Guerra dijo aquello de que los socialistas iban a dejar una España que no la iba a conocer ni la madre que la parió. Los cambios que se produjeron durante la larga presidencia de González pienso que los aceptamos sin mayor problema.

La presidencia siguiente en manos de José María Aznar, aunque terminó de forma un tanto abrupta con el accidente del Prestige y el “no a la guerra”, en la que realmente no participamos, nos trajo de nuevo al partido socialista bajo la presidencia de Rodríguez Zapatero, que llegó en un tren de cercanías y con el que España cambió a peor de manera no solo en lo económico sino introduciendo leyes nefastas que su sucesor, Mariano Rajoy, no quiso eliminar a pesar de que las había impugnado en el Tribunal Constitucional y figurar en el programa con que su partido, el Popular, se presentó a las elecciones y ganó por mayoría absoluta que no quiso aprovechar o alguien le ordenó que no lo hiciera, ¿quién? Misterio.

Como las desgracias no vienen solas, a la nefasta gestión de Zapatero le siguió la de Rajoy que gestionó bien, a mi juicio, el desastre económico que encontró, evitando la intervención de la Unión Europea, pero se topó con el separatismo catalán, un monstruo que ha ido creciendo de la mano del ex honorable Pujol y de la complicidad de los dos partidos, PP y PSOE, que compraron los votos catalanes con concesiones imprudentes y onerosas.

Ahora, aupado al poder el socialista Pedro Sánchez con los votos de separatistas y del partido de Pablo Iglesias, podemos comprobar que España ha cambiado hasta parecerse más que a su madre a su abuela, la segunda república, con el enfrentamiento de derechas e izquierdas que se está formalizando delante de nuestros ojos. Lo que intentó enterrar para siempre la transición para que todos pudiéramos vivir en libertad, se está malogrando con la manía de desenterrar a Franco y estigmatizar a un partido como extrema derecha y a los otros como franquistas, fascistas y otras lindezas por el estilo, mientras que sigue buscando el apoyo de los secesionistas catalanes, sin que a los de Podemos se les tacha de extrema izquierda sino de compañeros de viaje.

La memoria histórica que invocan no me lleva a ningún recuerdo idílico de la II República sino a los convulsos años de la revolución de Asturias, al asesinato de Calvo Sotelo, las checas de Madrid, Paracuellos, la quema de iglesias el desmadre y el enfrentamiento. Ningún socialista de hoy me recuerda a Julián Besteiro pero Sánchez sí me recuerda a Largo Caballero, el Lenín español, Álvarez del Bayo, Giral o Negrín o el derrotado Azaña que cuando todo lo vio perdido pedía paz, piedad y perdón.

Tenemos la oportunidad de evitar la catástrofe en las próximas elecciones, meditemos nuestro voto, pensemos que es necesario volver al espíritu de la transición donde sea posible la colaboración y el diálogo y jamás el enfrentamiento ni el odio. ¡Cuidado: cuando las cosas empiezan no sabemos cómo pueden terminar!

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto