Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Frases | Películas | Actores | Escribir | Reflexión

No hay nada escrito... hasta que tú escribes

La frase, que bien podría aplicarse a los que escribimos diariamente columnas de opinión, es del guion de “Lawrence de Arabia”
José Antonio Ávila López
sábado, 18 de enero de 2025, 13:04 h (CET)

Atención a la siguiente frase: “Hay hombres para los que nada está escrito, a no ser que lo escriban ellos”. La frase, que bien podría aplicarse a los que escribimos diariamente columnas de opinión, es una de las que se escribieron para el guion de “Lawrence de Arabia”, esa inmensa, compleja y deslumbrante obra maestra del cine. En la película, la frase la pronuncia el gran actor egipcio Omar Sharif -un absoluto desconocido para el gran público en 1962-, que de la mano del director David Lean aceptó el reto de interpretar el papel del príncipe Alí. Aunque la película transcurre en la Transjordania de 1917, muchas de las escenas de esa película fueron tomadas en Almería, como muchas otras escenas de otras tantas películas. Dicen los entendidos nostálgicos de ese cine tan maravilloso de antes que esas escenas de “Lawrence de Arabia” supieron aprovechar esa luz y ese paisaje tan especial de Almería. La tierra almeriense siempre ha sabido reconocer la trascendencia y el valor de lo que unos locos llegados de medio mundo hacían por unos parajes en los que entonces apenas se aventuraban los alacranes. Así que, en nombre de cuantos alguna vez soñamos en una butaca con atravesar desiertos y volar trenes, quiero aprovechar para dejar constancia escrita de mi admiración por la labor de cuantos como Omar Sharif o Peter O’Toole, han dado sentido con su trabajo a la frase que hace más de medio siglo se puso en boca del personaje que dio vida a Lawrence de Arabia, ya que lo cierto es que, como esta misma columna hasta hace apenas un rato, en la vida nada está escrito hasta que lo escribe uno.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto