Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Escritura | Escribir | RAE | Gramática

“Ahí hay…”

​Todos aquellos que aprendimos ortografía a través de aquella añorada “Enciclopedia Álvarez”, recordamos el ejemplo que ofrecía para distinguir la diferencia existente entre algunas palabras homónimas
Manuel Montes Cleries
viernes, 7 de marzo de 2025, 08:57 h (CET)

Todos aquellos que aprendimos ortografía a través de aquella añorada “Enciclopedia Álvarez”, recordamos el ejemplo que ofrecía para distinguir la diferencia existente entre algunas palabras homónimas.


El ejemplo en cuestión se basaba en la frase “ahí hay un niño que dice ¡ay!”. Una contundente diferencia entre el verbo, el adverbio y la exclamación. Este problema entre grafías está más acendrado entre los andaluces. Tendemos a unificar sonidos y distinguimos poco entre la “y” y la “ll”, aspiramos algunas haches y la “b” y la “v” suenan prácticamente igual.


Aquellos que nos dedicamos a plasmar nuestros pensamientos negro sobre blanco, nos enfrentamos con la lucha diaria con el corrector de teclado, que nos enmienda la plana y se empeña en poner tildes a capricho, comerse haches y confundir bes con uves.


Menos mal que tenemos familiares, amigos y “enemigos” que inmediatamente te comunican “cariñosamente” el error cometido. Después de agradecerles el “detalle”, te ciscas en todo lo que se menea (el maldito corrector me dice que el verbo ciscar no es correcto y la RAE me dice que sí).


Me encanta la correcta utilización de la ortografía. Su conocimiento se basa en leer mucho y adquirir una memoria fotográfica. Amén del conocimiento exhaustivo de la gramática española en todas sus divisiones. Morfología, sintaxis, semántica, lexicología y, sobre todo, la fonética. Si hablamos medio bien, escribiremos mejor.


Nos enfrentamos a otro peligro que nos acecha. Los dichosos mensajes cortos, los “guasas” y los apuntes estudiantiles. Acabamos volviendo a escribir como los niños de preescolar y a hablar como los indios de las películas malas del oeste.


Añoro la pluma y el bolígrafo. A regañadientes paso por utilizar el práctico ordenador portátil. Pero veo venir la posibilidad de que un artefacto escriba al dictado y que la IA entienda lo que piensas y lo traslade a un escrito. Para cortarse las venas.


Seguiré colando “gazapos” involuntariamente en mis escritos. Seguiré agradeciendo la atención del que me corrige. Pero, mientras pueda, seguiré intentando transmitir ideas y sentimientos. Aunque me coma alguna tilde.

Noticias relacionadas

Vivimos tiempos delicados. No porque el mundo esté más violento o más injusto que antes, eso sería debatible, sino porque nuestras pieles, en muchos casos, se han vuelto tan finas que la más leve fricción nos sangra. Hemos confundido la dignidad con el orgullo, el respeto con la sumisión ajena, la libertad de expresión con la exigencia de que todos digan lo que queremos oír. Y en esa confusión, peligrosa y silenciosa, se pierde algo esencial, la tolerancia.

El Día del Libro en España coincide con la fecha en la que la ONU celebra el Día Internacional del Idioma Español -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Desde que leo, y lo hago desde muy jovencito, nunca se me ha nublado la vista, y la razón es que no hay nada extraño en mi relación con la lectura... ¡Sólo me falla la dieta que no incluye sino mis propios borradores! Parafrasear es recitar, recitar es cantar, el canto escenifica el sentido musical y una especial sensibilidad...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto