Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Muerte | Homenaje | difuntos | Celebración | Tradición

'Dar la vuelta al jamón'

Hace unos cuantos días escuche esta frase que por su profundo significado me hizo pensar… y sonreír
Manuel Montes Cleries
jueves, 4 de noviembre de 2021, 09:17 h (CET)

Estamos viviendo unas fechas que nos hacen cavilar especialmente en el más allá, sin dejar de preocuparnos por el más acá. Las nefastas influencias de la “nueva civilización”, procedente de allende los mares, nos hace sacar a la calle todo tipo de disfraces que nos hagan olvidar lo serio que es el transito de vivos a difuntos.

      

Se está desvirtuando tanto el tratamiento de este preocupante tema que, días atrás, un niño al ser preguntado por sus catequistas en su preparación para la primera comunión, por el significado de las fiestas de los Santos y los difuntos, contestó sin dudar: “esta noche es la noche de los muertos vivientes”.

    

Los pertenecientes al “segmento de plata” hace años que “hemos dado la vuelta al jamón”. Una expresión que refleja, con cierta gracia, que hemos comenzado la segunda parte –cuando no, la tercera o la cuarta- de nuestra vida.

     

Y aquí surge el ejemplo de los que nos han precedido en el trance y ya se encuentran en la otra vida. Son esos “santos de la puerta de al lado” (como denominaba el Papa Francisco). Los mayores hemos tenido la oportunidad de acompañar en el último trance a demasiados familiares, amigos y conocidos.

    

Siempre hemos aprovechado ese momento para recordar lo mejor de su vida y los momentos en que han sido un buen ejemplo para nosotros. Finalmente le hacemos un hermoso homenaje… pero después de haber fallecido.

     

Les propongo –y me propongo- aprovechar esos momentos en que aun los tenemos vivitos y coleando para ofrecerles esos honores de amistad y reconocimiento para que lo disfruten con nosotros. En una palabra, que comencemos juntos ese otro lado del jamón que se encuentra curado por el tiempo y nos sabe mucho mejor. Siempre antes de que se ponga duro y sea difícil de digerir.


Tratemos de evitar ese arrepentimiento por no haber reconocido y valorado a tiempo los méritos de aquellos a los que no se los valoramos hasta que no se encuentran entre nosotros. Los homenajes y los reconocimientos en vida. Después es “viruta de Puertollano” y fuegos artificiales.

Noticias relacionadas

Para el primer ministro hebreo Benjamin Netanyahu su tabla de salvación es Donald Trump, a quien siempre describe como el mejor presidente norteamericano ante Israel.  Sin embargo, en su segunda visita a La Casa Blanca (lunes 7), él sufrió un poco de la humillación que Trump antes propinó contra Volodymyr Zelenski, el presidente judío de Ucrania.

Continuando con nuestra saga de artículos dedicados al análisis y reflexión de los símbolos y signos de la Pascua cristiana, presentamos el Viernes Santo, que se caracteriza, litúrgicamente, por la ausencia de la celebración eucarística. Este silencio litúrgico no es un vacío, sino una poderosa elocuencia que nos introduce en la magnitud del significado del sacrificio de Cristo.

La crucifixión era uno de los castigos más brutales que el hombre ha utilizado a lo largo de la historia. Atado o clavado en una cruz de madera, el condenado sufría una terrible agonía física y mental hasta su muerte. Durante la Semana Santa, los cristianos de todo el orbe, conmemoramos y “revivimos” después de más de dos mil años la condena más injusta, cruel y cobarde que el inmenso poder del imperio romano hizo del Hombre más justo, bondadoso y “revolucionario” de todos los tiempos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto